Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 333
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Prefacio a la segunda edición
Introducción
Capítulo primero
El universo de la ciencia y la tecnología
Andoni Ibarra Introducción
Objetivos
1. Una aproximación al objeto de estudio: tratando de delimitar la ciencia y la tecnología
1.1. Ciencia y tecnología. Distintas
1.1.1. Ámbitos distintos
1.1.2. Las razones de la distinción
1.2. Qué es la tecnología
1.3. La pluralidad de la ciencia
1.3.1. Pluralidad de objetivos y contenidos
1.3.1.1. Clasificaciones de las ciencias
1.3.1.2. Los tres grandes dominios de la ciencia: ciencias formales, naturales, y sociales y humanas
1.3.2. Pluralidad de métodos
1.3.3. Pluralidad y relativismo
2. Identificando los componentes de la cientificidad
2.1. Observación, hechos, realidad
2.1.1. La carga teórica de la observación
2.1.2. ¿Qué es un hecho para la ciencia?
2.2. Conceptos, Leyes y Explicación
2.2.1. Tipos de conceptos científicos
2.2.2. Qué son las leyes científicas y para qué sirven
2.2.2.1. Tipologías de las leyes
2.2.2.2. Para qué sirven las leyes científicas: la explicación
2.2.2.2.1. El modelo de cobertura legal
2.2.2.2.2. Otros enfoques y tipos de explicación
2.2.2.3. La naturaleza de las leyes científicas
2.3. ¿Comprobación o teorización experimental?
2.3.1. El experimento como instancia comprobatoria
2.3.2. La experimentación como instancia de la construcción teórica
2.4. Los criterios de cientificidad para la construcción teórica
2.4.1. El criterio verificacionista de cientificidad
2.4.2. El criterio falsacionista de cientificidad
2.4.3. La concepción de la ciencia según Kuhn: las teorías como paradigmas
2.4.3.1. De la metodología a la psicosociología de la ciencia
2.4.3.2. Los sujetos de la ciencia: las comunidades científicas
2.4.3.3. ¿Qué es un paradigma?
2.4.3.4. El progreso científico
2.4.4.5. Una nueva visión de la racionalidad científica
3. Ciencia y pseudociencia
3.1. Las implicaciones extraepistemológicas de la pseudociencia
3.2. La pseudo ciencia de la impostura cientifista
Conclusión
Resumen
Actividades
Ejercicios de Autoevaluación
Soluciones
Glosario
Bibliografía
Capítulo II
ciencia, técnica y sociedad
José A. López Cerezo Introducción
Objetivos
1. La ciencia y la tecnología en la agenda política
2. El síndrome de Frankenstein
3. La imagen tradicional de la ciencia y la tecnología
4. El viejo contrato social para la ciencia
5. Hacia un nuevo modelo de relación ciencia-tecnología-sociedad
6. Los estudios CTS
7. La ciencia y la tecnología como fenómenos sociales
8. Políticas públicas y activismo social
9. La necesidad de la acción educativa
10. Ciencia, tecnología y reflexión ética
Resumen
Actividades
Ejercicios de auto evaluación
Soluciones
Glosario
Bibliografía
Capítulo III
Perspectivas éticas generales
Victoria Camps Introducción
Objetivos
1. Qué es la ética
2. Principios, reglas, valores, deberes
3. La ética y el derecho
4. Ética y política
5. Ética y religión
6. La fundamentación de la ética
6.1. La fundamentación trascendente y el iusnaturalismo
6.2. La fundamentación racional: el deber ser no se deduce del ser
6.3. La fundamentación empírica
7. Las teorías éticas
7.1. Éticas teleológicas
7.2. Éticas deontológicas
8. Relativismo y universalidad
9. Autonomía y ley moral
10. Ética aplicada
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Soluciones
Glosario
Bibliografía
Capítulo IV
Ética aplicada a las ciencias naturales y la tecnología
León Olivé Introducción
Objetivos
1. La ciencia y la tecnología: ¿son éticamente neutrales?
1.1. Dos concepciones opuestas sobre la naturaleza ética de la ciencia y de la tecnología
1.2. Los sistemas científicos y técnicos como sistemas de acciones intencionales y por tanto susceptibles de evaluación ética
1.3. Técnicas, artefactos y sistemas técnicos
1.4. La transformación, la dominación y el control, ¿constituyen un problema ético?
2. La racionalidad instrumental: «racionalidad de medios a fines» y «racionalidad de fines»
2.1. Fines, medios y valores en ciencia y tecnología
2.2. La racionalidad de medios afines
2.3. La racionalidad de los fines
3. Evaluación de tecnologías, racionalidad y problemas éticos
3.1. La evaluación de la tecnología: dos dimensiones
3.2. La evaluación interna de los sistemas técnicos
3.3. La evaluación externa de las tecnologías
4. Naturaleza, técnica y ética
4.1. Daños justificables
4.2. Indeterminación de las consecuencias de las innovaciones tecnológicas
4.3. Las responsabilidades morales de los científicos y tecnólogos
4.4. Responsabilidades dentro de los sistemas científico-tecnológicos: saber puede implicar una responsabilidad moral
5. Experimentos con animales y derechos de los animales
5.1. Experimentos con animales
5.2. Absolutismo, relativismo, pluralismo
5.3. Los derechos de los animales
6. Deberes de los científicos, tecnólogos y de las instituciones
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Soluciones
Glosario
Bibliografía
Capítulo V
Ética para las ciencias y técnicas de la vida
Victoria Camps Introducción
Objetivos
1. Qué es la bioética
2. Los principios de la bioética
2.1. La no maleficencia
2.2. La beneficencia
2.3. La autonomía
2.4. La justicia
3. El conflicto entre los principios de la bioética
3.1. El principio de beneficencia contra el principio de autonomía
3.2. El principio de beneficencia contra el principio de justicia
4. El concepto de persona
5. La calidad de vida
6. Los Comités éticos
6.1. Comités nacionales e institucionales
6.2. Comités éticos de investigación clínica
6.3. Comités asistenciales
7. Los códigos éticos
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Soluciones
Glosario
Bibliografía
Capítulo VI
Ética de las ciencias sociales y humanas
Ambrosio Velasco Introducción
Objetivos
1. Aspectos éticos de las ciencias sociales y humanas consideradas como productos teóricos
1.1. Concepciones que niegan la relevancia de la ética en las funciones epistémicas de las teorías científicas
1.2. Las funciones valorativas de las ciencias sociales: sobre la naturaleza descriptiva y evaluativa de los conceptos claves de las ciencias sociales y humanas
2. Problemas éticos en la actividad de los científicos sociales
2.1. El giro de la concepción de la ciencia como producto a la ciencia como actividad
2.2. Aspectos éticos de la actividad científica comunes a las ciencias naturales y a las ciencias sociales
2.3. Aspectos éticos específicos de la actividad de los científicos sociales
3. Problemas éticos en las concepciones naturalistas y hermenéuticas de las ciencias sociales y humanas
3.1. Problemas éticos de las concepciones naturalistas de las ciencias sociales
3.2 Problemas éticos en las tradiciones hermenéuticas de las ciencias sociales
3.3. Dilema entre objetividad científica y crítica ética
4. El uso de las ciencias sociales para justificar valores éticos y políticos
4.1. Concepciones cientificistas para la elección racional de los valores éticos y políticos
4.2. Críticas a las concepciones cientificistas
4.3. Concepciones anticientificistas respecto a la elección de valores éticos y políticos y la evaluación ética de las acciones
4.4. La prudencia como resultado del uso práctico de las ciencias sociales y humanas
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Soluciones
Glosario
Bibliografía
Capítulo VII
Ética de científicos y tecnólogos
Sergio Martínez Introducción
Objetivos
1. Responsabilidad Profesional
2. Estándares de conducta ética de científicos y tecnólogos
3. Conflictos entre estándares
4. La estructura de las instituciones científicas y profesionales
5. Otros tipos de conducta impropia
6. Revistas especializadas, sociedades, congresos, etc.
7. El científico como experto social
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Glosario
Bibliografía
Capítulo VIII
Ética médica profesional
Ruy Pérez Tamayo Introducción
Objetivos
1. Algunas definiciones
2. Los objetivos de la medicina
3. La relación médico-paciente
4. Un código de ética médica profesional y laico
4.1. Estudio continuo
4.2. Información y Docencia
4.3. Investigación Científica
4.4. Manejo Integral
Conclusión
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Glosario
Bibliografía
Índice de autores biografiados
Sobre los autores