Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 23 cm
Páginas / Pages: 327
Resumen / Summary:
Autor / Author: Ramón Jesús Millán Tejedor
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Acerca del autor
Agradecimientos
Prólogo
Capítulo 1
La explosión de las redes P2P
1. Introducción
2. Concepto de P2P
2.1 La moda de compartir
3. Orígenes del P2P
3.1 MP3
3.2 Napster
4. Funcionamiento básico de las redes P2P
5. Derechos de autor
6. Piratería en las redes P2P
6.1 Legislación del P2P
Capítulo 2
Protocolos y servicios de Internet
1. Introducción
2. Modelos de referencia
3. Historia de Internet
3.1 Historia de Internet en España
4. Arquitectura
5. Organismos de estandarización
5.1 RFC
6. Capa de red
6.1 Cabecera IP
6.2 Direccionamiento IP
6.3 ARP
7. Capa de transporte
7.1 Puertos
8. Capa de aplicación
8.1 Navegación Web
8.2 Correo electrónico
8.3 FTP
8.4 Chat
8.5 Telnet
8.6 DNS
8.7 DHCP
Capítulo 3
Interconexión de ordenadores y aparatos electrónicos
1. Introducción
2. Tecnologías de las redes de datos en el hogar
3. USB
4. FireWire
5. Ethernet
5.1 Cableado
5.2 Evolución
6. Bluetooth
7. Wi-Fi
7.1 Arquitectura
7.2 Seguridad
7.3 Aplicaciones
8. Dispositivos para la interconexión de las redes de datos
8.1 Hubs
8.2 Routers
Capítulo 4
Acceso a Internet de banda ancha
1. Introducción
2. ADSL
2.1 Arquitectura
2.2 Características
2.3 Situación en España
3. Cable
3.1 Arquitectura
3.2 Características
3.3 Situación en España
4. LMDS
4.1 Arquitectura
4.2 Características
4.3 Situación en España
5. Satélite
5.1 Arquitectura
5.2 Características
5.3 Situación en España
6. PLC
6.1 Arquitectura
6.2 Características
6.3 Situación en España
7. Compartición de la conexión a Internet
7.1 Solución de problemas de configuración
7.2 Multipuesto y monopuesto
7.3 NAT
Capítulo 5
Seguridad en redes P2P
1. Introducción
2. Seguridad básica
2.1 Emplear claves difíciles de adivinar
2.2 Comprobar la configuración del sistema operativo
2.3 Instalar antivirus
2.4 Instalar un antispyware
2.5 Instalar un cortafuegos
2.6 Mantener actualizado el sistema operativo
2.7 Mantener actualizado el resto del software
2.8 Almacenamiento de los datos críticos
2.9 Comprobación del estado del hardware
2.10 Comprobación de la veracidad de los programas descargados
3. Virus
3.1 funcionamiento
3.2 Protección
3.3 Precauciones con programas P2P
4. Spyware
4.1 Funcionamiento
4.2 Protección
4.3 Programas P2P con spyware
5. Cortafuegos
5.1 Funcionamiento
5.2 Protección
6. Criptografía
6.1 Funcionamiento
6.2 Protección
Capítulo 6
Distribución de contenidos digital en redes P2P
1. Introducción
2. Modelos de distribución de contenidos digitales
3. Distribución en soportes físicos
3.1 CD
3.2 DVD
4. Distribución por transferencia en modo descarga
4.1 Formatos de imagen digital
4.2 Formatos de audio y música digital
4.3 Formatos de sonido en videojuegos y películas
4.4 Formatos de video digital
4.5 Formatos de documentos y libros
4.6 Programas compresores de archivos
5. Distribución por transferencia en modo flujo
5.1 Formatos de streaming
6. Gestión de derechos digitales
6.1 Funciones
6.2 Watermarking y fingerprinting
6.3 Principales aplicaciones
6.4 Estandarización
6.5 Ventajas y desventajas
6.6 Integración de los DRM con las redes P2P
Capítulo 7
Características y beneficios de las redes P2P
1. Introducción
2. Elementos básicos de las redes P2P
2.1 Tipos de pares
2.2 Grupos de pares
2.3 Servicios
3. Arquitecturas de las redes P2P
3.1 Modelo P2P híbrido
3.2 Modelo P2P puro
3.3 Modelo P2P mixto
4. Comunicación en las redes P2P
4.1 Búsqueda de pares, contenidos y servicios
4.2 Búsqueda de superpares
4.3 Conexiones a través de NAR y cortafuegos
5. Características del P2P
5.1 Descentralización
5.2 Escalabilidad
5.3 Anonimato
5.4 Propiedad compartida
5.5 Conectividad ad-hoc
5.6 Rendimiento
5.7 Seguridad
5.8 Tolerancia a fallos
5.9 Interoperabilidad
6. Aplicaciones del P2P
6.1 Colaboración
6.2 Compartición de ficheros
6.3 Compartición de capacidad de procesamiento
7. JXTA
7.1 Pila de protocolos
7.2 Arquitectura
8. Modelo de negocio
9. Grid
9.1 Tipos de sistemas paralelos
9.2 Funcionamiento de la computación grid
9.3 Arquitectura del grid
9.4 Aplicaciones del grid
9.5 Diferencias entre el grid y el P2P
Capítulo 8
Programas P2P al descubierto
1. Introducción
2. SETI@home
2.1 Características
2.2 Configuración
2.3 Funcionamiento
3. Groove
3.1 Características
3.2 Funcionamiento
4. Skype
4.1 Características
4.2 Configuración
4.3 Funcionamiento
5. eDonkey2000
5.1 Características
5.2 Configuración
5.3 Funcionamiento
6. Peer2Mail
6.1 Características
6.2 Funcionamiento
7. freeNet
7.1 Características
7.2 Configuración
7.3 Funcionamiento
Bibliografía