Salud reproductiva. El objetivo faltante de desarrollo del milenio. Pobreza, salud y desarrollo en un mundo cambiante

Salud reproductiva. El objetivo faltante de desarrollo del milenio. Pobreza, salud y desarrollo en un mundo cambiante

Autor / Author: Arlette Campbell White - Thomas W. Merrick - Abdo S. Yazbeck
Editorial / Publisher: Comercializadora El Bibliotecólogo
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$30,369
Precio de lista: COP$33,776
Código9789588307121
Stock: 2
Peso: 420.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 200

Resumen / Summary:

Autor / Author: Arlette Campbell White - Thomas W. Merrick - Abdo S. Yazbeck
Editorial / Publisher: Comercializadora El Bibliotecólogo
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio
Agradecimientos
Abreviaciones

Parte I
Salud reproductiva en un mundo cambiante

1. Doce años desde el Cairo: una visión borrosa y una realidad descarnada
Una extensa y ambiciosa agenda bajo ataque

La salud reproductiva y los objetivos de desarrollo del milenio
Los sistemas de salud les están fallando a las mujeres, especialmente a las de bajos recursos
Amenazas internas para la agenda de la salud reproductiva
Una vía futura

2. Los límites porosos de la salud reproductiva

Más que cuidado de la salud
Una nueva forma de hacer negocios

3. Un blanco en movimiento: cambios demográficos y epidemiológicos

Demografías cambiantes: la transición demográfica
Impacto de las transiciones demográficas
Demografía de la composición de edad
Transiciones epidemiológicas
Implicaciones de los cambios demográficos y epidemiológicos

4. La sopa de letras de la ayuda internacional al desarrollo

Iniciativas globales seriales: ¡demasiado de algo bueno!
De los enfoques de proyecto y sector a los programas de apoyo presupuestal
Sopa de letras

5. VIH/SIDA y la salud reproductiva: ¿Competidores o aliados naturales?

Efectos del VIH/SIDA en la salud reproductiva
Sinergias entre los programas y servicios contra el VIH/SIDA y programas y servicios de salud reproductiva
Competencia por recursos
Comunidad en os puntos de entrada
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Colaboración e integración
¿Un obstáculo para la integración?
Conclusión

Parte II
Herramientas para adaptarse al cambio

6. Puntos de presión: utilizando el enfoque de trabajo de senderos

Comportamiento y recursos de los hogares
Factores de la comunidad
Obstáculos del sistema de las salud
Sectores relacionados
Políticas y acciones gubernamentales
Estudio de caso: ¿Por qué murió Safar Banu?

7. Comienza en el hogar

La evidencia científica
Un papel dual
Aplicando el marco de referencia de senderos al caso de Safar Banu
Implicaciones de política
Conclusión

8. Género, salud y pobreza

El género en la economía de mercado
El género en la economía del hogar
Violencia basada en el género
Mutilación /corte genital femenino
Desbalance de género y pobreza
Interdependencia de las economías del hogar y de mercado
Mejorando la salud y reduciendo la pobreza mediante la reducción de la brecha de género

9. Pobreza y salud reproductiva

No es un panorama agradable
¿Quién se beneficia?
Aún queda esperanza

10. Mejorando la relevancia de los servicios de salud

11. ¿Cuánto cuesta?

Motivaciones para hacer preguntas de costo
La lista de chequeo de la calidad del costeo

12. Fijación de prioridades en el sector salud: una guía para los incrédulos

Nunca hay suficiente dinero
Criterios de selección
Criterios de selección para paquetes de servicios o beneficios
Enfoques de priorización
¿Quién pierde?

13. Influencias externas al sector salud

Barreras del lado de la demanda
Barreras del sector no salud
Factores de la comunidad
Sectores relacionados
Otras políticas gubernamentales

14. Cómo ganar e influenciar personas: desarrollando una estrategia para el cambio

Un marco de referencia para analizar grupos de interés
Los consumidores como grupos de interés
Beneficios y costos del aumento e la participación de los grupos de interés

Parte III
De víctimas de la reforma a directores de la reforma

15. Una unión forzada: salud reproductiva y reforma del sector salud

La agenda de reforma en salud
¿Qué es la reforma al sector salud?
¿Qué significa “reforma”?
Evaluando el impacto de reformas en la salud reproductiva
Haciendo que la reforma funcione para la salud reproductiva

16. Resbalándose entre las grietas: reforma organizacional y salud reproductiva

Descentralización
Espacios de decisión
Problemas y soluciones típicos de la descentralización

17. Conseguir y gastar bien el dinero: reformas fiscales y salud reproductiva

Las tres funciones de la financiación de la salud y razones para  su reforma
Reformas de financiación a la salud y salud reproductiva

Referencias bibliográficas

Cuadros
5.1 – 17.1

Gráficos
1.1 – 17.1

Recuadros
6.1 - 14.1

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.