Acta Biológica Colombiana. Vol. 05 No. 1

Acta Biológica Colombiana. Vol. 05 No. 1

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código0120548X-05-01
Stock: 1
Peso: 230.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Revista / Journal

Tamaño / Size: 21.5 x 28 cm

Páginas / Pages: 0

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

1. Revisiones
Nates Parra Guiomar y González Víctor Hugo
Las abejas de Colombia: Por qué y cómo conservarlas

(Las abejas silvestres de Colombia, al igual que las del resto del mundo, están sufriendo los rigores de las actividades desarrolladas por el hombre y así se catalogan como organismos en peligro. El conocimiento actual de las abejas en nuestro país, como muchos otros insectos, todavía se encuentra en una fase muy incipiente; es fragmento, local y carece de una síntesis. Tan sólo se conoce racionalmente 5% de las abejas del país, especialmente las especies corbiculadas de la familia Apidae. Muy poco trabajo taxonómico ha sido realizado por investigadores colombianos y prácticamente no existen trabajos por autores extranjeros enfocados en la fauna colombiana. La carencia de especialistas, las dificultades para el envío de material al exterior y la falta de recursos han dificultado la tarea. Sin embargo, la alta riqueza de especies que creemos se encuentran en el país representa un razón más para avanzar en le conocimiento y entendimiento de la biodiversidad de éste grupo. En esta revisión se analizan las principales causas que ponen en riesgo las poblaciones y especies de la apifauna nativa: deforestación, pastoreo, la abeja africanizada y la explotación irracional de las abejas, entre otras. Se proponen algunas acciones a ser emprendidas conjuntamente con los centros académicos, agricultores, campesinos, indígenas y la sociedad en general que permitan proteger las especies, teniendo en cuenta que mediante la polinización, se toman en eslabones esenciales dentro de los ecosistemas permitiendo la conservación de muchas especies vegetales y otras comunidades.)

2. Artículos

2.1 Mora Francisco, Santos Fabiola y Campos Héctor Aníbal
Efecto del doble mutante e//ew//w y del medio de cultivo en la producción de Drosophilia melanogaster

2.2 Balbín Alejandro, Rojas Yesika, Chica Claudia y Campos Héctor Aníbal
Efecto de la temperatura y del medio de cultivo en la productividad de dos generadores hijas de un cruce Dihibrido en Drosophilia melanogaster

2.3 Corredor pilar, Andrade Eugenio, Tohme Joseph, Duque Myriam y Flórez Camilo
Abundancia y diversidad de las comunidades de Streptomyces en seis coberturas vegetales de la franja cafetera del Quindío, Colombia

Resúmenes

Tesis de postgrado
Trabajos de grado

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.