Tecnología de lácteos. Guía de aprendizaje

Tecnología de lácteos. Guía de aprendizaje

Autor / Author: Miguel HumbertoMazzeo Meneses
Editorial / Publisher: Universidad de Caldas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588319063
Stock: 1
Peso: 500.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 310

Resumen / Summary:

Autor / Author: Miguel HumbertoMazzeo Meneses
Editorial / Publisher: Universidad de Caldas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Capítulo 1
Generalidades

1.1 ¿Cómo utilizar la guía de aprendizaje?
1.2 Intencionalidades o competencias generales del curso
1.3 Objetivos específicos del curso
1.4 Perfil del profesional en lácteos
1.5 Estructura y contenido del curso

Capítulo 2
¿ Cómo se producen las leches fluidas?

2.1 Introducción
2.2 Actividad de aprendizaje individual uno
2.3 Definición y características de la leche fluida
2.4 El ordeño
2.5 Actividad de aprendizaje dos
2.6 Factores que influyen en la calidad de la leche cruda
2.7 Calidad de la leche
2.8 Actividad de aprendizaje individual tres
2.9 Actividad de aprendizaje cuatro
2.10 Manejo y tratamiento de leches fluidas
2.11 Higiene en plantas de lácteos
2.12 Actividad de aprendizaje cuatro
2.13 Actividad de aprendizaje cinco
2.14 Actividad práctica uno
2.15 Actividad práctica dos
2.16 Autoevaluación diagnóstica final uno
Referencias bibliográficas

Capítulo 3
¿ Qué son y cómo se utilizan los cultivos lácticos?

3.1 Introducción
3.2 Actividad de aprendizaje seis
3.3 Definición
3.4 Clasificación de los cultivos lácticos
3.5 Propagación de los cultivos lácticos
3.6 Factores que influyen en la calidad de los cultivos lácticos
3.7 Análisis de los cultivos lácticos
3.8 Actividad de aprendizaje siete
3.9 Actividad práctica tres
3.10 Autoevaluación diagnóstica final dos
Referencias bibliográficas

Capítulo 4
¿ Cómo se obtienen las leches concentradas y en polvo?

4.1 Introducción
4.2 Actividad de aprendizaje ocho
4.3 Fundamentos
4.4 Concentración
4.5 Elaboración de leches concentradas
4.6 Elaboración de leche en polvo
4.7 Leche recombinada
4.8 Elaboración de dulces de leche
4.9 Calidad de las leches concentradas
4.10 Actividad de aprendizaje nueve
4.11 Actividad práctica cuatro
4.12 Autoevaluación diagnóstica final tres
Referencias bibliográficas

Capítulo 5
¿ Cómo se obtiene la mantequilla y otros productos a partir de la crema?

5.1 Introducción
5.2 Actividad de aprendizaje diez
5.3 Obtención de la crema
5.4 Tratamiento de la crema y obtención de la mantequilla
5.5 Otros productos
5.6 Control de calidad
5.7 Actividad de aprendizaje once
5.8 Actividad práctica cinco
5.9 Autoevaluación diagnóstica final cuatro
Referencias bibliográficas

Capítulo 6
¿ Qué conlleva la elaboración de leches fermentadas?

6.1 Introducción
6.2 Actividad de aprendizaje doce
6.3 Fundamentos
6.4 Elaboración de yogurt
6.5 Elaboración de Kumis y Kéfir
6.6 Otras bebidas fermentadas
6.7 Control de calidad
6.8 Actividad de aprendizaje trece
6.9 Actividad práctica seis
6.10 Autoevaluación diagnóstica final cinco
Referencias bibliográficas

Capítulo 7
¿ Qué es la tecnología del queso?

7.1 Introducción
7.2 Actividad de aprendizaje catorce
7.3 Fundamentos y clasificación
7.4 Ingredientes utilizados
7.5 Tecnología del queso
7.6 Diferentes tipos de quesos
7.7 Control de calidad de quesos
7.8 Actividad de aprendizaje quince
7.9 Actividad de aprendizaje dieciséis
7.10 Actividad práctica siete
7.11 Actividad práctica ocho
7.12 Autoevaluación diagnóstica final seis
Referencias bibliográficas

Capítulo 8
¿ Cómo se elaboran los helados y postres de leche?

8.1 Introducción
8.2 Actividad de aprendizaje diecisiete
8.3 Fundamentos y clasificación
8.4 Ingredientes utilizados
8.5 Cálculo de mezclas
8.6 Proceso de elaboración de helados
8.7 Control de calidad de los helados
8.8 Postres y flanes
8.9 Actividad de aprendizaje dieciocho
8.10 Actividad de aprendizaje diecinueve
8.11 Actividad práctica nueve
8.12 Actividad práctica diez
8.13 Autoevaluación diagnóstica final siete
Referencias bibliográficas

Capítulo 9
¿ Cómo podemos aprovechar el suero lácteo?

9.1 Introducción
9.2 Actividad de aprendizaje veinte
9.3 Características del suero láctico
9.4 Productos que se obtienen a partir del suero láctico
9.5 Uso del suero lácteo
9.6 Tratamiento del suero
9.7 Obtención de caseína y proteínas del suero
9.8 Obtención de lactosa
9.9 Actividad de aprendizaje veintiuno
9.10 Actividad de aprendizaje veintidós
9.11 Actividad práctica once
9.12 Autoevaluación diagnóstica final ocho
Referencias bibliográficas

Capítulo 10
¿ Conoce el aseguramiento de calidad en plantas de lácteos?

10.1 Introducción
10.2 Actividad diagnóstica inicial nueve
10.3 ¿Qué es el HACCP?
10.4 Principios
10.5 Actividad de aprendizaje veintitrés
10.6 Actividad de aprendizaje veinticuatro
Referencias bibliográficas

Capítulo 11
Orientaciones metodológicas

11.1 Lectura de autorregulación activa
11.2 Descripción de un concepto
11.3 Formulación y análisis de generalizaciones
11.4 Elaboración de un resumen
11.5 Mapa conceptual
11.6 Mapa de ideas
11.7 Elaboración de un ensayo
11.8 Estrategia de solución de problemas
11.9 Habilidad de comparación y contraste
11.10 Habilidad de análisis
11.11 Habilidad de abstracción
11.12 Habilidad de toma de decisiones
11.13 Habilidad de clasificación
11.14 Habilidad de inducción
11.15 Habilidad de deducción
11.16 Metodología Zopp
11.17 Criterios de valoración de actividades de aprendizaje

Anexos

Índice de tablas

Índice de figuras

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.