Religión popular católica latinoamericana. Tres líneas de interpretación (1960-1980)

Religión popular católica latinoamericana. Tres líneas de interpretación (1960-1980)

Autor / Author: Germán Neira, S.J.
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$37,961
Precio de lista: COP$42,196
Código9789586839990
Stock: 1
Peso: 270.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 165

Resumen / Summary:

Autor / Author: Germán Neira, S.J.
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Capítulo I
Dinamismos presentes en una investigación

1. Un nuevo aporte

2. Algo de biografía: ¿Cómo nacieron las preguntas?
2.1 Autobiografía de un investigador
2.2 Preguntas básicas y ubicación del campo de las respuestas
2.3 Construir sobre aportes anteriores

3. El método como diferenciación crítica de conciencia y control del significado
3.1 Función primaria y funciones secundarias de la filosofía
3.2 Cambio en la forma de entender la relación de la filosofía con la ciencia
3.3 Las preguntas fundamentales del filósofo, y las operaciones humanas (campo de la interioridad)
3.4 Dos movimientos o fases en las disciplinas humanas

4. Nociones básicas para un primer ordenamiento de las interpretaciones de la religiosidad popular en América Latina
4.1 Los campos de la erudición y de la interioridad
4.2 Contexto/contextos en movimiento
4.3 Dos naciones diferentes de cultura
4.4 Diferencias de horizontes
4.5 Noción de dialéctica
4.6 La escala preferencial de valores

5. Tres líneas de interpretación de la religión popular católica latinoamericana
5.1 Los autores estudiados
5.2 Identificación de tres líneas de interpretación
5.3 Algunos criterios de diferenciación
5.4 Importancia de un primer ordenamiento

6. Síntesis: dinamismos (método) de una investigación

Capítulo II
Línea de Modernización

1. Principales representantes de la línea de modernización
1.1 Büntig A. (1960) Ecoisyr
1.2 P. Camargo
1.3 A. Cruz
1.4 Desal
1.5 Feres
1.6 Francois Houtart
1.7 Emile Pin
1.8 Renato Poblete
1.9 Juan Luís Segundo

2. Términos con que se describe la “religión popular”
2.1 Religiosidad popular
2.2 Catolicismo popular

3. Religiosidad popular y valores religiosos
3.1 Religiosidad popular y visiones de dios en un proceso de secularización
3.2 Religiosidad popular y autentica pertenencia a la iglesia

4. Religiosidad popular y valores personales
4.1 Motivaciones del individuo y religiosidad popular
4.2 El modelo de la personalidad básica y la religiosidad popular

5. Religiosidad popular y valores culturales
5.1 El proceso de secularización como telón de fondo
5.2 Las religiones universales o de transformación espiritual como norma o criterio de autenticidad religiosa
5.3 La transformación del “ethos” cultural atrasado como función de la religiosidad popular

6. Religiosidad popular y valores sociales
6.1 La concepción “vertical” de pueblo
6.2 El cambio social o la “modernización” en América Latina (1960)
6.3 Masas y elites en el dinamismo de modernización social y religiosa en América Latina

7. Síntesis: línea de modernización

Capítulo III
Línea de cambio social justo

1. Principales representantes de la línea de cambio social justo
1.1 Centro San Bartolomé de las Casas (Perú)
1.2 Diego Irarrázaval
1.3 T. Kudo
1.4 Juan Carlos Scannone
1.5 Raúl Vidales

2. Términos con que se describe la religiosidad popular
2.1 Práctica religiosa liberadora
2.2 Valoración de la religiosidad popular (catolicismo)

3. Religiosidad popular y valores religiosos
3.1 La teología de la liberación como opción clasista
3.2 La teología de la liberación como teología de la pastoral popular

4. Religiosidad popular y valores personales

5. Religiosidad popular y valores culturales
5.1 La cultura popular interpretada como historia de lucha de clases y liberación
5.2 La cultura popular interpretada como historia de mestizaje dependiente en vías de liberación

6. Religiosidad popular y valores sociales
6.1 Noción clasista de “pueblo”
6.2 Proceso de liberación (praxis) y religiosidad popular

7. Religiosidad popular y valores vitales

8. Síntesis: línea de cambio social justo

Capítulo IV
Línea cultural

1. Principales representantes de la línea cultural
1.1 J. Alliende
1.2 M. Arias
1.3 F. Boasso
1.4 A Büntig (1970) Ecoisyr
1.5 J. Comblin
1.6 Enrique Dussel.Ecoisyr
1.7 Feres (1970)
1.8 Segundo Galilea
1.9 Lucio Gera
1.10 Gilberto Giménez
1.11 Manuel Marzal
1.12 A. Methol

2. Términos con que se describe la religiosidad popular
2.1 Religión
2.2 Religión popular
2.3 Catolicismo popular
2.4 Valoración positiva de la religiosidad popular

3. Religiosidad popular y valores religiosos
3.1 Función de lo religioso-teológico en las culturas
3.2 Lo popular como lugar teológico
3.3 La relación iglesia-pueblo
3.4 Características teológicas del catolicismo popular
3.5 El catolicismo popular es un fenómeno que debe ser evangelizado

4. Religiosidad popular y valores personales

5. Religiosidad popular y valores culturales
5.1 Noción de cultura
5.2 Sentido histórico de la cultura
5.3 Culturas históricas concretas y religiosidad popular en América Latina
5.4 Tipologías históricas del catolicismo popular latinoamericano
5.5 Dos dinamismos del encuentro histórico religioso-cultural en América Latina
5.6 Problemas en la investigación socio-cultural del catolicismo popular en América Latina

6. Religiosidad popular y valores sociales
6.1 Noción de pueblo como comunidad
6.2 tensión dialéctica equilibrada entre elite y masa
6.3 El funcionalismo como instrumento de conocimiento de los contextos sociales de la religiosidad popular
6.4 El marxismo crítico como un marco útil para la interpretación del contexto social de la religiosidad popular

7. Síntesis: línea cultural

Conclusión

Bibliografía

Glosario de siglas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.