Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 13.5 x 21 cm
Páginas / Pages: 284
Resumen / Summary:
Autor / Author: Jesús Martínez del Castillo
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Capítulo 1
Caracterización de la lingüística cognitiva
1.1. Caracterización interna
1.2. Caracterización externa
Capítulo 2
Antecedentes de la lingüística cognitiva
2.1. Origen el cognitivismo
2.2. La lingüística cognitiva
2.3. La contribución de Chomsky
2.4. Comentario a los puntos señalados
2.5. La contribución de Benjamín Lee Whorf
2.6. La teoría de Whorf y la lingüística congnitiva
Capítulo 3
Punto de partida de la lingüística cognitiva
3.1. Pensamiento corpóreo o no corpóreo
3.2. Consecuencias de no aceptar el pensamiento como corpóreo
3.3. Aceptación del pensamiento corpóreo
3.4. Principio, procedimiento y método de Lakoff
Capítulo 4
El conocer humano
4.1. La realidad radical
4.2. El conocer humano, el punto de partida: la aísthesis
4.3. El conocer y las operaciones intelectivas
4.4. El conocer y el pensamiento
Capítulo 5
Desarrollo de la lingüística cognitiva
5.1. Argumentación teórica
5.2. Comentario a la argumentación cognitivista
Capítulo 6
Aspectos y conceptos clave de la lingüística cognitiva
6.1. La categorización de la lingüística cognitiva
6.2. Critica del concepto de categorización y categoría
6.3. La metáfora y lo imaginativo en el conocimiento
6.4. Crítica del concepto cognitivista de la metáfora
6.5. Los llamados «conceptos del nivel básico»
6.6. El realismo básico
6.7. Critica al concepto del realismo básico
6.8. Criticas de Lakoff al concepto de categorías del objetivismo
6.9. Comentario a este planteamiento
6.10. La cognición
6.11. La solución dada: la corporeización de la razón
6.12. La experiencia
6.13. Antecedentes del concepto de experiencia
6.14. El sistema conceptual
6.15. El sistema conceptual y una teoría del conocimiento
6.16 Una nueva filosofía
Capítulo 7
Procedimiento de la lingüística cognitiva
7.1. La creación y negación del contrario
7.2. Argumentación racional
7.3. Establecimiento de dicotomías irreconciliables
7.4. Corolario
Capítulo 8
¿Es la lingüística cognitiva una teoría del conocimiento?
8.1. Introducción
8.2. Planteamiento del problema
8.3. El concepto de la mente
8.4. Otros conceptos fundamentales
8.5. La experiencia en el uso
8.6 El lenguaje y la cognición en el uso
8.7. El lenguaje y la cognición en la psicología
8.8. El lenguaje y la cognición como ciencias de realidad
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.