Obesidad: un enfoque integral

Obesidad: un enfoque integral

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$51,637
Precio de lista: COP$57,380
Código9789589203728
Stock: 1
Peso: 350.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 7 x 24 cm

Páginas / Pages: 200

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Dedicatoria
Agradecimientos
Presentación
Prólogo

Capítulo 1
La magnitud del problema – consideraciones epidemiológicas
John Duperly

1. Introducción
2. Costo económico
3. Enfermedades asociadas
3.1 Síndrome metabólico
3.2 Hipertensión arterial
3.3 Diabetes mellitas tipo 2
3.4 Dislipidemia
3.5 Hiperuricemia
3.6 Hipercoagulabilidad
3.7 Enfermedad cadiovascular
3.8 Cáncer
3.9 Trastornos hormonales
3.10 Complicaciones pulmonares
3.11 Colelitiasis
3.12 Consecuencias psicosociales
4. Referencias

Capítulo 2
Aspectos fisiopatológicos
John Duperly

1. Metabolismo energético
1.1 Introducción
1.2 Determinantes del gasto calórico total
1.3 Metabolismo de grases y carbohidratos
2. Bioquímica del tejido adiposo
2.1 Introducción
2.2 Lipogénesis y lipólisis
2.3 Resistencia a la insulina y termogénesis
2.4 Secreción de hormonas y otros mediadores biológicos
2.5 Leptina
3. Regulación del apetito
3.1 Introducción
3.2 Regulacióngastrointestinal
3.3 Neuroregulación
4. Referencias

Capítulo 3
Obesidad en la infancia y la adolescencia
Mauricio Llano

1. Introducción
2. Definición y diagnóstico
3. Causas de la obesidad
4. Manejo racional de la obesidad en niños
5. Obesidad enfermedad
5.1 Manejo integral de la obesidad enfermedad
5.2 La entrevista
5.3 el examen físico
5.4 Interconsultas
5.5 Actividad física
5.6 Drogas
6. Consideraciones finales
7. Referencias
8. Lecturas recomendadas

Capítulo 4
Conceptualización y manejo psicológico del paciente obeso
Juanita Gempeler

1. Introducción
2. Factores psicológicos de la obesidad
2.1 La obesidad y el medio ambiente
2.2 El individuo y la obesidad
2.3 Obesidad y factores de personalidad
2.4 Imagen corporal
2.5 Atracones de alimentación (binge eating)
3. Intervención
Abordajes cognoscitivos-comportamentales
4. Consecuencias psicosociales de la obesidad
5. Conclusiones
6. Referencias

Capítulo 5
Manejo nutricional de la obesidad
Claudia Maria Carvajal

1. Introducción
2. Pautas para el tratamiento
2.1 Régimen alimentario
2.2 Dificultades prácticas para la prescripción de la alimentación
2.3 Comercialización de los alimentos y salud
2.4 Elaboración del plan alimentario
2.5 Sustitutos dietéticos
2.6 Regímenes en situaciones especiales
3. Conclusiones
4. Referencias

Capítulo 6
Actividad física y obesidad
John Duperly

1. Introducción
2. Composición corporal
2.1 Reducción y mantenimiento del peso
2.2 Masa muscular y tejido adiposo
3. Cambios metabólicos
3.1 Metabolismo energético
3.2 Resistencia a la insulina
3.3 Perfil lipídico
4. Hipertensión arterial
5. Prescripción de la actividad física
5.1 Generalidades
5.2 Respuesta cardiovascular
5.3 Recomendaciones
6. Referencias

Capítulo 7
Tratamiento farmacológico de la obesidad
William Cata

1. Introducción
2. Clasificación de los medicamentos
2.1 Medicamentos que disminuyen la ingesta calórica
2.2 Inhibidores de la absorción intestinal
2.3 Medicamentos que incrementan el gasto energético
2.4 medicamentos que disminuyen la resistencia a la insulina
3. Perspectivas en el manejo farmacológico de la obesidad
3.1 Dehidroepiandrosterona (DHEA)
3.2 Bromocriptina
3.3 Inductores de la secreción de hormona del crecimiento
3.4 Leptina
4. Referencias

Capítulo 8
Alternativas quirúrgicas en la obesidad mórbida
Natan Zundel

1. Introducción
2. Definición
3. Indicaciones de cirugía
4. Evaluación preoperatorio
5. Técnicas quirúrgicas
5.1 Los primeros procedimientos
5.2 procedimientos malabsortivos
5.3 Procedimientos restrictivos
5.4 El puente gástrico
6. Manejo postoperatorio
7. Referencias

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.