Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 695
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Nivel A1 y A2Presentación
Isagoge
Introducción general
Descripción del desarrollo del proyecto
Especialitas responsables de la elaboración de los niveles de referencia para español, del plan curricular del instituto Cervantes
Norma lingüística y variedades del español
1. Objetivos generales
Introducción
Relación de objetivos
1. El alumno como agente social
2. El alumno como hablante intercultural
3. El alumno como aprendiente autónomo
2. GramáticaIntroducción
Inventario
1. El sustantivo
1.1. Clases de sustantivos
1.2. El género de los sustantivos
1.3. El número de los sustantivos
2. El adjetivo
2.1. Clases de adjetivos
2.2. El género del adjetivo
2.3. El número del adjetivo
2.4. Posición del adjetivo
2.5. Grados del adjetivo
3. El artículo
3.1. El artículo definido
3.2. El artículo indefinido
3.3. Ausencia de determinación: los nombres escuetos
4. Los demostrativos
5. Los posesivos
6. Los cuantificadores
6.1. Cuantificadores propios
6.2. Cuantificadores focales o presuposicionales
7. El pronombre
7.1. El pronombre personal
7.2. Los relativos
7.3. Los interrogativos
7.4. Los exclamativos
8. El adverbio y las locuciones adverbiales
8.1. Adverbios en –mente
8.2. Adverbios nucleares o de predicado
8.3. [-]
8.4. Adverbios del modus
8.5. Adverbios conjuntivos
8.6. [-]
8.7. [-]
8.8. Adverbios relativos e interrogativos
8.9. Locuciones adverbiales
9. El verbo
9.1. Tiempos verbales de indicativo
9.2. `-]
9.3. El imperativo
9.4. Formas no personales del verbo
10. El sintagma nominal
10.1. El núcleo
10.2. Complementos y modificadores
10.3. Concordancia interna al SN
10.4. Concordancia del SN con el verbo
10.5. El vocativo
11. El sintagma adjetival
11.1. El núcleo
11.2. Complementos y modificadores
12. El sintagma verbal
12.1. El núcleo
12.2. Complementos
13. La oración simple
13.1. Concordancia
13.2. Orden de los constituyentes
13.3. Tipos de oraciones simples
14. Oraciones compuestas por coordinación
14.1. Copulativas
14.2. Disyuntivas
14.3. Adversativas
14.4. Distributivas
15. Oraciones compuestas por subordinación
15.1. Oraciones subordinadas sustantivas
15.2 Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
15.3. Oraciones subordinadas adverbiales
3. Pronunciación y prosodia
Introducción
Inventario
1. La base de articulación
1.1. Caracterización general del español
2. La entonación
2.1 Segmentación del discurso en unidades melódicas
2.2. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la entonación enunciativa
2.3. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la entonación interrogativa
2.4 Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a los distintos actos del habla
3. La sílaba y el acento
3.1. Reconocimiento, identificación y producción de la estructura silábica
3.2. Reconocimiento, identificación y producción del acento
4. El ritmo, las pausas y el tiempo
4.1. Percepción y producción del ritmo en la lengua hablada
4.2. Percepción y producción de las pausas del grupo fónico
5. Los fonemas y sus variantes
5.1. Identificación y producción de los fonemas vocálicos
5.2. Identificación y producción de los fonemas consonánticos
5.3. Sonidos agrupados: enlace de los sonidos fónicos
4. ortografía
Introducción
Inventario
1. Ortografía de letras y palabras
1.1. Abecedario
1.2. Vocales
1.3. Consonantes
1.4. Letras mayúsculas
1.5. Letras minúsculas iniciales
1.6. Tipos de letra
1.7. Ortografía de las palabras
2. Acentuación gráfica
2.1. Reglas generales de acentuación
2.2. Tilde diacrítica
3. Puntuación
3.1. Punto (.)
3.2. Coma (,)
3.3. Dos puntos (:)
3.4. [-]
3.5. Puntos suspensivos (…)
3.6. Signos de interrogación (¿?) y exclamación (¿!)
3.7. Paréntesis ()
3.8. [-]
3.9. Comillas “”
3.10. Guión (-)
3.11. Raya (-)
3.12. Barra (/)
3.13. Asterisco (*)
4. Abreviaturas y siglas
4.1. Abreviaturas
4.2. Siglas y acrónimos
4.3. Símbolos
5. Funciones
Introducción
Inventario
1. Dar y pedir información
1.1. Identificar
1.2. Pedir información
1.3. Dar información
1.4. Pedir confirmación
1.5. Confirmar la información previa
1.6. Describir
1.7. Narrar
2. Expresar opiniones, actitudes y conocimientos
2.1. Pedir opinión
2.2. Dar una opinión
2.3. Pedir valoración
2.4. Valorar
2.5. Expresar aprobación y desaprobación
2.6. Posicionarse a favor o en contra
2.7. Preguntar si se está de acuerdo
2.8. Invitar al acuerdo
2.9. Expresar acuerdo
2.10. Expresar desacuerdo
2.11. Mostrar escepticismo
2.12. Presenta un contraargumento
2.13. Expresar certeza y evidencia
2.14. Expresar falta de certeza y evidencia
2.15. [-]
2.16. Expresar posibilidad
2.17. Expresar obligación y necesidad
2.18. Expresar falta de obligación y necesidad
2.19. Preguntar por el conocimiento de algo
2.20. Expresar conocimiento
2.21. Expresar desconocimiento
2.22. Preguntar por la habilidad para hacer algo
2.23. Expresar habilidad para hacer algo
2.24. Preguntar si se recuerda o si se ha olvidado
2.25. Expresar que se recuerda
2.26. Expresar que no se recuerda
3. Expresar, gustos, deseos y sentimientos
3.1. Preguntar por gustos e intereses
3.2. Expresar gustos e intereses
3.3. Expresar aversión
3.4. Preguntar por preferencias
3.5. Expresar preferencias
3.6. [-]
3.7. Preguntar por deseos
3.8. Expresar deseos
3.9. Preguntar por planes e intenciones
3.10. Expresar planes e intenciones
3.11. Preguntar por el estado de ánimo
3.12. Expresar alegría y satisfacción
3.13. Expresar tristeza y aflicción
3.14. Expresar placer y diversión
3.15. Expresar aburrimiento
3.16. [-]
3.17. Expresar enfado o indignación
3.18. Expresar miedo, ansiedad y preocupación
3.20. [-]
3.21. Expresar alivio
3.22. [-]
3.23. [-]
3.24. [-]
3.25. [-]
3.26. [-]
3.27. Expresar sorpresa y extrañeza
3.28. Expresar admiración y orgullo
3.29. Expresar afecto
3.30. Expresar sensaciones físicas
4. Influir en el interlocutor
4.1. Dar una orden o una instrucción
4.2. Pedir un favor
4.3. Pedir objetos
4.4. Pedir ayuda
4.5. [-]
4.6. [-]
4.7. Responder una orden, petición o ruego
4.8. Pedir permiso
4.9. Dar permiso
4.10. Denegar permiso
4.11. [-]
4.12. [-]
4.13. Proponer y sugerir
4.14. Ofrecer e invitar
4.15. Solicitar confirmación de una propuesta previa
4.16. Aceptar una propuesta, ofrecimiento o invitación
4.17. Rechazar una propuesta, ofrecimiento o invitación
4.18. Aconsejar
4.19. Advertir
4.20. [-]
4.21. [-]
4.22. [-]
4.23 ofrecerse para hacer algo
5. Relacionarse socialmente
5.1. Saludar
5.2. Responder a un saludo
5.3. Dirigirse a alguien
5.4. Presentar a alguien
5.5. Responder a una presentación
5.6. [-]
5.7. [-]
5.8. Dar la bienvenida a alguien
5.9. Responder a una bienvenida
5.10. Disculparse
5.11. Responder a una disculpa
5.12. Agradecer
5.13. Responder a un agradecimiento
5.14. Dar el pésame
5.15. Proponer un brindis
5.16. Felicitar
5.17. Formular buenos deseos
5.18. Responder a felicitaciones y buenos deseos
5.19. [-]
5.20. [-]
5.21. Despedirse
6. Estructurar el discurso
6.1. Establecer la comunicación y reaccionar
6.2. Saludar y responder a un saludo
6.3. Preguntar por una persona y responder
6.4. Pedir una extensión o habitación y responder
6.5. Preguntar si se puede dejar un recado
6.6. [-]
6.7. Solicitar que comience un relato y reaccionar
6.8. Introducir el tema del relato y reaccionar
6.9. Indicar que se sigue el relato con interés
6.10. [-]
6.11. [-]
6.12. Organizar la información
6.13. Conectar elementos
6.14. [-]
6.15. [-]
6.16. [-]
6.17. [-]
6.18. [-]
6.19. [-]
6.20. [-]
6.21. Interrumpir
6.22. [-]
6.23. Pedir a alguien que guarde silencio
6.24. [-]
6.25. [-]
6.26. Concluir el relato
6.27. [-]
6.28. Proponer el cierre
6.29. [-]
6.30. [-]
6.31. Despedirse y responder a las despedidas
6. Tácticas y estrategias pragmáticas
Introducción
Inventario
1. Construcción e interpretación del discurso
1.1. Mantenimiento del referente y del hilo discursivo
1.2. Marcadores del discurso
1.3. La deixis
1.4. Desplazamiento en el orden de los elementos oracionales
1.5. [-]
1.6. Valore elocutivos de los enunciados interrogativos
1.7. La expresión de la negación
2. Modalización
2.1. [-]
2.2. Atenuación o minimización
2.3. [-]
2.4. Los valores modales de la entonación y otros elementos suprasegmentales
2.5. Desplazamiento de la perspectiva temporal
3. Conducta interaccional
3.1. Cortesía verbal atenuadora
Glosario de términos
7. Géneros discursivos y productos textuales
Introducción
Inventario
1. Géneros orales y escritos
1.1. Lista alfabética de géneros orales y escritos
1.2. Géneros de transmisión oral
1.3. Géneros de transmisión escrita
2. Muestras de géneros
2.1. Conversación transaccional
3. Macrofunciones
3.1. Macrofunción descriptiva: personas
3.2. Microfunción descriptiva: objetos
3.3. Macrofunción descriptiva: lugares
3.4. Macrofunción narrativa
8. nociones generales
Introducción
Inventario
1. Nociones existenciales
1.1. Existencia, inexistencia
1.2. Presencia, ausencia
1.3. Disponibilidad, no disponibilidad
1.4. Cualidad general
1.5. Acontecimiento
1.6. Certeza, incertidumbre
1.7. Realidad, ficción
1.8. Necesidad, contingencia, obligación
2. Nociones cuantitativas
2.1. Cantidad numérica
2.2. Cantidad relativa
2.3. [-]
2.4. Proporción
2.5. Grado
2.6. Medidas
3. Nociones espaciales
3.1. Localización
3.2. Posición absoluta
3.3. Posición relativa
3.4. Distancia
3.5. Movimiento, estabilidad
3.6. Orientación, dirección
3.7. Orden
3.8. Origen
4. Nociones temporales
4.1. Referencias generales
4.2. Localización en el tiempo
4.3. Aspectos de desarrollo
5. Nociones cualitativas
5.1. Formas y figuras
5.2. Dimensiones
5.3. Consistencia, resistencia
5.4. [-]
5.5. [-]
5.6. Humedad, sequedad
5.7. Materia
5.8. Visibilidad, visión
5.9. Audibilidad, audición
5.10. Sabor
5.11. [-]
5.12. Color
5.13. Edad, vejez
5.14. Accesibilidad
5.15. Limpieza
6. Nociones evaluativos
6.1. Evaluación general
6.2. Valor, precio
6.3. Atractivo
6.4. Calidad
6.5. Aceptabilidad
6.6. Adecuación
6.7. Conformidad
6.8. Corrección
6.9. [-]
6.10. Interés
6.11. [-]
6.12. Utilidad, uso
6.13. Capacidad, competencia
6.14. Importancia
6.15. Normalidad
6.16. Facilidad
7. Nociones mentales
7.1. Reflexión, conocimiento
7.2. Expresión verbal
9. Nociones específicas
Introducción
Inventario
1. Individuo: dimensión física
1.1. Partes del cuerpo
1.2. Características físicas
1.3. Acciones y posiciones
1.4. Ciclo de la vida y reproducción
2. Individuo: dimensión perceptiva y anímica
2.1. Carácter y personalidad
2.2. Sentimientos y estados de ánimo
2.3. Sensaciones y percepciones físicas
2.4. [-]
2.5. [-]
2.6. Valores personales
3. Identidad personal
3.1. Datos personales
3.2. Documentación
3.3. Objetos personales
4. Relaciones personales
4.1. Relaciones familiares
4.2. Relaciones sociales
4.3 Celebraciones y actos familiares, sociales y religiosos
5. Alimentación
5.1. Dieta y nutrición
5.2. Bebida
5.3. Alimentos
5.4. Recetas
5.5. Platos
5.6. Utensilios de cocina y mesa
5.7. Restaurante
6. Educación
6.1. Centros e instituciones educativas
6.2. Profesorado y alumnado
6.3. Sistema educativo
6.4. Aprendizaje y enseñanza
6.5. Exámenes y calificaciones
6.6. Estudios y titulaciones
6.7. Lenguaje del aula
6.8. Material educativo y mobiliario del aula
7. Trabajo
7.1. Profesiones y cargos
7.2. Lugares, herramientas y ropa de trabajo
7.3. Actividad laboral
7.4. Desempleo y búsqueda de trabajo
7.5. Derechos y obligaciones laborales
7.6. Características de un trabajador
8. Ocio
8.1. Tiempo libre i entretenimiento
8.2. Espectáculos y exposiciones
8.3. Deportes
8.4. Juegos
9. Información y medios de comunicación
9.1. Información y comunicación
9.2. Correspondencia escrita
9.3. Teléfono
9.4. Prensa escrita
9.5. Televisión y radio
9.6. Internet
10. vivienda
10.1. Acciones relacionadas con la vivienda
10.2. Características de la vivienda
10.3. Actividades domésticas
10.4. Objetos domésticos
11. Servicios
11.1. Servicio postal
11.2. Servicios de transporte
11.3. Servicios financieros
11.4. Servicios sanitarios
11.5. Servicios educativos
11.6. Servicios de protección y seguridad
11.7. Servicios sociales
11.8. Servicio de abastecimiento público
12. Compras, tiendas y establecimientos
12.1. Lugares, personas y actividades
12.2. Ropa, calzado y complementos
12.3. Alimentación
12.4. Pagos
13. Salud e higiene
13.1. Salud y enfermedades
13.2. [-]
13.3. Síntomas
13.4. Centros de asistencia sanitaria
13.5. Medicina y medicamentos
13.6. Higiene
13.7. Estética
14. Viajes, alojamiento y transporte
14.1. Viajes
14.2. Alojamiento
14.3. Sistema de transporte
15. Economía e industria
15.1. Finanzas y bolsa
15.2. [-]
15.3. Comercio
15.4. Entidades y empresa
15.5. Industria y energía
16. Ciencia y tecnología
16.1. Cuestiones generales
16.2. [-]
16.3. Matemáticas
16.4. Informática y nuevas tecnologías
17. Gobierno, política y sociedad
17.1. Sociedad
17.2. Política y gobierno
17.3. Ley y justicia
17.4. Ejército
18. Actividades artísticas
18.1. Disciplinas y cualidades artísticas
18.2. Música y danza
18.3. Arquitectura, escultura y pintura
18.4. Literatura
18.5. Fotografía
18.6. Cine y teatro
19. Religión y filosofía
19.1. Religión
20. Geografía y naturaleza
20.1. Universo y espacio
20.2. Geografia
20.3. Espacio urbano o rústico
20.4. Clima y tiempo atmosférico
20.5. Fauna
20.6. Flora
10. Referentes culturales
Introducción
Inventario
1. Conocimientos generales de los países urbanos
1.1. Geografía física
1.2. Población
1.3. Gobierno y política
1.4. Organización territorial y administrativa
1.5. Economía e industria
1.6. Medicina y sanidad
1.7. Educación
1.8. Medios de comunicación
1.9. Medios de transporte
1.10. Religión
1.11. Política lingüística
2. Acontecimientos y protagonistas del pasado y del presente
2.1. Acontecimientos y personajes históricos y legendarios
2.2. Acontecimientos sociales y culturales y personajes de la vida social
3. Producto y creaciones culturales
3.1. Literatura y pensamiento
3.2. Música
3.3. Cine y artes escénicas
3.4. Arquitectura
3.5. Artes plásticas
11. Saberes y comportamientos socioculturales
Introducción
Inventario
1. Condiciones de vida y organización social
1.1. Identificación personal
1.2. La unidad familiar: concepto y estructura
1.3. Calendario: días festivos, horarios y ritmos cotidianos
1.4. Comidas y bebidas
1.5. Educación y cultura
1.6. Trabajo y economía
1.7. Actividades de ocio, hábitos y aficiones
1.8. Medios de comunicación e información
1.9. Vivienda
1.10. Servicios
1.11. Compras
1.12. Salud e higiene
1.13. Viajes, alojamiento y transporte
1.14. Ecología y medio ambiente
1.15. Servicios sociales y programas de ayuda
1.16. Seguridad y lucha contra la delincuencia
2. Relaciones interpersonales
2.1. En el ámbito personal y público
2.2. En el ámbito profesional
2.3. En el ámbito educativo
3. Identidad colectiva y estilo de vida
3.1. Identidad colectiva: sentido de pertenencia a la esfera social
3.2. Tradición y cambio social
3.3. Espiritualidad y religión
3.4. Presencia e integración de las culturas de los países y pueblos extranjeros
3.5. Fiestas, ceremonias y celebraciones
12. Habilidades y actitudes interculturales
Introducción
Inventario
1. Configuración de una identidad cultural plural
1.1. Habilidades
1.2. Actitudes
2. Asimilación de los saberes culturales (comportamientos, socioculturales y referentes culturales)
2.1. Habilidades
2.2. Actitudes
3. Interacción cultural
3.1. Habilidades
3.2. Actitudes
4. Mediación cultural
4.1. Habilidades
4.2. Actitudes
13. Procedimientos de aprendizaje
Introducción
Inventario
1. Relación de procedimientos de aprendizaje
1.2. Procesamiento y asimilación del sistema de la lengua
1.3. Regulación y control de los factores activos
1.4. Regulación y control de la capacidad de cooperación
2. Uso estratégico de procedimientos de aprendizaje en la realización de tareas
2.1. Planificación
2.2. Realización de la tarea
2.3. Evaluación y control
2.4. Reparación y ajustes
***Nivel B1 y B2Presentación
Isagoge
Introducción general
Descripción del desarrollo del proyecto
Especialitas responsables de la elaboración de los niveles de referencia para español, del plan curricular del instituto Cervantes
Norma Lingüística y variedades del español
1. Objetivos generales
Introducción
Relación de objetivos
1. El alumno como agente social
2. El alumno como hablante intercultural
3. El alumno como aprendiente autónomo
2. Gramática
Introducción
Inventario
1. El sustantivo
1.1. Clases de sustantivos
1.2. El género de los sustantivos
1.3. El número de los sustantivos
2. El adjetivo
2.1. Clases de adjetivos
2.2. El género del adjetivo
2.3. El número del adjetivo
2.4. Posición del adjetivo
2.5. Grados del adjetivo
3. El artículo
3.1. El artículo definido
3.2. El artículo indefinido
3.3. Ausencia de determinación: los nombres escuetos
4. Los demostrativos
5. Los posesivos
6. Los cuantificadores
6.1 Cuantificadores propios
6.2. Cuantificadores focales o presuposicionales
7. El pronombre
7.1. El pronombre personal
7.2. Los relativos
7.3. Los interrogativos
7.4. Los exclamativos
8. El adverbio y las locuciones adverbiales
8.1. Adverbios en –mente
8.2. Adverbios nucleares o de predicado
8.3. [-]
8.4. Adverbios del modus
8.5. Adverbios conjuntivos
8.6. [-]
8.7. [-]
8.8. Adverbios relativos e interrogativos
8.9. Locuciones adverbiales
9. El verbo
9.1. Tiempos verbales de indicativo
9.2. `-]
9.3. El imperativo
9.4. Formas no personales del verbo
10. El sintagma nominal
10.1. El núcleo
10.2. Complementos y modificadores
10.3. Concordancia interna al SN
10.4. Concordancia del SN con el verbo
10.5. El vocativo
11. El sintagma adjetival
11.1. El núcleo
11.2. Complementos y modificadores
12. El sintagma verbal
12.1. El núcleo
12.2. Complementos
13. La oración simple
13.1. Concordancia
13.2. Orden de los constituyentes
13.3. Tipos de oraciones simples
14. Oraciones compuestas por coordinación
14.1. Copulativas
14.2. Disyuntivas
14.3. Adversativas
14.4. Distributivas
15. Oraciones compuestas por subordinación
15.1. Oraciones subordinadas sustantivas
15.2 Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
15.3. Oraciones subordinadas adverbiales
3. Pronunciación y prosodia
Introducción
Inventario
1. La base de articulación
1.1. Caracterización general del español
2. La entonación
2.1 Segmentación del discurso en unidades melódicas
2.2. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la entonación enunciativa
2.3. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la entonación interrogativa
2.4 Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a los distintos actos del habla
3. La sílaba y el acento
3.1. Reconocimiento, identificación y producción de la estructura silábica
3.2. Reconocimiento, identificación y producción del acento
4. El ritmo, las pausas y el tiempo
4.1. Percepción y producción del ritmo en la lengua hablada
4.2. Percepción y producción de las pausas del grupo fónico
5. Los fonemas y sus variantes
5.1. Identificación y producción de los fonemas vocálicos
5.2. Identificación y producción de los fonemas consonánticos
5.3. Sonidos agrupados: enlace de los sonidos fónicos
4. Ortografía
Introducción
Inventario
1. Ortografía de letras y palabras
1.1. Abecedario
1.2. Vocales
1.3. Consonantes
1.4. Letras mayúsculas
1.5. Letras minúsculas iniciales
1.6. Tipos de letra
1.7. Ortografía de las palabras
2. Acentuación gráfica
2.1. Reglas generales de acentuación
2.2. Tilde diacrítica
3. Puntuación
3.1. Punto (.)
3.2. Coma (,)
3.3. Dos puntos (:)
3.4. [-]
3.5. Puntos suspensivos (…)
3.6. Signos de interrogación (¿?) y exclamación (¿!)
3.7. Paréntesis ()
3.8. [-]
3.9. Comillas “”
3.10. Guión (-)
3.11. Raya (-)
3.12. Barra (/)
3.13. Asterisco (*)
4. Abreviaturas y siglas
4.1. Abreviaturas
4.2. Siglas y acrónimos
4.3. Símbolos
5. Funciones
Introducción
Inventario
1. Dar y pedir información
1.1. Identificar
1.2. Pedir información
1.3. Dar información
1.4. Pedir confirmación
1.5. Confirmar la información previa
1.6. Describir
1.7. Narrar
2. Expresar opiniones, actitudes y conocimientos
2.1. Pedir opinión
2.2. Dar una opinión
2.3. Pedir valoración
2.4. Valorar
2.5. Expresar aprobación y desaprobación
2.6. Posicionarse a favor o en contra
2.7. Preguntar si se está de acuerdo
2.8. Invitar al acuerdo
2.9. Expresar acuerdo
2.10. Expresar desacuerdo
2.11. Mostrar escepticismo
2.12. Presenta un contraargumento
2.13. Expresar certeza y evidencia
2.14. Expresar falta de certeza y evidencia
2.15. [-]
2.16. Expresar posibilidad
2.17. Expresar obligación y necesidad
2.18. Expresar falta de obligación y necesidad
2.19. Preguntar por el conocimiento de algo
2.20. Expresar conocimiento
2.21. Expresar desconocimiento
2.22. Preguntar por la habilidad para hacer algo
2.23. Expresar habilidad para hacer algo
2.24. Preguntar si se recuerda o si se ha olvidado
2.25. Expresar que se recuerda
2.26. Expresar que no se recuerda
3. Expresar, gustos, deseos y sentimientos
3.1. Preguntar por gustos e intereses
3.2. Expresar gustos e intereses
3.3. Expresar aversión
3.4. Preguntar por preferencias
3.5. Expresar preferencias
3.6. [-]
3.7. Preguntar por deseos
3.8. Expresar deseos
3.9. Preguntar por planes e intenciones
3.10. Expresar planes e intenciones
3.11. Preguntar por el estado de ánimo
3.12. Expresar alegría y satisfacción
3.13. Expresar tristeza y aflicción
3.14. Expresar placer y diversión
3.15. Expresar aburrimiento
3.16. [-]
3.17. Expresar enfado o indignación
3.18. Expresar miedo, ansiedad y preocupación
3.19. Expresar nerviosismo
3.20. [-]
3.21. Expresar alivio
3.22. [-]
3.23. [-]
3.24. [-]
3.25. [-]
3.26. [-]
3.27. Expresar sorpresa y extrañeza
3.28. Expresar admiración y orgullo
3.29. Expresar afecto
3.30. Expresar sensaciones físicas
4. Influir en el interlocutor
4.1. Dar una orden o una instrucción
4.2. Pedir un favor
4.3. Pedir objetos
4.4. Pedir ayuda
4.5. [-]
4.6. [-]
4.7. Responder una orden, petición o ruego
4.8. Pedir permiso
4.9. Dar permiso
4.10. Denegar permiso
4.11. [-]
4.12. [-]
4.13. Proponer y sugerir
4.14. Ofrecer e invitar
4.15. Solicitar confirmación de una propuesta previa
4.16. Aceptar una propuesta, ofrecimiento o invitación
4.17. Rechazar una propuesta, ofrecimiento o invitación
4.18. Aconsejar
4.19. Advertir
4.20. [-]
4.21. [-]
4.22. [-]
4.23 ofrecerse para hacer algo
5. Relacionarse socialmente
5.1. Saludar
5.2. Responder a un saludo
5.3. Dirigirse a alguien
5.4. Presentar a alguien
5.5. Responder a una presentación
5.6. [-]
5.7. [-]
5.8. Dar la bienvenida a alguien
5.9. Responder a una bienvenida
5.10. Disculparse
5.11. Responder a una disculpa
5.12. Agradecer
5.13. Responder a un agradecimiento
5.14. Dar el pésame
5.15. Proponer un brindis
5.16. Felicitar
5.17. Formular buenos deseos
5.18. Responder a felicitaciones y buenos deseos
5.19. [-]
5.20. [-]
5.21. Despedirse
6. Estructurar el discurso
6.1. Establecer la comunicación y reaccionar
6.2. Saludar y responder a un saludo
6.3. Preguntar por una persona y responder
6.4. Pedir una extensión o habitación y responder
6.5. Preguntar si se puede dejar un recado
6.6. [-]
6.7. Solicitar que comience un relato y reaccionar
6.8. Introducir el tema del relato y reaccionar
6.9. Indicar que se sigue el relato con interés
6.10. [-]
6.11. [-]
6.12. Organizar la información
6.13. Conectar elementos
6.14. [-]
6.15. [-]
6.16. [-]
6.17. [-]
6.18. [-]
6.19. [-]
6.20. [-]
6.21. Interrumpir
6.22. [-]
6.23. Pedir a alguien que guarde silencio
6.24. [-]
6.25. [-]
6.26. Concluir el relato
6.27. [-]
6.28. Proponer el cierre
6.29. [-]
6.30. [-]
6.31. Despedirse y responder a las despedidas
6. Tácticas y estrategias pragmáticas
Introducción
Inventario
1. Construcción e interpretación del discurso
1.1. Mantenimiento del referente y del hilo discursivo
1.2. Marcadores del discurso
1.3. La deixis
1.4. Desplazamiento en el orden de los elementos oracionales
1.5. [-]
1.6. Valore elocutivos de los enunciados interrogativos
1.7. La expresión de la negación
2. Modalización
2.1. [-]
2.2. Atenuación o minimización
2.3. [-]
2.4. Los valores modales de la entonación y otros elementos suprasegmentales
2.5. Desplazamiento de la perspectiva temporal
3. Conducta interaccional
3.1. Cortesía verbal atenuadora
Glosario de términos
7. Géneros discursivos y productos textuales
Introducción
Inventario. Géneros orales y escritos
1.1. Lista alfabética de géneros orales y escritos
1.2. Géneros de transmisión oral
1.3. Géneros de transmisión escrita
2. Muestras de géneros
2.1. Conversación transaccional
3. Macrofunciones
3.1. Macrofunción descriptiva: personas
3.2. Microfunción descriptiva: objetos
3.3. Macrofunción descriptiva: lugares
3.4. Macrofunción narrativa
8. nociones generales
Introducción
Inventario
1. Nociones existenciales
1.1. Existencia, inexistencia
1.2. Presencia, ausencia
1.3. Disponibilidad, no disponibilidad
1.4. Cualidad general
1.5. Acontecimiento
1.6. Certeza, incertidumbre
1.7. Realidad, ficción
1.8. Necesidad, contingencia, obligación
2. Nociones cuantitativas
2.1 Cantidad numérica
2.2. Cantidad relativa
2.3. [-]
2.4. Proporción
2.5. Grado
2.6. Medidas
3. Nociones espaciales
3.1. Localización
3.2. Posición absoluta
3.3. Posición relativa
3.4. Distancia
3.5. Movimiento, estabilidad
3.6. Orientación, dirección
3.7. Orden
3.8. Origen
4. Nociones temporales
4.1. Referencias generales
4.2. Localización en el tiempo
4.3. Aspectos de desarrollo
5. Nociones cualitativas
5.1. Formas y figuras
5.2. Dimensiones
5.3. Consistencia, resistencia
5.4. [-]
5.5. [-]
5.6. Humedad, sequedad
5.7. Materia
5.8. Visibilidad, visión
5.9. Audibilidad, audición
5.10. Sabor
5.11. [-]
5.12. Color
5.13. Edad, vejez
5.14. Accesibilidad
5.15. Limpieza
6. Nociones evaluativos
6.1. Evaluación general
6.2. Valor, precio
6.3. Atractivo
6.4. Calidad
6.5. Aceptabilidad
6.6. Adecuación
6.7. Conformidad
6.8. Corrección
6.9. [-]
6.10. Interés
6.11. [-]
6.12. Utilidad, uso
6.13. Capacidad, competencia
6.14. Importancia
6.15. Normalidad
6.16. Facilidad
7. Nociones mentales
7.1. Reflexión, conocimiento
7.2. Expresión verbal
9. Nociones específicas
Introducción
Inventario
1. Individuo: dimensión física
1.1. Partes del cuerpo
1.2. Características físicas
1.3. Acciones y posiciones
1.4. Ciclo de la vida y reproducción
2. Individuo: dimensión perceptiva y anímica
2.1. Carácter y personalidad
2.2. Sentimientos y estados de ánimo
2.3. Sensaciones y percepciones físicas
2.4. [-]
2.5. [-]
2.6. Valores personales
3. Identidad personal
3.1. Datos personales
3.2. Documentación
3.3. Objetos personales
4. Relaciones personales
4.1. Relaciones familiares
4.2. Relaciones sociales
4.3 Celebraciones y actos familiares, sociales y religiosos
5. Alimentación
5.1. Dieta y nutrición
5.2. Bebida
5.3. Alimentos
5.4. Recetas
5.5. Platos
5.6. Utensilios de cocina y mesa
5.7. Restaurante
6. Educación
6.1. Centros e instituciones educativas
6.2. Profesorado y alumnado
6.3. Sistema educativo
6.4. Aprendizaje y enseñanza
6.5. Exámenes y calificaciones
6.6. Estudios y titulaciones
6.7. Lenguaje del aula
6.8. Material educativo y mobiliario del aula
7. Trabajo
7.1. Profesiones y cargos
7.2. Lugares, herramientas y ropa de trabajo
7.3. Actividad laboral
7.4. Desempleo y búsqueda de trabajo
7.5. Derechos y obligaciones laborales
7.6. Características de un trabajador
8. Ocio
8.1. Tiempo libre i entretenimiento
8.2. Espectáculos y exposiciones
8.3. Deportes
8.4. Juegos
9. Información y medios de comunicación
9.1. Información y comunicación
9.2. Correspondencia escrita
9.3. Teléfono
9.4. Prensa escrita
9.5. Televisión y radio
9.6. Internet
10. vivienda
10.1. Acciones relacionadas con la vivienda
10.2. Características de la vivienda
10.3. Actividades domésticas
10.4. Objetos domésticos
11. Servicios
11.1. Servicio postal
11.2. Servicios de transporte
11.3. Servicios financieros
11.4. Servicios sanitarios
11.5. Servicios educativos
11.6. Servicios de protección y seguridad
11.7. Servicios sociales
11.8. Servicio de abastecimiento público
12. Compras, tiendas y establecimientos
12.1. Lugares, personas y actividades
12.2. Ropa, calzado y complementos
12.3. Alimentación
12.4. Pagos
13. Salud e higiene
13.1. Salud y enfermedades
13.2. [-]
13.3. Síntomas
13.4. Centros de asistencia sanitaria
13.5. Medicina y medicamentos
13.6. Higiene
13.7. Estética
14. Viajes, alojamiento y transporte
14.1. Viajes
14.2. Alojamiento
14.3. Sistema de transporte
15. Economía e industria
15.1. Finanzas y bolsa
15.2. [-]
15.3. Comercio
15.4. Entidades y empresa
15.5. Industria y energía
16. Ciencia y tecnología
16.1. Cuestiones generales
16.2. [-]
16.3. Matemáticas
16.4. Informática y nuevas tecnologías
17. Gobierno, política y sociedad
17.1. Sociedad
17.2. Política y gobierno
17.3. Ley y justicia
17.4. Ejército
18. Actividades artísticas
18.1. Disciplinas y cualidades artísticas
18.2. Música y danza
18.3. Arquitectura, escultura y pintura
18.4. Literatura
18.5. Fotografía
18.6. Cine y teatro
19. Religión y filosofía
19.1. Religión
20. Geografía y naturaleza
20.1. Universo y espacio
20.2. Geografía
20.3. Espacio urbano o rústico
20.4. Clima y tiempo atmosférico
20.5. Fauna
20.6. Flora
10. Referentes culturales
Introducción
Inventario
1. Conocimientos generales de los países urbanos
1.1. Geografía física
1.2. Población
1.3. Gobierno y política
1.4. Organización territorial y administrativa
1.5. Economía e industria
1.6. Medicina y sanidad
1.7. Educación
1.8. Medios de comunicación
1.9. Medios de transporte
1.10. Religión
1.11. Política lingüística
2. Acontecimientos y protagonistas del pasado y del presente
2.1. Acontecimientos y personajes históricos y legendarios
2.2. Acontecimientos sociales y culturales y personajes de la vida social
3. Producto y creaciones culturales
3.1. Literatura y pensamiento
3.2. Música
3.3. Cine y artes escénicas
3.4. Arquitectura
3.5. Artes plásticas
11. Saberes y comportamientos socioculturales
Introducción
Inventario
1. Condiciones de vida y organización social
1.1. Identificación personal
1.2. La unidad familiar: concepto y estructura
1.3. Calendario: días festivos, horarios y ritmos cotidianos
1.4. Comidas y bebidas
1.5. Educación y cultura
1.6. Trabajo y economía
1.7. Actividades de ocio, hábitos y aficiones
1.8. Medios de comunicación e información
1.9. Vivienda
1.10. Servicios
1.11. Compras
1.12. Salud e higiene
1.13. Viajes, alojamiento y transporte
1.14. Ecología y medio ambiente
1.15. Servicios sociales y programas de ayuda
1.16. Seguridad y lucha contra la delincuencia
2. Relaciones interpersonales
2.1. En el ámbito personal y público
2.2. En el ámbito profesional
2.3. En el ámbito educativo
3. Identidad colectiva y estilo de vida
3.1. Identidad colectiva: sentido de pertenencia a la esfera social
3.2. Tradición y cambio social
3.3. Espiritualidad y religión
3.4. Presencia e integración de las culturas de los países y pueblos extranjeros
3.5. Fiestas, ceremonias y celebraciones
12. Habilidades y actitudes interculturales
Introducción
Inventario
1. Configuración de una identidad cultural plural
1.1. Habilidades
1.2. Actitudes
2. Asimilación de los saberes culturales (comportamientos, socioculturales y referentes culturales)
2.1. Habilidades
2.2. Actitudes
3. Interacción cultural
3.1. Habilidades
3.2. Actitudes
4. Mediación cultural
4.1. Habilidades
4.2. Actitudes
13. Procedimientos de aprendizaje
Introducción
Inventario
1. Relación de procedimientos de aprendizaje
1.2. Procesamiento y asimilación del sistema de la lengua
1.3. Regulación y control de los factores activos
1.4. Regulación y control de la capacidad de cooperación
2. Uso estratégico de procedimientos de aprendizaje en la realización de tareas
2.1. Planificación
2.2. Realización de la tarea
2.3. Evaluación y control
2.4. Reparación y ajustes
***Niveles C1 y C2Presentación
Isagoge
Introducción general
Descripción del desarrollo del proyecto
Especialitas responsables de la elaboración de los niveles de referencia para español, del plan curricular del instituto Cervantes
Norma Lingüística y variedades del español
1. Objetivos generales
Introducción
Relación de objetivos
1. El alumno como agente social
2. El alumno como hablante intercultural
3. El alumno como aprendiente autónomo
2. Gramática
Introducción
Inventario
1. El sustantivo
1.1. Clases de sustantivos
1.2. El género de los sustantivos
1.3. El número de los sustantivos
2. El adjetivo
2.1. Clases de adjetivos
2.2. El género del adjetivo
2.3. El número del adjetivo
2.4. Posición del adjetivo
2.5. Grados del adjetivo
3. El artículo
3.1. El artículo definido
3.2. El artículo indefinido
3.3. Ausencia de determinación: los nombres escuetos
4. Los demostrativos
5. Los posesivos
6. Los cuantificadores
6.1 Cuantificadores propios
6.2. Cuantificadores focales o presuposicionales
7. El pronombre
7.1. El pronombre personal
7.2. Los relativos
7.3. Los interrogativos
7.4. Los exclamativos
8. El adverbio y las locuciones adverbiales
8.1. Adverbios en –mente
8.2. Adverbios nucleares o de predicado
8.3. [-]
8.4. Adverbios del modus
8.5. Adverbios conjuntivos
8.6. [-]
8.7. [-]
8.8. Adverbios relativos e interrogativos
8.9. Locuciones adverbiales
9. El verbo
9.1. Tiempos verbales de indicativo
9.2. `-]
9.3. El imperativo
9.4. Formas no personales del verbo
10. El sintagma nominal
10.1. El núcleo
10.2. Complementos y modificadores
10.3. Concordancia interna al SN
10.4. Concordancia del SN con el verbo
10.5. El vocativo
11. El sintagma adjetival
11.1. El núcleo
11.2. Complementos y modificadores
12. El sintagma verbal
12.1. El núcleo
12.2. Complementos
13. La oración simple
13.1. Concordancia
13.2. Orden de los constituyentes
13.3. Tipos de oraciones simples
14. Oraciones compuestas por coordinación
14.1. Copulativas
14.2. Disyuntivas
14.3. Adversativas
14.4. Distributivas
15. Oraciones compuestas por subordinación
15.1. Oraciones subordinadas sustantivas
15.2 Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
15.3. Oraciones subordinadas adverbiales
3. Pronunciación y prosodia
Introducción
Inventario
1. La base de articulación
1.1. Caracterización general del español
2. La entonación
2.1 Segmentación del discurso en unidades melódicas
2.2. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la entonación enunciativa
2.3. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la entonación interrogativa
2.4 Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a los distintos actos del habla
3. La sílaba y el acento
3.1. Reconocimiento, identificación y producción de la estructura silábica
3.2. Reconocimiento, identificación y producción del acento
4. El ritmo, las pausas y el tiempo
4.1. Percepción y producción del ritmo en la lengua hablada
4.2. Percepción y producción de las pausas del grupo fónico
5. Los fonemas y sus variantes
5.1. Identificación y producción de los fonemas vocálicos
5.2. Identificación y producción de los fonemas consonánticos
5.3. Sonidos agrupados: enlace de los sonidos fónicos
4. Ortografía
Introducción
Inventario
1. Ortografía de letras y palabras
1.1. Abecedario
1.2. Vocales
1.3. Consonantes
1.4. Letras mayúsculas
1.5. Letras minúsculas iniciales
1.6. Tipos de letra
1.7. Ortografía de las palabras
2. Acentuación gráfica
2.1. Reglas generales de acentuación
2.2. Tilde diacrítica
3. Puntuación
3.1. Punto (.)
3.2. Coma (,)
3.3. Dos puntos (:)
3.4. [-]
3.5. Puntos suspensivos (…)
3.6. Signos de interrogación (¿?) y exclamación (¿!)
3.7. Paréntesis ()
3.8. [-]
3.9. Comillas “”
3.10. Guión (-)
3.11. Raya (-)
3.12. Barra (/)
3.13. Asterisco (*)
4. Abreviaturas y siglas
4.1. Abreviaturas
4.2. Siglas y acrónimos
4.3. Símbolos
5. Funciones
Introducción
Inventario
1. Dar y pedir información
1.1. Identificar
1.2. Pedir información
1.3. Dar información
1.4. Pedir confirmación
1.5. Confirmar la información previa
1.6. Describir
1.7. Narrar
2. Expresar opiniones, actitudes y conocimientos
2.1. Pedir opinión
2.2. Dar una opinión
2.3. Pedir valoración
2.4. Valorar
2.5. Expresar aprobación y desaprobación
2.6. Posicionarse a favor o en contra
2.7. Preguntar si se está de acuerdo
2.8. Invitar al acuerdo
2.9. Expresar acuerdo
2.10. Expresar desacuerdo
2.11. Mostrar escepticismo
2.12. Presenta un contraargumento
2.13. Expresar certeza y evidencia
2.14. Expresar falta de certeza y evidencia
2.15. [-]
2.16. Expresar posibilidad
2.17. Expresar obligación y necesidad
2.18. Expresar falta de obligación y necesidad
2.19. Preguntar por el conocimiento de algo
2.20. Expresar conocimiento
2.21. Expresar desconocimiento
2.22. Preguntar por la habilidad para hacer algo
2.23. Expresar habilidad para hacer algo
2.24. Preguntar si se recuerda o si se ha olvidado
2.25. Expresar que se recuerda
2.26. Expresar que no se recuerda
3. Expresar, gustos, deseos y sentimientos
3.1. Preguntar por gustos e intereses
3.2. Expresar gustos e intereses
3.3. Expresar aversión
3.4. Preguntar por preferencias
3.5. Expresar preferencias
3.6. [-]
3.7. Preguntar por deseos
3.8. Expresar deseos
3.9. Preguntar por planes e intenciones
3.10. Expresar planes e intenciones
3.11. Preguntar por el estado de ánimo
3.12. Expresar alegría y satisfacción
3.13. Expresar tristeza y aflicción
3.14. Expresar placer y diversión
3.15. Expresar aburrimiento
3.16. [-]
3.17. Expresar enfado o indignación
3.18. Expresar miedo, ansiedad y preocupación
3.20. [-]
3.21. Expresar alivio
3.22. [-]
3.23. [-]
3.24. [-]
3.25. [-]
3.26. [-]
3.27. Expresar sorpresa y extrañeza
3.28. Expresar admiración y orgullo
3.29. Expresar afecto
3.30. Expresar sensaciones físicas
4. Influir en el interlocutor
4.1. Dar una orden o una instrucción
4.2. Pedir un favor
4.3. Pedir objetos
4.4. Pedir ayuda
4.5. [-]
4.6. [-]
4.7. Responder una orden, petición o ruego
4.8. Pedir permiso
4.9. Dar permiso
4.10. Denegar permiso
4.11. [-]
4.12. [-]
4.13. Proponer y sugerir
4.14. Ofrecer e invitar
4.15. Solicitar confirmación de una propuesta previa
4.16. Aceptar una propuesta, ofrecimiento o invitación
4.17. Rechazar una propuesta, ofrecimiento o invitación
4.18. Aconsejar
4.19. Advertir
4.20. [-]
4.21. [-]
4.22. [-]
4.23 ofrecerse para hacer algo
5. Relacionarse socialmente
5.1. Saludar
5.2. Responder a un saludo
5.3. Dirigirse a alguien
5.4. Presentar a alguien
5.5. Responder a una presentación
5.6. [-]
5.7. [-]
5.8. Dar la bienvenida a alguien
5.9. Responder a una bienvenida
5.10. Disculparse
5.11. Responder a una disculpa
5.12. Agradecer
5.13. Responder a un agradecimiento
5.14. Dar el pésame
5.15. Proponer un brindis
5.16. Felicitar
5.17. Formular buenos deseos
5.18. Responder a felicitaciones y buenos deseos
5.19. [-]
5.20. [-]
5.21. Despedirse
6. Estructurar el discurso
6.1. Establecer la comunicación y reaccionar
6.2. Saludar y responder a un saludo
6.3. Preguntar por una persona y responder
6.4. Pedir una extensión o habitación y responder
6.5. Preguntar si se puede dejar un recado
6.6. [-]
6.7. Solicitar que comience un relato y reaccionar
6.8. Introducir el tema del relato y reaccionar
6.9. Indicar que se sigue el relato con interés
6.10. [-]
6.11. [-]
6.12. Organizar la información
6.13. Conectar elementos
6.14. [-]
6.15. [-]
6.16. [-]
6.17. [-]
6.18. [-]
6.19. [-]
6.20. [-]
6.21. Interrumpir
6.22. [-]
6.23. Pedir a alguien que guarde silencio
6.24. [-]
6.25. [-]
6.26. Concluir el relato
6.27. [-]
6.28. Proponer el cierre
6.29. [-]
6.30. [-]
6.31. Despedirse y responder a las despedidas
6. Tácticas y estrategias pragmáticas
Introducción
Inventario
1. Construcción e interpretación del discurso
1.1. Mantenimiento del referente y del hilo discursivo
1.2. Marcadores del discurso
1.3. La deixis
1.4. Desplazamiento en el orden de los elementos oracionales
1.5. [-]
1.6. Valore elocutivos de los enunciados interrogativos
1.7. La expresión de la negación
2. Modalización
2.1. [-]
2.2. Atenuación o minimización
2.3. [-]
2.4. Los valores modales de la entonación y otros elementos suprasegmentales
2.5. Desplazamiento de la perspectiva temporal
3. Conducta interaccional
3.1. Cortesía verbal atenuadora
Glosario de términos
7. Géneros discursivos y productos textuales
Introducción
Inventario
1. Géneros orales y escritos
1.1. Lista alfabética de géneros orales y escritos
1.2. Géneros de transmisión oral
1.3. Géneros de transmisión escrita
2. Muestras de géneros
2.1. Conversación transaccional
3. Macrofunciones
3.1. Macrofunción descriptiva: personas
3.2. Microfunción descriptiva: objetos
3.3. Macrofunción descriptiva: lugares
3.4. Macrofunción narrativa
8. nociones generales
Introducción
Inventario
1. Nociones existenciales
1.1. Existencia, inexistencia
1.2. Presencia, ausencia
1.3. Disponibilidad, no disponibilidad
1.4. Cualidad general
1.5. Acontecimiento
1.6. Certeza, incertidumbre
1.7. Realidad, ficción
1.8. Necesidad, contingencia, obligación
2. Nociones cuantitativas
2.1 Cantidad numérica
2.2. Cantidad relativa
2.3. [-]
2.4. Proporción
2.5. Grado
2.6. Medidas
3. Nociones espaciales
3.1. Localización
3.2. Posición absoluta
3.3. Posición relativa
3.4. Distancia
3.5. Movimiento, estabilidad
3.6. Orientación, dirección
3.7. Orden
3.8. Origen
4. Nociones temporales
4.1. Referencias generales
4.2. Localización en el tiempo
4.3. Aspectos de desarrollo
5. Nociones cualitativas
5.1. Formas y figuras
5.2. Dimensiones
5.3. Consistencia, resistencia
5.4. [-]
5.5. [-]
5.6. Humedad, sequedad
5.7. Materia
5.8. Visibilidad, visión
5.9. Audibilidad, audición
5.10. Sabor
5.11. [-]
5.12. Color
5.13. Edad, vejez
5.14. Accesibilidad
5.15. Limpieza
6. Nociones evaluativos
6.1. Evaluación general
6.2. Valor, precio
6.3. Atractivo
6.4. Calidad
6.5. Aceptabilidad
6.6. Adecuación
6.7. Conformidad
6.8. Corrección
6.9. [-]
6.10. Interés
6.11. [-]
6.12. Utilidad, uso
6.13. Capacidad, competencia
6.14. Importancia
6.15. Normalidad
6.16. Facilidad
7. Nociones mentales
7.1. Reflexión, conocimiento
7.2. Expresión verbal
9. Nociones específicas
Introducción
Inventario
1. Individuo: dimensión física
1.1. Partes del cuerpo
1.2. Características físicas
1.3. Acciones y posiciones
1.4. Ciclo de la vida y reproducción
2. Individuo: dimensión perceptiva y anímica
2.1. Carácter y personalidad
2.2. Sentimientos y estados de ánimo
2.3. Sensaciones y percepciones físicas
2.4. [-]
2.5. [-]
2.6. Valores personales
3. Identidad personal
3.1. Datos personales
3.2. Documentación
3.3. Objetos personales
4. Relaciones personales
4.1. Relaciones familiares
4.2. Relaciones sociales
4.3 Celebraciones y actos familiares, sociales y religiosos
5. Alimentación
5.1. Dieta y nutrición
5.2. Bebida
5.3. Alimentos
5.4. Recetas
5.5. Platos
5.6. Utensilios de cocina y mesa
5.7. Restaurante
6. Educación
6.1. Centros e instituciones educativas
6.2. Profesorado y alumnado
6.3. Sistema educativo
6.4. Aprendizaje y enseñanza
6.5. Exámenes y calificaciones
6.6. Estudios y titulaciones
6.7. Lenguaje del aula
6.8. Material educativo y mobiliario del aula
7. Trabajo
7.1. Profesiones y cargos
7.2. Lugares, herramientas y ropa de trabajo
7.3. Actividad laboral
7.4. Desempleo y búsqueda de trabajo
7.5. Derechos y obligaciones laborales
7.6. Características de un trabajador
8. Ocio
8.1. Tiempo libre i entretenimiento
8.2. Espectáculos y exposiciones
8.3. Deportes
8.4. Juegos
9. Información y medios de comunicación
9.1. Información y comunicación
9.2. Correspondencia escrita
9.3. Teléfono
9.4. Prensa escrita
9.5. Televisión y radio
9.6. Internet
10. vivienda
10.1. Acciones relacionadas con la vivienda
10.2. Características de la vivienda
10.3. Actividades domésticas
10.4. Objetos domésticos
11. Servicios
11.1. Servicio postal
11.2. Servicios de transporte
11.3. Servicios financieros
11.4. Servicios sanitarios
11.5. Servicios educativos
11.6. Servicios de protección y seguridad
11.7. Servicios sociales
11.8. Servicio de abastecimiento público
12. Compras, tiendas y establecimientos
12.1. Lugares, personas y actividades
12.2. Ropa, calzado y complementos
12.3. Alimentación
12.4. Pagos
13. Salud e higiene
13.1. Salud y enfermedades
13.2. [-]
13.3. Síntomas
13.4. Centros de asistencia sanitaria
13.5. Medicina y medicamentos
13.6. Higiene
13.7. Estética
14. Viajes, alojamiento y transporte
14.1. Viajes
14.2. Alojamiento
14.3. Sistema de transporte
15. Economía e industria
15.1. Finanzas y bolsa
15.2. [-]
15.3. Comercio
15.4. Entidades y empresa
15.5. Industria y energía
16. Ciencia y tecnología
16.1. Cuestiones generales
16.2. [-]
16.3. Matemáticas
16.4. Informática y nuevas tecnologías
17. Gobierno, política y sociedad
17.1. Sociedad
17.2. Política y gobierno
17.3. Ley y justicia
17.4. Ejército
18. Actividades artísticas
18.1. Disciplinas y cualidades artísticas
18.2. Música y danza
18.3. Arquitectura, escultura y pintura
18.4. Literatura
18.5. Fotografía
18.6. Cine y teatro
19. Religión y filosofía
19.1. Religión
20. Geografía y naturaleza
20.1. Universo y espacio
20.2. Geografía
20.3. Espacio urbano o rústico
20.4. Clima y tiempo atmosférico
20.5. Fauna
20.6. Flora
10. Referentes culturales
Introducción
Inventario
1. Conocimientos generales de los países urbanos
1.1. Geografía física
1.2. Población
1.3. Gobierno y política
1.4. Organización territorial y administrativa
1.5. Economía e industria
1.6. Medicina y sanidad
1.7. Educación
1.8. Medios de comunicación
1.9. Medios de transporte
1.10. Religión
1.11. Política lingüística
2. Acontecimientos y protagonistas del pasado y del presente
2.1. Acontecimientos y personajes históricos y legendarios
2.2. Acontecimientos sociales y culturales y personajes de la vida social
3. Producto y creaciones culturales
3.1. Literatura y pensamiento
3.2. Música
3.3. Cine y artes escénicas
3.4. Arquitectura
3.5. Artes plásticas
11. Saberes y comportamientos socioculturales
Introducción
Inventario
1. Condiciones de vida y organización social
1.1. Identificación personal
1.2. La unidad familiar: concepto y estructura
1.3. Calendario: días festivos, horarios y ritmos cotidianos
1.4. Comidas y bebidas
1.5. Educación y cultura
1.6. Trabajo y economía
1.7. Actividades de ocio, hábitos y aficiones
1.8. Medios de comunicación e información
1.9. Vivienda
1.10. Servicios
1.11. Compras
1.12. Salud e higiene
1.13. Viajes, alojamiento y transporte
1.14. Ecología y medio ambiente
1.15. Servicios sociales y programas de ayuda
1.16. Seguridad y lucha contra la delincuencia
2. Relaciones interpersonales
2.1. En el ámbito personal y público
2.2. En el ámbito profesional
2.3. En el ámbito educativo
3. Identidad colectiva y estilo de vida
3.1. Identidad colectiva: sentido de pertenencia a la esfera social
3.2. Tradición y cambio social
3.3. Espiritualidad y religión
3.4. Presencia e integración de las culturas de los países y pueblos extranjeros
3.5. Fiestas, ceremonias y celebraciones
12. Habilidades y actitudes interculturales
Introducción
Inventario
1. Configuración de una identidad cultural plural
1.1. Habilidades
1.2. Actitudes
2. Asimilación de los saberes culturales (comportamientos, socioculturales y referentes culturales)
2.1. Habilidades
2.2. Actitudes
3. Interacción cultural
3.1. Habilidades
3.2. Actitudes
4. Mediación cultural
4.1. Habilidades
4.2. Actitudes
13. Procedimientos de aprendizaje
Introducción
Inventario
1. Relación de procedimientos de aprendizaje
1.2. Procesamiento y asimilación del sistema de la lengua
1.3. Regulación y control de los factores activos
1.4. Regulación y control de la capacidad de cooperación
2. Uso estratégico de procedimientos de aprendizaje en la realización de tareas
2.1. Planificación
2.2. Realización de la tarea
2.3. Evaluación y control
2.4. Reparación y ajustes