Crisis económicas y finanzas públicas

Crisis económicas y finanzas públicas

Autor / Author: William Zambrano Cetina
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789589203699
Stock: 1
Peso: 440.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 278

Resumen / Summary:

Autor / Author: William Zambrano Cetina
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio

Política, economía y finanzas públicas

Capítulo 1
Aspectos de la economía política de las finanzas públicas en el sudeste asiático.
Phillippe de Lombaerde

1. Introducción
2. Elementos de caracterización
2.1 Características generales de las finanzas públicas
2.2 Estructura de las finanzas públicas
2.3 (Des)centralización
2.4 Hacia una determinación histórico de las características de las finanzas públicas en el sudeste asiático
3. Elementos de interpretación
3.1 Ortodoxia fiscal, estabilidad macroeconómica y el “milagro asiático”
3.2 Centralización fiscal y crecimiento económico
3.3 Desigualdades, el papel redistributivo del Estado y la estabilidad política
3.4 Finanzas públicas en tiempos de crisis
4. Conclusiones
Referencias bibliográficas

Capítulo 2
La constitución económica colombiana:
¿un instrumento eficaz contra la crisis?
Carlos Lleras de la Fuente

1. Consideraciones generales
1.1 La integración económica
1.2 La droga
1.3 Medio ambiente
1.4 La paz
1.5 Competitividad
2. Aspectos de la Constitución Política de 1991 que causan la crisis en el manejo de las finanzas públicas
3. Aspectos que a partir de 1991 ampliaron la capacidad del Estado para manejar y prevenir crisis
3.1 Emergencia económica
3.2 La autonomía
3.3 Reforma de la Contraloría General de la República
3.4 El título XII de la Constitución Política: del Régimen Económico y de la Hacienda Política
4. Conclusiones
Bibliografía

Capítulo 3
Hacia una nueva metodología de intervención estatal
William Zambrano Cetina

1. Introducción
2. Los fundamentos teóricos de la intervención estatal y su crítica
2.1 La intervención por un óptimo económico y social
2.2 Los límites de la intervención Estatal
2.3 Algunas pistas en la búsqueda de una nueva metodología de intervención estatal
3. El problema de la propiedad capital: Estado accionario vs. privatización
4. El nuevo papel de la regulación
5. La noción de servicio público en un contexto de competencia
Bibliografía

Política monetaria y cambiaria

Capítulo 4
La Banca Central Europea y los nuevos retos de las instituciones europeas
Vlad Constantinesco

1. La independencia jurídica de la BCE
1.1 La autonomía funcional de la BCE
1.2 La autonomía instrumental
2. El balance político entre la autonomía y la responsabilidad de la BCE
2.1 El Parlamento Europeo
2.2 El Consejo
Bibliografía

Capítulo 5
Los equilibrios macroeconómicos y el banco central: el caso colombiano
Salomón Kalmanovitz

1. La fase expansionista
2. Los efectos de la política fiscal
3. La fase contraccionista
4. Balance macroeconómico
5. Algunas conclusiones

Capítulo 6
Crisis cambiaria y equilibrios macroeconómicos en el área latinoamericana
Carlos Ossa Escobar

1. Teoría versus realidad
2. Desequilibrios en cinco países latinoamericanos
3. América Latina: ¿ad portas de una crisis?
4. ¿Hay indicadores de crisis cambiaria?

Gasto público

Capítulo 7
El presupuesto
Mauricio Alfredo Plazas Vega

1. Aspectos ideológicos del presupuesto. Definición y naturaleza jurídica
1.1 Aspectos ideológicos preliminares
1.2 Definición
1.3 Naturaleza jurídica del presupuesto
2. Los principios del sistema presupuestal

Capítulo 8
Déficit fiscal y la reorientación del gasto público
Gabriel Rosas Vega

Finanzas intergubernamentales

Capítulo 9
Desarrollo normativo del situado fiscal: necesidad de un análisis económico del sistema jurídico vigente
C. Liliana Lizaraso Rodríguez

1. El Situado Fiscal dentro del contexto de la descentralización fiscal
2. Antecedentes constitucionales y legislativos
3. Reglamentación constitucional vigente

4. La Ley 60 de 1993
4.1 Administración de personal
4.2 Fórmulas de distribución del Situado Fiscal
4.3 Comisiones
4.4 Distribución del Situado Fiscal en cada departamento
4.5 Requisitos para la administración del Situado Fiscal por parte de los departamentos, asunción de competencias y descentralización de funciones y recursos hacia los municipios
4.6 Procedimiento presupuestal para la distribución del Situado Fiscal y para el control de la nación de los planes sectoriales
4.7 Mecanismos de control de cumplimiento de las condiciones del Situado Fiscal
4.8 Contratación de servicios con entes privados

5. Evaluación de la aplicación del actual sistema constitucional y legal
5.1 Síntesis de las evaluaciones anuales efectuadas por el Departamento Nacional de Planeación

6. Otros estudios sobre la aplicación del modelo al caso colombiano
6.1 Flexibilidad en la asignación del gasto
6.2 Esfuerzo fiscal propio vs función de equidad y efecto redistributivo
6.3 Coherencia macroeconómica
6.4 Ley de ordenamiento territorial y principio de subsidiaridad
6.5 Comentarios sobre los índices y fórmulas de distribución

7. Algunas reformas aprobadas por el Congreso de la República
7.1 Ley 334 de 1996, por medio de la cual se dictaron normas tendientes a la racionalización del gasto
7.2 Ley 508 de 1999 (Ley del Plan)
7.3 Ley 549 de 1999

8. Algunas propuestas de reforma
8.1 Proyecto de Ley No. 105 de 1996 del Senado
8.2 Acto legislativo 07 de 1998
8.3 Proyecto de Acto Legislativo No. 08 1999 del Senado
8.4 Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
9. Análisis de la situación actual
9.1 Expedición de una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
9.2 Definición del término constitucional “ingresos corrientes de la nación”
9.3 Régimen salarial y prestacional de los empleados del nivel territorial
9.4 Flexibilización de los porcentajes asignados a cada sector
9.5 Eliminación de los planes sectoriales, y reglamentación del Plan de Desarrollo para que incluya los aspectos relevantes de los planes sectoriales
10. Falta de aplicación de las normas legales vigentes

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.