Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21 x 27.5 cm
Páginas / Pages: 386
Resumen / Summary:
Autor / Author: Gunnar Bergenholtz
Editorial / Publisher: Manual Moderno
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Colaboradores
Prefacio
Capítulo 1:
Introducción a la Endodoncia
Claes Reit, Gunnar Bergenholtz y Preben Horsted-BindslevEndodoncia
Nacimiento de la endodoncia moderna
Objetivo del tratamiento endodóncico
Problemas clínicos y soluciones
Dilema del diagnóstico
Instrumental para el tratamiento
¿Extracción e implante dental?
Referencias
Parte l:
Pulpa vital Capítulo 2:
Complejo pulpa-dentina: estructura, funciones y respuestas a influencias adversas
Leif Olgart y Gunnar BergenholtzIntroducción
Componentes y funciones normales del complejo pulpa dentina
Mantenimiento basal
Respuestas apropiadas de la pulpa sana a estímulos no destructivos
Respuestas a amenazas externas
Efectos de los estímulos potencialmente destructivos
Referencias
Capítulo 3:Dolor dentinario y pulpar
Matti NärghiIntroducción
Clasificación de las fibras nerviosas
Morfología de la inervación sensitiva intradental
Función de los nervios sensitivos intradentales bajo condiciones normales
Sensibilidad de la dentina: mecanismo hidrodinámico en la activación de fibras pulpares A
Respuestas de los nervios intradentales a la lesión tisular y a la inflamación
Control local de la activación de los nociceptores pulpares
Hipersensibilidad dentinaria
Síntomas de dolor y diagnóstico pulpar
Referencias
Capítulo 4:Tratamientos en pulpa vital
Preben Horsted-Bindslev y Gunnar Bergenholtz Introducción
Escenarios clínicos
Opciones de tratamiento
Factores que influyen en la elección del tratamiento
Manejo de pulpas expuestas por medio de recubrimiento pulpar/pulpotomía parcial Pulpectomía
Tratamiento de urgencia
Estudio de caso 1
Estudio de caso 2
Referencias
Capítulo 5: Endodoncia en dientes primarios
Ingegerd MejàreIntroducción
La pulpa normal
Inflamación pulpar
Apósitos para heridas -características, procedimientos e índice de reportes clínicos exitosos Objetivos del tratamiento pulpar
Procedimientos operatorios del tratamiento
Indicaciones y contraindicaciones para tratamiento pulpar en dientes primarios
Estudio de caso 1
Estudio de caso 2
Referencias
Parte II:
Pulpa necrótica Capítulo 6: Microbiología de la pulpa necrótica
Gubbek Svebsäter, Luis Chávez de Paz y Else Theilade Introducción
Evidencia del papel esencial de los microorganismos en la periodontitis apical
Métodos para estudiar la micro flora del conducto radicular
Composición de la microflora endodóncica
Asociación de signos y síntomas con bacterias específicas
Conclusión
Referencias
Capítulo 7: Periodontitis apical
Zvi Metzger, Itzhak Abramovitz y Gunnar Bergenholtz
Introducción
Naturaleza de la periodontitis apical
Interacciones con la microflora infectante
Manifestaciones clínicas y terminología diagnóstica
Referencias
Capítulo 8: Complicaciones sistémicas de las infecciones endodóncicas
Nils Skaug y Vidar BakkenIntroducción
Infecciones periapicales agudas como origen de infecciones metastásicas
Infecciones periapicales crónicas como el origen de infecciones metastásicas
Estudios de caso
Referencias
Capítulo 9:Tratamiento de la pulpa necrótica
Paul Wesselink y Gunnar BergenholtzIntroducción
Objetivo y estrategias generales de tratamiento
Esquema para un procedimiento de rutina en un TCR
Consideraciones en casos avanzados
Efectos del TCR en la microbiota intraconductos
Manejo de las lesiones sintomáticas
Referencias
Parte III :
Procedimientos en el tratamiento endodóncico Capítulo 10 :Microscopio quirúrgico
Pierre Machtou Introducción
Componentes
Ergonomía y técnicas de trabajo
Microinstrumentación
Principales pasos
Conclusiones
Referencias
Capítulo 11 : Instrumentación del conducto radicular
Lars Bergmans y Paul Lambrechts Introducción
Principios de la instrumentación del conducto radicular
Anatomía del conducto radicular
Pasos del procedimiento
Instrumentos para endodoncia
Técnicas de instrumentación
Limitaciones en la instrumentación del conducto radicular
Alcance limitado contra remoción innecesaria de dentina
Previsión de los contratiempos
Referencias
Capítulo 12: Materiales para obturación de conductos
Gottfried Schmalz y Preben Horsted-Bindslev Introducción
Requerimientos
Puntas de gutapercha
Selladores
Materiales para obturaciones retrógradas (obturaciones del tercio apical) y reimplantación Lesiones al nervio mandibular
Referencias
Capítulo 13: Técnicas de obturación radicular
Paul Wesselink Introducción
Objetivos específicos
Selección de un material para obturación de conductos radiculares
Técnicas de obturación radicular con gutapercha
Técnicas de obturación radicular utilizando gutapercha y sellador
Procedimientos previos a la obturación del conducto radicular
Evaluación de la calidad de la obturación radicular
Obturación de la cámara pulpar y restauración coronal
Conclusiones y recomendaciones
Referencias
Parte IV :
Consideraciones diagnósticas y toma de decisiones clínicas Capítulo 14: Diagnóstico de la enfermedad pulpar y periapical
Claes Reit y Kerstin Petersson Introducción
Valoración de la información diagnóstica
Estrategia diagnóstica
Manifestaciones clínicas de inflamación pulpar y periapical
Recolección de la información diagnóstica
Estudio de caso 1
Estudio de caso 2
Estudio de caso 3
Estudio de caso 4
Estudio de caso 5
Estudio de caso 6
Estudio de caso 7
Estudio de caso 8
Clasificación diagnóstica
Estudio de caso 9
Estudio de caso 10
Estudio de caso 11
Estudio de caso 12
Estudio de caso 13
Referencias
Capítulo 15: Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones endodóncicas después de un traumatismo
John Whitworth Introducción
Lesiones dentales comunes
Traumatismos dentales y sus consecuencias
Consideraciones generales en el manejo del traumatismo dental
Dilemas diagnósticos -¿quitar o revisar la pulpa después de los traumatismos?
Regeneración de la pulpa -¿El amanecer de una nueva era?
Referencias
Capítulo 16: Naturaleza multidimensional del dolor
Ilana Eli y Peter Svensson Introducción
Factores neurobiológicos que afectan la experiencia dolorosa
Factores psicológicos que afectan la experiencia del dolor
Género y dolor
Poblaciones especiales
Manejo y tratamiento del dolor
Estudio del caso
Conclusiones
Referencias
Capítulo 17: Epidemiología clínica
Claes Reit y Lise-Lotte Kirkevang Introducción
Epidemiología clínica
Diagnóstico
Causa
Prevalencia, frecuencia e incidencia
Riesgo de periodontitis apical
Tratamiento
Pronóstico
Longevidad del diente obturado
De regreso al caso
Referencias
Capítulo 18: Factores que influyen en el tratamiento endodóncico
Claes ReitResultado del tratamiento endodóncico
Factores que influyen en el resultado del tratamiento
Prevalencia de "fracasos" endodóncicos
Variación en el manejo de lesiones periapicales en dientes tratados endodóncicamente
Toma de decisiones clínicas: proyectos descriptivos
Toma de decisión para un retratamiento endodóncico: un abordaje normativo
Notas concluyentes
Referencias
Parte V :
El diente con raíz obturada Capítulo 19: Reconstrucción protésica del diente con raíz obturada
Eckehard Kostka Introducción
Problemas asociados con los dientes con conductos obturados como pilares
Reconstrucciones de muñón
Técnicas clínicas
Reconstrucción protésica
Estudio de caso
Referencias
Capítulo 20: Retratamiento no quirúrgico
Pierre Machtou y Claes ReitIntroducción
Indicaciones
Acceso al conducto radicular
Acceso al área apical
Instrumentación del conducto radicular
Tratamiento antimicrobiano
Tratamiento preventivo
Pronóstico
Referencias
Capítulo 21: Tratamiento quirúrgico
Peter Velvart Introducción
Resumen general del procedimiento (concepto clave 21-2)
Control del dolor después de la cirugía
Reparación ósea
Pronóstico
Estudio de caso
Referencias
Fallas después de la endodoncia quirúrgica
Thomas Von Arx
Estudio del caso 1
Estudio del caso 2
Índice