Teoría e historia. Una interpretación de la evolución social económica

Teoría e historia. Una interpretación de la evolución social económica

Autor / Author: Ludwig von Mises
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9788472093904
Stock: 1
Peso: 470.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 13 x 21 cm

Páginas / Pages: 381

Resumen / Summary:

Autor / Author: Ludwig von Mises
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Estudio preliminar
Gabriel J. Zanotti

1. Mises, autor problemático
2. Mises y su epistemología de las ciencias sociales
3. La epistemología de mises y la filosofía de las ciencias
«después de Popper»
4. Una clave tardía de interpretación
5. Algunas peculiaridades de teoría e historia
6. Mises, programa de investigación

Introducción

1. Dualismo metodológico
2. Economía y metafísica
3. Regularidad y predicción
4. El concepto de leyes de la naturaleza
5. Las limitaciones del conocimiento humano
6. Regularidad y elección
7. Medios y fines

Primera Parte
Valores


1. Juicios de valor

1. Juicios de valor
2. Valoración y acción
3. La subjetividad de la valoración
4. La estructura lógica y la sintáctica de los juicios de valor

2. Conocimiento y valor

1. La doctrina del prejuicio
2. Bien común frente a intereses especiales
3. La economía y el valor
4. Prejuicio e intolerancia

3. La búsqueda de valores absolutos

1. El problema
2. Conflictos dentro de la sociedad
3. Sobre la supuesta unanimidad medieval
4. La idea de ley natural
5. La revelación
6. La intuición atea
7. La idea de justicia
8. Nueva formulación de la doctrina utilitarista
9. Sobre los valores estéticos
10. Significado histórico de la búsqueda de valores absolutos

4. La negación de la valoración

Segunda Parte
Determinismo y materialismo

5. El determinismo y sus críticos

1. El determinismo
2. La negación de los factores ideológicos
3. La controversia sobre el libre albedrío
4. Predestinación y fatalismo
5. Determinismo  y penología
6. Determinismo y estadística
7. La autonomía humana de las ciencias de la acción humana

6. El materialismo

1. Dos clases de materialismo
2. La analogía de la secreción
3. Las implicaciones políticas del materialismo

7. El materialismo dialéctico

1. La dialéctica y el marxismo
2. Las fuerzas materiales de producción
3. La lucha de clases
4. La impregnación ideológica del pensamiento
5. El conflicto de ideologías
6. Ideas e intereses
7. Los intereses de clase de la burguesía
8. Los críticos del marxismo
9. El materialismo marxista y el socialismo

8. La filosofía de la historia

1. El tema de la historia
2. El tema de la filosofía de la historia
3. La diferencia entre el punto de vista de la historia y el de la filosofía de la historia
4. La filosofía de la historia y la idea de Dios
5. El determinismo activista y el determinismo fatalista

Tercera Parte
Problemas epistemológicos de la historia


9. El concepto de individualidad histórica

1. los datos últimos de la historia
2.  La función del individuo en la historia
3. La quimera de la mente colectiva
4. Planificar la historia

10. El historicismo

1. El significado del historicismo
2. El rechazo de la economía
3. La búsqueda de las leyes del cambio histórico
4. El relativismo historicidad
5. La destrucción de la historia
6. La destrucción del lenguaje
7. Destrucción de la historia económica

11. El reto del cientismo

1. Positivismo y behaviorismo
2. El dogma colectivista
3. El concepto de ciencias sociales
4. La naturaleza de los fenómenos de masas

12. Psicología y timología

1. La psicología naturalista y la timología
2. Timología y parxelogía
3. La timología como disciplina histórica
4. Historia y ficción
5. La racionalización
6. La introspección

13. Significado y utilidad del estudio de la historia

1. El porqué de la historia
2. La situación histórica
3. la historia del pasado remoto
4. Historia y ficción
5. Historia y humanismo
6. La historia y el advenimiento del nacionalismo agresivo
7. La historia y los juicios de valor

14. Las características epistemológicas de la historia

1. La predicción en las ciencias naturales
2. Historia y predicción
3. Lo característico de la comprensión histórica
4. La experiencia timología
5. Tipos reales y tipos ideales

Cuarta Parte
El curso de la historia


15. Interpretaciones filosóficas de la historia

1. Filosofías de la historia de la historia e interpretaciones filosóficas de la historia
2. El ambietalismo
3. La interpretación igualitaria de la historia
4. Interpretación racial de la historia
5. El secularismo de la civilización occidental
6. El rechazo del capitalismo por el antisecularismo

16. Las tendencias actuales y el futuro

1. El cambio de la tendencia
2. El advenimiento de la ideología de la igualdad de riqueza y de renta
3. La quimera de un estado perfecto de la humanidad
4. La supuesta tendencia interrumpida hacia el progreso
5. La supresión de la libertad «económica»
6. la incertidumbre acerca del futuro

Índice de nombres

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.