Decisiones de inversión. Para la valoración financiera de proyectos y empresas (Quinta edición)

Decisiones de inversión. Para la valoración financiera de proyectos y empresas (Quinta edición)

Autor / Author: Ignacio Vélez Pareja
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789586838962
Stock: 1
Peso: 1010.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.5 x 24 cm

Páginas / Pages: 692

Resumen / Summary:

Autor / Author: Ignacio Vélez Pareja
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

1 Las decisiones de inversión en la firma

1.1. Modelos
1.2. Decisiones
1.3. La sicología y la toma de decisiones
1.4. Métodos heurísitcos
1.5. Las decisiones financieras en la empresa
1.6. La responsabilidad social de la empresa
1.7. La validez de los modelos
1.8. Ejercicios
1.9. Referencias bibliográficas

2. El valor del dinero en el tiempo

2.1. Análisis de rentabilidad
2.2. El concepto de equivalencia
2.3. Interés y tasas de interés
2.4 Diagrama de flujo de caja
2.5 Interés simple e interés compuesto
2.6 Fórmulas de interés o factores de conversión
2.7 Resumen de funciones de Exel
2.8 Tablas de amortización
2.9 Tasas de interés equivalentes
2.10 Para recordar
2.11 Resumen
2.12 Ejercicios
Referencias bibliográficas

3. Inversiones y presupuesto de capital

3.1. Inversiones
3.2. Concepto de inversión
3.3. Justificación y selección de alternativas
3.4. Clases de alternativas de inversión
3.5. Costo muerto y costo de oportunidad
3.6. Costo del dinero
3.7. Métodos de decisión
3.8. Alternativas con vidas diferentes
3.9. El período de repago (PR)
3.10. Racionamiento de capital
3.11. Resumen
3.12. Referencias bibliográficas
3.13. Ejercicios de autocorrección
3.14. Solución a los ejercicios de autocorrección
3.15. Ejercicios
Referencias bibliográficas

4. Problemas especiales de los métodos

4.1. Tasas de interés no uniformes
4.2. Períodos de diferente longitud
4.3. Métodos que coinciden con el VPN
4.4. Múltiples tasas internas de rentabilidad
4.5. Resumen
4.6. Ejercicio de autocorrección
4.7. Solución al ejercicio de autocorrección
4.8. Ejercicios
Referencias bibliográficas

5. Proyección de los datos para la construcción de los estados financieros

5.1 Una reflexión sobre los modelos
5.2 Actividades preliminares
5.3 Revisión de los conceptos básicos
5.4 La relación de Fischer
5.5 Divisas, devaluación y paridad en el poder de compra
5.6 Financiación en divisas y pérdidas en cambio
5.7 Breve nota sobre elasticidad precio-demanda
5.8 Deflactación de cifras
5.9 Efecto de endeudamiento
5.10 Efecto de cxc en clientes
5.11 Información básica y metas o políticas
5.12 Valores de otros parámetros iniciales y proyectados
5.13 Algunas metas y políticas
5.14 Endeudamiento y deterioro de los plazos de pago
5.15 Costos y precios
5.16 Endeudamiento y deterioro del aumento de volumen
5.17 Unidades vendidas y facturación
5.18 Tabla de depreciación
5.19 Inventarios y compras
5.20 Costo unitario
5.21 Determinación del costo de ventas
5.22 Gastos administrativos y de ventas
5.23 Cuentas por cobrar y cuentas por pagar
5.24 Resumen
5.25 Ejercicios
Referencias bibliográficas

6. Proyección de los estados financieros

6.1 Proyectos de los estados financieros
6.2 Algunos estados financieros
6.3 Relación entre los estados financieros de una forma
6.4 Representación gráfica de los estados financieros
6.5 Balance general y flujo de tesorería iniciales
6.6 Tabla de amortización
6.7 Préstamo de divisas
6.8 Estados financieros paso a paso
6.9 El balance general
6.10 Resumen
6.11 Ejercicios
Referencias bibliográficas

7. Construcción de flujo de caja

7.1 Métodos contables
7.2 Métodos asociados a rentablilidad
7.3 Para recordar
7.4 Resumen
Referencias bibliográficas

8. La tasa de descuento: el costo promedio ponderado del capital

8.1 Los mercados financieros
8.2 El costo de capital
8.3 Costo de la deuda
8.4 Para recordar
8.5 Resumen
Referencias bibliográficas

9. Cálculo de valor terminal y de la firma

9.1 Diferentes resultados con diferentes datos
9.2 Otras consideraciones
9.3 Gerencia financiera basada en valor
9.4 El valor terminal
9.5 Cuál flujo de caja incluir en el cálculo
9.6 Costo de los fondos de los accionistas
9.7 El cálculo del costo del patrimonio sin deuda
9.8 Valoración de la firma y el proyecto
Referencias bibliográficas

10. La creación de valor y su medida

10.1 Conceptos básicos
10.2 Necesidad de medir el valor
10.3 Valor económico agregado (EVA)
10.4 Una forma sencilla de medir el EVA
10.5 Valor agregado de mercado (MVA)
10.6 Problemas con EVA
Referencias bibliográficas

11. Evaluación de proyectos en inflación

11.1 Problemas y soluciones
11.2 Supuestos implícitos
11.3 Evaluación a precios corrientes y constantes
11.4 Evaluación con precios relativos
11.5 Evaluación en moneda extranjera
11.6 Otras consideraciones
11.7 Algunos hallazgos empíricos
11.8 Para recordar
11.9 Resumen
11.10 Ejercicios

12. Decisiones de riesgo e incertidumbre

12.1 Certidumbre total
12.2 Incertidumbre
12.3 Riesgo
12.4 Causas de riesgo y de la incertidumbre
12.5 Cómo medir el riesgo y la incertidumbre
12.6 La evaluación de múltiples objetivos
12.7 El Analityc Network Process (ANP)
12.8 Predicción
12.9 Apreciación
12.10 Funciones con más de una variable
12.11 Métodos de pronóstico
12.12 Tasa de descuento con análisis de riesgo
12.13 Simulación
12.14 Hacia el riesgo
12.15 Nuevo desarrollos: teoría prospectiva
12.16 Árboles de de decisión
12.17 Opciones reales
12.18 Resumen

Referencias bibliográficas

Epílogo

Glosario

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.