Introducción al muestreo

Introducción al muestreo

Autor / Author: David Ospina Botero
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587010756
Stock: 1
Peso: 460.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.5 x 24 cm

Páginas / Pages: 262

Resumen / Summary:

Autor / Author: David Ospina Botero
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Importancia de muestreo
1.2. Diseño de las investigaciones por muestreo
1.3. Universo, población estadística
1.4. Variables, parámetros poblacionales
1.5. Muestra, marcos muestrales y estadísticos
1.6. Distribuciones muestrales
1.7. Intervalos de confianza
1.8. Muestreo aleatorio de poblaciones finitas

2. Muestreo aleatorio simple

2.1. MAS sin reemplazo
2.2. MAS con reemplazo
2.3. Estimación en subpoblaciones

3. Tamaño de muestra

3.1. Tamaño de muestra para medias y totales en MAS
3.2. Tamaño de muestra para proporciones en MAS
3.3. Tamaño de muestra en subpoblaciones

4. Muestreo estratificado aleatorio simple

4.1. Notación
4.2. Estimación de la media poblacional
4.3. Estimación del total poblacional
4.4. Intervalos de confianza
4.5. Estimación de la proporción
4.6. Afijación de la muestra
4.7. Tamaño de muestra para medias y totales
4.8. Tamaño de muestra para proporciones
4.9. Postestratificación
4.10. Construcción y número de estratos

5. Muestreo sistemático lineal

5.1. Muestra sistemática lineal
5.2. Comparación del MSL con el MAS y el MEA
5.3. Casos especiales de aplicación del MSL
5.4. Estimación de la media poblacional
5.5. Estimación del total poblacional
5.6. Intervalos de confianza
5.7. Estimación de la proporción poblacional
5.8. Coeficiente de correlación intraclase
5.9. Estimación de la varianza del estimador
5.10. Tamaño de muestra

6. Estimación de razón

6.1. Estimación de la razón poblacional
6.2. Uso de la razón para estimar la media y el total poblacional
6.3. Alternativas al problema del sesgo del estimador de razón
6.4. Intervalos de confianza
6.5. Comparación del estimador de razón con el estimador del MAS
6.6. Tamaño de muestra

7. Estimación de regresión lineal

7.1. El estimador de regresión lineal con β conocido (=b0, constante)
7.2. EL estimador de regresión lineal con β

8. Muestreo por conglomerados

8.1. Conglomerados de igual tamaño
8.2. Conglomerados de tamaño diferente

9. Muestreo en varias etapas

9.1. MAS en cada etapa
9.2. Selección con probabilidad proporcional al tamaño (PPT)
9.3. Muestreo polietápico con reemplazo
9.4. Muestreo de áreas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.