Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15.5 x 23 cm
Páginas / Pages: 704
Resumen / Summary:
Autor / Author: Eulalio Juárez Badillo y Alfonso Rico Rodríguez
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo de los autores
Prólogo
Capítulo I
Acción de la helada en los suelos
1.1 Introducción
1.2 Efectos de la helada
1.3 Clasificación de suelos de acuerdo con su susceptibilidad a la helada
1.4 Índice de congelación
Capítulo II
Distribución de esfuerzos en la masa de suelo
2.1 Introducción
2.2 El problema de Boussinesq
2.3 Extensión de la fórmula de Boussinesq a otras condiciones de carga comunes
2.4 Algunas otras condiciones de carga con interés práctico
2.5 LA carta de Newmark
Anexo 2a - 2g
Capítulo III
Análisis de asentamientos
3.1 Introducción
3.2 Asentamiento en suelos plásticos comprensibles
3.3 Método empírico para el trazado de la curva de comresibilidad
3.4 Asentamientos en suelos arenosos finos y limosos, sueltos
3.5 Cálculo de asentamientos por métodos clásicos
3.6 Cálculo de expansiones
Anexo 3ª – 3b
Capítulo IV
Presión de tierras sobre elementos de soporte
4.1 Introducción
4.2b Fuerzas que intervienen en el cálculo de un muro de retención
4.3 Estados plásticos de equilibrio. Teoría de Rankine en suelos
4.4 Fórmulas para los empujes en suelos friccionantes. Hipótesis para su aplicación
4.5 Teoría de Rankine en suelos “cohesivos”
4.6 Teoría de Rankine en suelos con “cohesión” y “fricción”
4.7 Influencia de la rugosidad del muro en la forma de las líneas de fluencia
4.8 Teoría de Coulomb en suelos “friccionantes”
4.9 Métodos gráficos para la aplicación de la teoría de Coulomb en rellenos “friccionantes”
4.10 La teoría de Coulomb en suelos con “cohesión” y “fricción”
4.11 El método del círculo de fricción
4.12 Método de la espiral logarítmica
4.13 Método semiempírico de Terzaghi para el cálculo del empuje contra un muro de retención
4.14 Arqueo de suelos
4.15 Ademes
4.16 Ademado en túneles
4.17 Tablestacas ancladas
Anexo 4a – 4i
Capítulo 5
Estabilidad de taludes
5.1 Generalidades
5.2 Tipos y causas de falla más comunes
5.3 Parámetros de resistencia al esfuerzo cortante
5.4 Taludes de arenas
5.5 El método sueco
5.6 Grietas de tensión
5.7 Análisis de estabilidad con superficies de falla no circulares
5.8 Fallas por traslación
5.9 Otros métodos de análisis
5.10 Fallas por licuación
5.11 Algunos métodos para mejorar la estabilidad de taludes
Anexo 5a 5c
Capítulo VI
Introducción al problema de la capacidad de carga en suelos
6.1 Generalidades
6.2 Metodología de la teoría de la elasticidad
6.3 Análisis basados en la teoría de la plasticidad
6.4 Algunos conceptos fundamentales en la teoría de la plasticidad de aplicación a suelos
Capítulo VII
Teorías de capacidad de carga en suelos
7.1 Introducción
7.2 Una aplicación simple del análisis límite al problema de la capacidad de carga en suelos puramente “cohesivos”
7.3 La solución de Prandtl
7.4 La solución de Hill
7.5 La teoría de Terzaghi
7.6 Aplicación de la teoría de Terzaghi a suelos puramente cohesivos
7.7 La teoría de Skempton
7.8 La teoría de Meyerhof
7.9 Algunas ideas de Vesic en torno a la capacidad de carga de los suelos
Anexo 7a - 7c
Capítulo VIII
Cimentaciones poco profundas
8.1 Introducción
8.2 Clasificación de las cimentaciones poco profundas
8.3 Factores que determinan el tipo de cimentación
8.4 Consideraciones generales sobre el contacto suelo - estructura
8.5 Cimentaciones en arenas y gravas
8.6 Cimentaciones en arcillas homogéneas
8.7 Cimentaciones en arcillas fisuradas
8.8 Cimentaciones en limos y loes
8.9 Cimentaciones en suelos estratificados
8.10 Capacidad de carga admisible. Factor de seguridad
8.11 Cimentaciones compensadas
8.12 Cimentaciones en roca
8.13 Cimentaciones en taludes
8.14 Socavación
8.15 Falla de fondo en excavaciones de arcilla
Anexo 8 a – 8 f
Capítulo IX
Cimentaciones profundas
9.1 Introducción
9.2 Tipos de cimentaciones profundas
9.3 Generalidades sobre pilotes
9.4 Capacidad de carga en pilotes. Fórmulas dinámicas
9.5 Pruebas de cargas en pilotes
9.6 Pilotes de punta hincados al golpe
9.7 Pilotes de fricción hincados al golpe
9.8 Pilotes colados en el lugar
9.9 Pilotes compuestos
9.10 Otros tipos de pilotes de concreto
9.11 Pilotes de acero
9.12 Fricción negativa Pilotes de control
9.13 Grupos de pilotes
9.14 Deterioro y protección de pilotes
9.15 Pilas, cilindros de cimentación y cajones
Anexo 9a - 9g
Capítulo X
Principios para el diseño de pavimentos en caminos y aeropistas
10.1 Generalidades y definiciones
10.2 Funciones de las distintas capas de los pavimentos
10.3 Factores que afectan el diseño de los pavimentos
10.4 Análisis de la resistencia en los pavimentos
10.5 Pruebas especiales en la tecnología de pavimentos
10.6 Métodos de diseño para pavimentos flexibles
10.7 Métodos de diseño en pavimentos rígidos
10.8 Rueda de diseño. Criterios de carga equivalente
Anexo 10a – 10b
Capítulo XI
Principios básicos para el diseño de presas de tierra
11.1 Introducción
11.2 Tipos de presas de tierra
11.3 Breve descripción de algunas de las partes constituyentes de una presa de tierra
11.4 Análisis de estabilidad
11.5 Condiciones de trabajo en las presas de tierra
11.6 Causas de falla en presas de tierra
11.7 Normas fundamentales de construcción
Anexo 11a – 11j
Capítulo XII
Breve exposición sobre las condiciones de cimentación en el valle de México
12.1 Zonificación y estratigrafía del subsuelo del Valle de México
12.2 Propiedades índice y composición del subsuelo de la Ciudad de México
12.3 Propiedades mecánicas de resistencia y comprensibilidad en las arcillas del Valle de México
12.4 El hundimiento general de la Ciudad de México
12.5 Comportamiento de cimentaciones. Aplicabilidad de las distintas teorías disponibles