Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16 x 23 cm
Páginas / Pages: 684
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Agradecimientos
Una historia económica de Colombia en el siglo XX
James Robinson
Miguel UrrutiaIntroducción
Referencias
1. Un siglo de crecimiento económico
Miguel Urrutia
Carlos Esteban Posada
Introducción
Cambio sectorial
Inversión
Capital sectorial
Inversión
Capital humano
Productividad
Comercio exterior
Instituciones indicadores sociales
Conclusión
Referencias
2. La estatura de los colombianos: un ensayo de antropometría histórica, 1905-2003
Adolfo Meisel
Margarita Vega
Introducción
Base de datos y estudios previos
La distribución de las estaturas
Un aumento continúo en la estatura de los colombianos
Tallas altas y bajas
Un país de muchas regiones y tallas
Incrementos en estatura en las regiones
Diferencias regionales en estatura com,o resultado del PIB per cápita y la composición racial
Análisis de convergencia
Otras medidas de disparidad
Ciudades capitales y el resto de Colombia
Conclusiones
Referencias
3. El comercio exterior colombiano en el siglo XX
Leonardo Villar
Pilar Esguerra
Introducción
Hipótesis básicas
El carácter endógeno de la política comercial
Restricciones al comercio vis à vis ajuste cambiario
Indicadores del sector externo colombiano, entre 1905 y 2003
La política comercial durante el siglo XX
Un índice de política comercial
La tasa de cambio real: su evolución y determinantes
Consideraciones finales
Referencias
4. Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX
Salomón Kalmanovitz
Enrique López
Instituciones y desarrollo económico
Los supuestos objetivos de la política económica
Protecciones y populismo en América Latina
El desarrollo de largo plazo de la agricultura colombiana
Crecimiento económico y distribución
Efectos de bienestar: el cambio en la dieta de los colombianos
Conclusiones
Referencias
5. El proceso colombiano de desindustrialización
Juan José Echavarría
Mauricio Villamizar
Introducción
El proceso colombiano de desindustrialización
Creación de plantas industriales
Empelo
Dinámica sectorial y regional
Patrones internacionales
Enfermedad holandesa y tasa de cambio
Intensidad de capital, salarios y cambio técnico
Valor agregado por trabajador: plantas grandes e intensivas en capital en las primeras décadas del siglo XX
Valor agregado por trabajador en Colombia y en los Estados Unidos, 1980-2000
Salarios
Productividad multifuncional o residuo
Política económica y cambio técnico
Variables explicativas del comportamiento del residuo entre 1975 y 2001
Historia de los aranceles, para-aranceles y subsidio en la industria
Para-aranceles
Historia de las importaciones y exportaciones en la industria
Sistema bancario, crédito y mercados de capital
Conclusiones
Anexo
Referencias
6. La política fiscal en el siglo XX en Colombia
Roberto Junguito
Hernán Rincón
Introducción
La Guerra de los Mil Días y la crisis fiscal (1898-1903)
Situación fiscal en la antesala de la guerra
La Guerra de los Mil Días y el presupuesto de 1899 a 1900
Evolución fiscal de 1901 a 1902
Las finanzas públicas en 1903
Reyes y las finazas públicas (1904 -1910)
La administración Reyes y la situación fiscal en 1904
La asamblea constituyente y el programa de ajuste fiscal de Reyes de 1905 y 1906
El impacto de la Primera Guerra Mundial (1910 – 1919)
Las finanzas públicas en 1910
Las finanzas públicas en el período de 1911 a 1913
La Primer Guerra Mundial y su impacto fiscal
La política fiscal al finalizar la guerra
La prosperidad al debe y danza de los millones (1920-1930)
La economía colombiana y la crisis de los años treinta (1930-1940)
Las finanzas públicas en los años cuarenta (1940-1950)
La política fiscal en los años cincuenta (1950-1960)
La política fiscal en los años sesenta (1960-1970)
El comportamiento fiscal a inicios de los sesenta
Ajuste fiscal durante la administración Valencia (1962-1966)
La política fiscal en la administración Lleras Restrepo (1966-1970)
Las finanzas públicas en los años setenta (1970-1980)
La situación inicial: El Informe Musgrave
La política fiscal en al administración Pastrana (1970-1974)
La política fiscal de la administración López Michelsen
La política fiscal en los ochenta (1980-1990)
La administración Turbay
La administración Betancur (1982-1986)
La administración Barco (1986-1990)
Las finanzas públicas en los años noventa (1990-2003)
La administración Gaviria (1990-1994)
La administración de Samper (1994-1998)
La administración de Pastrana (1998-2002)
La administración de Uribe (2002-2006)
Finanzas públicas en Colombia en el siglo XX: la visión global
La tribulación
El gasto público
El balance fiscal
La deuda pública
Conclusiones
Anexo
Fuentes y notas metodológicas
Serie de deuda e intereses
Serie de crédito bruto del Banco de la República al Gobierno central y señoreaje
Serie macroeconómicas
Referencias
7. Historia monetaria de Colombia en el siglo XX: grandes Tendencias y episodios relevantes
Fabio Sánchez
Andrés Fernández
Armando Armenta
Introducción
El dinero en Colombia durante el siglo XX: un panorama general
Activos externos y emisión primaria con objetivos internos
El dinero base y el régimen cambiario
Función de reacción de la autoridad
Evolución de la banca central en Colombia
Antecedentes de la creación del banco de República
La segunda Misión Kemmerer
Hacia un modelo de banca central más intervencionistas
Creación de la junta Monetaria y profundización de la política de fomento
Independencia del banco central
Política monetaria y desarrollo financiero en Colombia durante el siglo XX
Episodios representativos en la historia monetaria de Colombia durante el siglo XX
Selección y agrupación de los episodios históricos
Choques internos
Resumen y conclusiones
Referencias
8. efectos de eslabonamiento de la infraestructura de transporte sobre la economía colombiana: 1900-1950
María Teresa Ramírez
Introducción
Evolucion de la infraestructura de transporte
Antecedentes
La Guerra de los Mil Días, la presidencia de Reyes y la Primera Guerra Mundial
Los veinte y la indemnización americana
Los años treinta y el impulso a las carreteras
Los años cuarenta
Comparación internacional
Efectos de eslabonamiento de la infraestructura de transporte
Sobre la economía colombiana
Efectos de eslabonamiento hacia atrás
Los talles de los ferrocarriles
Demanda de productos derivados del hierro y del acero: rieles, locomotoras y vagones
Efectos de eslabonamiento hacia delante
El ahorro social generado por los ferrocarriles
Los ferrocarriles y las exportaciones de café
Desarrollo de la infraestructura de transporte e integración del mercado
Elasticidad precio de la demanda de los servicios de carga y de pasajeros
Conclusiones
Referencias
9. La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX
María Teresa Ramírez
Juana Patricia Téllez
Introducción
Antecedentes
La evolución de la educación durante del siglo XX
Período 1903-1929
Período 1930-1950
Período 1951-1976
Período 1977-1986
Período 1986-2000
Comentarios finales
Referencias
10. El acceso de Colombia al financiamiento externo durante el siglo XX
Mauricio Avella
El acceso de Colombia a los mercados internacionales de capitales en perspectiva histórica
Fases del endeudamiento internacional
Medidas alternativas del acceso de Colombia al endeudamiento externo
El ciclo de auge y receso del crédito internacional de los Estados Unidos en los años veinte
Los prestamos de los estados Unidos a la América del Sur
El acceso de Colombia al endeudamiento externo durante los años veinte
El desplome del crédito externo otorgado por los Estados Unidos
El colapso del financiamiento privado internacional, 1930-1970
Moratoria y renegociaciones
El endeudamiento externo de Colombia después de la segunda Guerra Mundial, 1945-1970
El renacimiento del mercado internacional de capitales en los años setenta: el papel prominente de la banca comercial la edad de oro de la banca comercial internacional, 1970-1983, en la perspectiva de las tres últimas décadas del siglo XX
La crisis de la deuda externa en 1982: Colombia entre los mayores deudores internacionales (similitudes y diferencias con el resto de deudores)
Hacia un nuevo ciclo del endeudamiento internacional en los años de 1990
Referencias
Publicaciones periódicas, documentos oficiales y archivos privados
Artículos y libros
11. Un balance de los estudios sobre historia económica de Colombia, 1942-2005
Adolfo Meisel
Introducción
Los pioneros
El surgimiento de la Nueva Historia de Colombia y el fallido debut de la nueva historia económica
Los estudios sobre historia económica de Colombia a partir de 1990
Historia monetaria, fiscal y banacaria
Historia empresarial
Población, calidad de vida y distribución del ingreso
Análisis globales y sectoriales
Historia del transporte
Historia económica regional
Conclusiones
Referencias
Historia monetaria, fiscal y bancaria
Historia empresarial
Población, calidad de vida y distribución del ingreso
Historia del transporte
Historia económica regional
Bibliografía general
12. ¿Un típico país latinoamericano? Una perspectiva sobre el desarrollo
James Robinson
Introducción
¿Excepcionalismo colombiano¿
¿Tipicidad colombiana?
Un intento de reconciliación
¿Por qué escogería Colombia una combinación distinta de políticas?
¿Por qué la ausencia de entrada a la política colombiana?
El Trade-Off entre guerrilla y golpes de Estado
Aplicando el marco analítico
Clientelismo y represión financiera
La ausente crisis de la deuda
Política educativa y competencia política
Clientelismo y el tamaño del estado
Algunas implicaciones y conclusiones
Referencias
Autores