Salud Ocupacional. Notas de clase

Salud Ocupacional. Notas de clase

Autor / Author: Martha Lucía Mojica Hernández
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9588247960
Stock: 1
Peso: 310.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 229

Resumen / Summary:

Autor / Author: Martha Lucía Mojica Hernández
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Primera unidad
Historia, objetivos y normas de la salud ocupacional

Capítulo 1
Algunos conceptos de salud y enfermedad

1.1 Salud según la Organización Mundial da la salud (OMS)
1.2 Conceptualización del trabajo
Actividad capítulo 1

Capítulo 2
Historia de la salud ocupacional

2.1 Prehistoria
2.2 Civilizaciones mediterráneas
2.3 Edad media
2.4 Edad moderna
2.5 Colombia
Actividad capítulo 2

Capítulo 3
Definiciones de la salud ocupacional

3.1 Objeto de la salud ocupacional
3.2 Ramas o áreas de la salud ocupacional
3.3 Componentes del programa de salud ocupacional
3.4 Definiciones generales
Actividad capítulo 3
Actividad previa al capítulo 4

Capítulo 4
Fundamentos legales de la salud ocupacional en Colombia

Legislación colombiana vigente en riesgos profesionales
Normas técnicas colombianas (NTC) en salud ocupacional
Legislación aplicable en programas de salud ocupacional
Sistema General de Riesgos Profesionales
Funciones de las entidades Administrativas de Riesgos Profesionales (A.R.P)
Cotización al sistema de Riesgos profesionales. Es obligatoria durante la relación laboral.
Importancia de prevenir accidentes de trabajo
Actividad capítulo 4
Bibliografía primera unidad

Segunda Unidad
Panorama de riesgos, efectos y prevención

Introducción
Objetivos

Capítulo 1
Características de los programas de salud Ocupacional

1.1 Reglamento de higiene y seguridad industrial
1.2 Documentos mínimos para un programa de salud ocupacional
Actividad capítulo 1

Capítulo 2
Generalidades sobre riesgos

Clasificación de los factores de riesgo laborales
Efectos de los riesgos
Actividad capítulo 2

Capítulo 3
Panorama y mapa de riesgos

3.1 Panorama de factores de riesgos ocupacionales
3.2 Componentes de un panorama de factores de riesgos
3.3 Empleo del panorama de factores de riesgos de una empresa
3.4 Valoración del panorama de riesgos
3.5 Justificación de la acción correctora
3.6 Nociones históricas
Actividad capítulo 3

Capítulo 4
Riesgos

4.1 Riesgos locativos
4.2 Riesgos físicos
4.3 Ruido
4.4 Vibraciones
4.5 Calor
Actividad capítulo 4
4.6 Presión
4.7 Iluminación
Actividad 5 y 6

Capítulo 5
Riesgos eléctricos

5.1 Definiciones básicas

Capítulo 6
Riesgos químicos
Contaminantes químicos

6.1 Contaminantes químicos
6.2 Toxicidad
6.3 Distribución
6.4 Acumulación
6.5 Metabolismo
6.6 Eliminación
6.7 Factores determinantes
6.8 Vías de entrada y absorción
6.9 Efectos psicopatológicos
6.10 Efectos y evolución del contacto con diferentes productos
6.11 Criterios de valoración
6.12 La bibliografía o etiqueta
6.13 Frases de seguridad
6.14 Normas para el almacenamiento
6.15 Hojas de seguridad
6.16 Rotulado de productos químicos
6.17 Reglas para el manejo correcto de sustancias químicas
Actividades capítulo 6
Letras recomendaciones

Capítulo 7
Riesgo ergonómico

7.1 Objetivo
7.2 Relaciones dimensiónales del sistema P-M
7.3 Medidas antropométricas
7.4 El diseño ergonómico y la antropometría
7.5 Lesiones músculos esqueléticas asociadas al trabajo
7.6 Manipulación de objetos pesados
7.7 Reglas ergonómicas básicas
7.8 Posturas recomendadas al trabaja
Actividades capítulo 7

Capítulo 8
Carga mental

8.1 Sobrecarga mental
8.2 Factores que determinan la carga mental
8.3 Fatiga mental
8.4 Evaluación de la carga mental
8.5 Conclusiones de la carga mental
8.6 Síntomas de estrés
8.7 Factores que intervienen en la carga mental
8.8 Capacidad de trabajo físico
8.9 Factores que inciden en la capacidad de trabajo físico (CTF)
Actividades capítulo 8

Capítulo 9
Riesgo biológico

9.1 Definición
9.2 Conceptos básicos
9.3 Medidas de bioseguridad
9.4 Códigos prácticos de riesgo
9.5 Disposición del sitio de trabajo
9.6 Vigilancia epidemiológica y sanitaria
9.7 Normas generales de bioseguridad
Actividades capítulo 9

Capítulo 10
Estadística

10.1 Indicadores estadísticos
10.2 Registros de estadística
10.3 Formato de registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales gtc 3701
Actividades capítulo 10
Bibliografía Segunda unidad

Tercera unidad
Planes de emergencia

Capítulo 1
Señalización de seguridad

1.1 Colores de seguridad
1.2 Color de seguridad y color de contraste
1.3 Tipos de señalas
1.4 Vías de circulación
1.5 Aspectos para tener en cuenta al elegir o ubicar una señal se seguridad
Actividades capítulo 1

Capítulo 2
Elementos se protección personal (EPP)

2.1 ¿Cuándo se utilizan?
2.2 ¿Cómo se utilizan?
2.3 Ventajas
2.4 Clasificación de los elementos de protección personal
Actividades capítulo 2

Capítulo 3
Modelo plan de emergencia

3.1 Generalidades
3.2 Definición de términos
3.3 Plan de emergencia
Actividades capítulo 3
Bibliografía tercera unidad

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.