Biblioteca ilustrada del campo. 10 Tomos [Incluye CD interactivo]

Biblioteca ilustrada del campo. 10 Tomos [Incluye CD interactivo]

Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789583362425
Stock: 1
Peso: 6310.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.5 x 28.5 cm

Páginas / Pages: 0

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Tomo I
El medio ambiente

Introducción
Hombre destructor de la naturaleza
Educación
Ecología
La cadena de la energía
Vegetales o productores primarios
Animales o consumidores
Ciclo del carbono
Ciclo del oxígeno
Ciclo del fósforo

Ciclo del calcio
Ciclo del agua
Ciclo del nitrógeno
Dinámica de un ecosistema
Los descomponedores
La biosfera
El medio marino
Las olas
Mareas
Mar

Las corrientes
Zonación en el mar
Mar bentónico
Mar pelágico
Costas
Fauna nerítica
Sistema pelágico
Arrecifes de coral
Los grandes fondos
Estuarios

Aguas estancadas
Estructura
Comunidades
Tipos de algas
Clasificación de los lagos
Aguas corrientes
Climas
Características del agua
Medio terrestre
Factores climáticos

Zonas climáticas
Factores relacionados con el suelo
Factores edáficos
Factores antropomorfos
Factores históricos
Regiones biogeográficas
La tundra
Bosques de coníferas o taiga
Bosques caducífolios
Bosques esclerófilos

La pradera
La sabana
Bosques y selvas tropicales
El desierto
El hombre y la biosfera
La agricultura
Análisis del suelo
Ganadería
Caza y pesca
Contaminación

Contaminación del aire
Contaminación del agua
Erosión
Control biológico
Glosario
Bibliografía

Tomo II
Producción pecuaria. Vacas, búfalos y cabras

Vacas

Introducción
Determinación de la edad
Anatomía
Sistema óseo
Sistema venoso
Morfología del ganado vacuno lechero
Aparato digestivo de la vaca
Clasificación del ganado lechero
Razas lecheras
Razas de carne

Razas de doble utilidad
Razas criollas
Razas nuevas
Instalaciones
Alimentación
Manejo reproductivo de la vaca
El ordeño
Sanidad
Enfermedades
Enfermedades causadas por parásitos internos
Enfermedades por parásitos externos

Búfalos

Introducción
Características anatómicas y fisiológicas
Razas
Alimentación
Desarrollo
La carne de búfalo

Reproducción
El ordeño
Manejo de adultos
Sanidad
Enfermedades de los búfalos
Conclusiones

Cabras

Rentabilidad en la explotación caprina
Sistema óseo en la cabra
Determinación de la edad
Anatomía y fisiología
Aparato digestivo
Características de la cabra lechera
Razas lecheras
Razas de doble utilidad
Reproducción
Aparato reproductor

Un buen reproductor
La gestación
El parto
Alimentación
Los alimentos
Particularidades de comportamiento alimentario
Alimentos aprovechables de la finca
Alimentación del cabrito
Crianza natural
El destete

El ordeño
La leche y sus productos derivados
La carne de cabrito
Instalaciones
Normas técnicas
Materiales de construcción
Enfermedades – tratamientos
Enfermedades parasitarias internas
Enfermedades parasitarias externas
Enfermedades infecciosas bacterianas

Enfermedades infecciosas no bacterianas
Enfermedades del aparato digestivo
Curtido de pieles
El estiércol de cabra
Glosario
Bibliografía

Tomo III
Conejos y curíes

Introducción
Origen e historia del conejo
Rentabilidad de la crianza de conejos
Anatomía y fisiología
Osteología
Estructura muscular
Órganos de los sentidos
Aparato digestivo
Sistema circulatorio
Aparato respiratorio

Sistema nervioso
Sistema urinario
Aparato reproductor
Reproducción del conejo
Ciclo reproductivo
Cubrición
Gestación
Parto nacimiento
Destete
Programa de cubrición

Fichas de identificación y control
Razas
Razas que se crían en nuestro país
Razas de carne
Razas de piel
Razas de pelo
Otras razas de carne
Otras razas de piel
Alimentación
Requerimientos específicos nutritivos del conejo

Instalaciones
Consideraciones sobre alojamiento
Bebederos
Comederos
Nidal
Planchas de reposo
Principales enfermedades de los conejos
Beneficios del conejo
Pieles de conejo
La carne del conejo y su preparación para la mesa

Cuy o curí
Razas
Tipos
Manejo de la explotación
Alimentación
Reproducción
Jaulas
Recomendaciones para el manejo
Enfermedades
Fichas de registro
Glosario
Bibliografía

Tomo IV
Cerdos, ovejas y chigüiros

Cerdos

Introducción
Clasificación del cerdo
Características externas del cerdo
Musculatura del cerdo
Sistema óseo del cerdo
Aparato digestivo del cerdo
Aparato circulatorio del cerdo
Anatomía
Razas
Instalaciones

Pasos para construir la porqueriza
Cuidados de la porqueriza – implementos necesarios
Cuidados para la selección de un macho reproductor
Cuidados para seleccionar la hembra de cría
Celo
Monta
Inseminación artificial
Parto
Cuidados de los lechones
Tipos de explotación

Alimentación
Requisitos nutricionales
Germen del maíz
Torta de algodón
Harina de arroz
Enfermedades
Parasitismo
Beneficio del ganado porcino
Elaboración de productos
Registros

Ovejas

Introducción
Características físicas
Razas ovinas
Características externas de los ovinos
Anatomía del a oveja
Esqueleto de la oveja
Sistema muscular de la oveja
Fisiología de la oveja
Sistema circulatorio de la oveja
Razas

Instalaciones
Reproducción
Alimentación de ovinos
Sanidad
Enfermedades infecciosas
Producción de lana
La esquila
Producción de carne

Chigüiros

Características anatómicas y fisiológicas
Alimentación
Reproducción
Instalaciones
Enfermedades
Aprovechamiento del chigüiro
Glosario
Bibliografía

Tomo V
Aves domésticas

Introducción
Avicultura
La gallina
Anatomía
Fisiología
Forma exterior/fenotipo
Anatomía general de la gallina
Esqueleto de la gallina
Sistema muscular
Canal de la gallina

Razas
Productoras de huevo
Productoras de carne
Productoras de huevos y carne
Algunas razas
Instalaciones
Confinamiento sobre piso
Ubicación de los gallineros
Caseta de protección
Los nidales

Comederos y bebederos
Alimentación
Nutrición
Raciones balanceadas
Reproducción
Aparato reproductor de la gallina
El huevo
Incubación artificial
Incubadoras familiares
Sexaje – Métodos de sexaje

Método inglés
Método de examen cloacal
Método kizawz
Cría de pollitos
Enfermedades
Recomendaciones
Enfermedades bacterianas
Enfermedades víricas
Enfermedades parasitarias
Enfermedades hereditarias
Sacrificio

Patos y gansos


Pato
Clasificación
Alimentación
Razas
Cortejo y reproducción
Enfermedades
Ganso
Cría de gansos
Alimentación
Razas enfermedades
Tarjetas de registros

Pavos

Pavo
Variedades
Alimentación
Cría de pavitos
Enfermedades

Codornices

Características
Razas
Instalaciones
Reproducción
Cría de codornices
Incubación
Alimentación
Enfermedades

Glosario
Bibliografía

Tomo  IV
Abonos orgánicos

Introducción
Abonos verdes
Abonos semiverdes
Definición de compost
Factores que influyen en la descomposición de la materia orgánica
Ventajas de los abonos
Sistemas de producción de abonos orgánicos
Sistema tradicional
Sistema grania
Pilas de compost
Compost solar
Compost de montón
Compost de bloques

Biodigestores

Ventajas de los biodigestores
Localización del sitio para montar el biodigestor
Preparación del biodigestor
Clases de biodigestores

Biopreparados

Bioabono de bovino o de praderas
Abono con equinaza
Abono con gallinaza
Caldo microbial de equino
“T” de gallinaza
Abonos orgánicos foliares
Fermentado de estiércol de bovino
Caldo super 4
Producción  de biopreparados
Métodos para determinar cenizas del abono orgánico
Abonos orgánicos producidos por microorganismos

La lombriz

Estructura interna
Alimentación
Circulación, respiración, reproducción
Importancia económica y explotación de la lombriz
La lombriz roja californiana
Usos de la lombriz
Plagas y enemigos naturales de la lombriz
Derivados del lombricompuesto
Manejo de la lombriz
Recomendaciones

Suelos

Qué es el suelo
Características físicas de los suelos
Propiedades químicas de los suelos
Fertilidad de los suelos
Análisis de suelos
Destrucción de los suelos
Prácticas de conservación

Glosario
Bibliografía

Tomo VII
La Huerta orgánica y plantas medicinales


Introducción
Agricultura orgánica o ecológica
Plan para cultivar la huerta orgánica
El terreno
Labores que requiere el terreno
El abono
La siembra
La semilla
Plagas y enfermedades
Medios para controlar plagas y enfermedades
Las hortalizas

Acelga
Ajo
Apio
Arveja
Calabaza
Calabacín
Cebada
Cebolla
Cebolla junca o de rama
Champiñon o seta

Espinaca
Fríjol
Habichuela
Maíz
Ñame
Papa o patata
Pimentón
Plátano
Remolacha o betabel
Tomate
Trigo
Yuca
Zanahoria

Plantas medicinales

Historia
Formas de preparación
Aromaterapia
Acelga
Achicoria
Ajenjo
Ajo
Albahaca
Alcachofa
Altamisa

Angélica
Anis
Apio común
Arnica
Boldo
Borraja
Brevo
Caléndula
Canela
Cidrón

Cilantro
Cola de caballo
Diente de león
Eneldo
Eucalipto
Geranio
Girasol
Hinojo
Laurel común
Limoncillo

Limonero
Llantén
Malva
Manzanilla común
Manzanilla romana
Mejorana
Orégano
Ortiga
Paico
Poleo

Romero
Rudsa común
Ruibardo
Salvia
Sauce blanco
Sauco
Siempreviva
Tilo
Tomillo
Toronjil

Valeriana
Verbena oficinal
Verónica o hierbabuena
Zábila
Glosario
Bibliografía

Tomo VIII
Frutales y cítricos

Introducción
Frutales
Clases de frutas

Cítricos


Limas, toronjas y tangelos
Suelos
Sistemas de siembra
Prácticas de cultivo
Plagas
Enfermedades
Cidra
Limón
Mandarina
Naranja tangelo
Naranja

Frutas dulces, semiacidas y neutras

Achira
Aguacate
Badea
Banano
Borojó
Breva
Cacaio
Café
Ciruela
Curuba

Durazno
Estropajo
Feijoa
Fresa
Granadilla
Guanábana
Guayaba
Kiwi
Lulo
Macadamia

Mango
Manzana
Maracuyá
Mora
Papaya
Pera
Piña
Pitahaya
Sandía o patilla
Tomate de árbol

Uchuva
Uva
Zapote
Glosario
Bibliografía

Tomo IX
Abejas. La miel y subproductos

Introducción
Historia
Taxonomía de las abejas
Anatomía de la abeja
Anatomía interna
Ciclo de desarrollo de la abeja
La colonia
Vida social
El enjambre
Razas

Razas negras
Razas amarillas
Abeja melífera africanizada
Las colmenas
Tipos de colmenas racionales
Equipo y herramientas
Técnicas para el manejo de las abejas
La cosecha de la miel
Comunicación
Lenguaje de las abejas

El veneno
Alimentación
Alimentadores
Flora apícola
Familias de plantas
Enfermedades
Beneficio de la miel
Subproductos
Cera
Polen

Polinización
Producción de polen en la flor
Cabezas florales
Importancia de la abeja como polinizadora
Composición del polen
Propóleo
Jalea real
Otros subproductos
Reinas y abejas
Miel express

Cría de reinas
Comportamiento social
Otras especies de himenópteros
Abejorro
Avispa
Elaboración de néctares
Procesos de elaboración
Obtención del néctar
Glosario
Bibliografía

Tomo X
Acuicultura. Peces y zoocriaderos

Introducción
Piscicultura
Piscifactoría
Clases de cultivo
Qué se necesita para establecer y practicar piscicultura
Ubicación del cultivo
Qué es un estanque
Tipos de estanque
Preparación del estanque
Sistemas de desagüe

Conducción de aguas
Requisitos para construir un estanque
¿Cómo seleccionar los peces?
Sistemas de cultivo
Alevinos
Alimentación
Cosecha
Captura

Peces


Anatomía
Fisiología
Los sentidos
Reproducción
Hábitats
Tallas mínimas de captura
Enfermedades
Especies de peces para cultivar

Bocachico
Factores que afectan a los peces en cultivo

Cachama
Construcción de estanques
Alimentación
Reproducción
Mojarra
Variedades
Tilapia
Reproducción
Variedades
Sistemas de cultivo

Alimentación
Trucha
Trucha arco iris
Salvelinos
Camarón
Manejo
Camarón de río
Reproducción
Desarrollo embrionario
Caracol

Características
Reproducción
Hábitat
Variedades
Alimentación
Granja de caracoles
Comercialización
Babilla
Aprovechamiento
Zoocría

Tratamiento de pieles
Carne como materia prima
Instalación de zoocriaderos
Alimentación
Reproducción en cautiverio
Glosario
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.