Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21 x 27 cm
Páginas / Pages: 424
Resumen / Summary:
Autor / Author: Humberto Llinás Solano
Editorial / Publisher: Universidad del Norte Editorial
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prefacio
1. Distribuciones fundamentales de muestreo
1.1. Errores y técnicas de muestreo
1.2. Estadísticos y distribuciones muestrales
1.3. Distribución muestral de la media
1.4. Distribución muestral de una proporción
1.5. Distribución muestral de la diferencia de medias
1.7. Distribución muestral de la varianza y razón de varianzas
Ejercicios complementarios
2. Estimación
2.1. Estimación puntual e intervalo de confianza
2.2. Intervalos de confianza para la media poblacional
2.3. Intervalos de confianza para la proporción
2.4. Intervalos de confianza para la diferencia de dos proporciones
2.4. Intervalos de confianza para la diferencia de dos medias
2.6. Intervalos de confianza para la varianza y la razón de variancias
2.7. Determinación del tamaño de una muestra
2.8. Uso de Statgraphics para hallar estimaciones puntuales
Ejercicios complementarios
3. Pruebas de hipótesis
3.1. Conceptos
3.2. Prueba para la media
3.3. Prueba para la proporción
3.4. Prueba para la diferencia de dos proporciones
3.5. Prueba para la diferencia de dos medias
3.6. Prueba para la varianza y la razón de varianzas
3.7. p-valor (valor p)
3.8. Medición de la potencia de un contraste
3.9. Uso de Statgraphics para realizar contrastes
Ejercicios complementarios
4. Análisis de varianza
4.1. Análisis de varianza de un factor
4.2. Pruebas de la igualdad de la varianza
4.3. Comparaciones múltiples
4.4. Uso de Statgraphics en el análisis de varianza
Ejercicios complementarios
5. El análisis de datos categóricos
5.1. Pruebas de bondad de ajuste
5.2. Tablas de contingencia con dos criterios de clasificación
5.3. Uso de Statgraphics para análisis de datos categóricos
Ejercicios complementarios
6. Regresión lineal y correlación
6.1. El modelo de regresión lineal simple
6.2. Inferencias acerca de los parámetros del modelo
6.3. Predicción
6.4. Correlación
6.5. Uso de Statgraphics para el análisis de regresión
Ejercicios complementarios
A. Apéndice de notaciones, prerrequisitos y fórmulas
A.1. Abreviaciones lógicas, abreviaturas y notaciones
A.2. Conjuntos y operaciones de conjuntos
A.3. Conjuntos numéricos e intervalos
A.4. Funciones
B. Guía rápida de Statgraphics y del uso de la calculadora científica
B.1. Estadística descriptiva y de distribuciones de probabilidad con Statgraphics
B.2. Uso de la calculadora en la estadística
C. Apéndice de diagramas y tablas
C.1. La función de distribución normal
C.2. Valores críticos para la distribución de t en Student
C.3. Valores críticos para la distribución de chi-cuadrada
C.4. Valores críticos para la distribución de F
C.5. Números aleatorios uniformemente distribuidos
C.6. Prueba de Kolmogorov-smirnov
C.7 Valores críticos para la prueba de Cochran
C.8. Rangos estudentizados significativos mínimos rp
C.9. Puntos porcentuales superiores de la distribución de rangos estudentizados
C.10 Resumen de distribuciones muestrales, intervalos y pruebas de hipótesis
Respuestas a ejercicios impares seleccionados
Bibliografía & referencias
Índice
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.