Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 21.5 cm
Páginas / Pages: 254
Resumen / Summary:
Autor / Author: Francisco Aramburu
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Introducción
1. Formación inicial y mentalidades colectivas 1.1. Las relaciones hombre-naturaleza: sondeo en las mentalidades de nuestro contexto cultural
1.2. Importancia de la formación inicial
2. Concepto de “medio ambiente”. Génesis, evolución y concepción actual 2.1. Génesis del término
2.2. El medio ambiente, un sistema complejo
2.3. “Medio ambiente” Y “Ecología”, términos equivalentes
2.4. Toma de conciencia a nivel institucional
2.5. Diferentes concepciones del medio ambiente
3. Modificación antropica de los ecosistemas
3.1. El paisaje como fenosistema y como criptosistema
3.2. La etapa depredadora
3.3. La etapa productiva de subsistencia: nacimiento de los paisajes agrarios tradicionales
3.4. Transformaciones en la etapa de economía de mercado
3.5. Los sistemas Tecnológicos urbanos
4. El cuerpo conceptual de la educación ambiental4.1. Sistemas y complejidad
4.2. Conceptos ligados a los sistemas humanos
4.3. Estructura de los ecosistemas
4.4. Funcionamiento de los ecosistemas
5. Las relaciones en el medio ambiente global. Problemas del presente y perspectivas de futuro 5.1. Las relaciones en el medio ambiente global
5.2. Los problemas de la biosfera
5.3. Problemas de la sociosfera
5.4. Propuestas de futuro
6. Los valores ambientales6.1. Los valores no son un producto genético sino una construcción social
6.2. Los valores ambientales aparecen con la “crisis ecológica” provocada por las sociedades industriales
6.3. Valores que defienden el ecocentrismo y el pensamiento humanista
6.4. ¿Cuáles son los nuevos valores ambientales?
6.5. Como promover los valores ambientales en la escuela
7. Proyectos de educación ambiental 7.1. La resolución de problemas como propuesta didáctica para la acción ambiental
7.2. Programas y proyectos de educación ambiental (PEA)
7.3. La toma de decisiones como culminación de los PEA
8. La educación ambiental en el currículum escolar 8.1. De la educación ambiental como un añadido del currículum a la dimensión ambiental de la educación
8.2. El medio ambiente escolar como objeto de acción educativa
8.3. El proyecto curricular de centro
8.4. La educación ambiental en las programaciones y unidades didácticas
8.5. Evaluación de la educación ambiental
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.