Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 21 cm
Páginas / Pages: 129
Resumen / Summary:
Autor / Author: Darío Pérez Bodeguero
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
I. Prevención educativa de drogodependencias
1. Reflexión histórico-contextual acerca del consumo de drogasSucesión de modelos hasta pensar en la prevención educativa
2. Consideraciones y factores implicados en el consumo1. La secuencia del consumo
2. Factores implicados en el consumo
3. Períodos de riesgo
3. El concepto de prevención. Prioridad de la prevención educativa1. Prevenir para evitar
2. El protagonismo en prevención
3. Prioridad de la prevención educativa
4. La prevención en la relación escuela-sociedad
4. La escuela-institución preventiva por excelencia1. Importancia de la actuación conjunta familia-escuela
2. Agentes educativos implicados en la prevención
5. La prevención en el marco familiar1. Prevenir desde la acción familiar cotidiana
2. Una labor continuada: de la cuna a la adolescencia
3. Un deber ineludible: el diálogo
II. Programa para la intervención1. La prevención del consumo de drogas en el currículo educativo1. Educación en valores. El valor de la salud
2. La respuesta curricular. Educación para la salud
2. La prevención a través de los documentos que sistematizan la vida escolar
1. Los programas de prevención
2. Actuar por programas desde el sistema educativo
3. Autonomía de los centros
4. Documentos institucionales de planificación y programación
5. Un programa integral para la intervención en y para la escuela
3. Proyecto educativo de centro1. Contexto escolar y problemas de salud
2. Señas de identidad relacionadas con la prevención
3. Finalidades educativas saludables
4. Una estructura organizativa de carácter preventivo
5. Reglamento de régimen interior
6. Relaciones del centro con otras instituciones con iniciativas preventivas
7. Evaluación de la prevención en el proyecto educativo
4. Proyecto curricular1. Adecuación de los objetivos generales de etapa de carácter saludable
2. Objetivos y contenidos de área relacionados con la salud
3. Planteamientos preventivos en la programación de aula y unidades didácticas
4. Procedimientos metodológicas para intervenir en prevención
5. Evaluación de los aspectos preventivos del proyecto curricular
6. La prevención desde la orientación y el plan de acción tutorial
III. Formativa1. Planteamiento legislativos internacionales2. Legislación estatal en materia de drogas2.1. Constitución española
2.2. Normativa de carácter general
2.3. Regulación del consumo de alcohol y tabaco en los centros docentes
2.4. Normativa que afecta al currículo
2.5. Otras disposiciones legislativas de interés
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.