Cantadoras afrocolombianas de bullerengue

Cantadoras afrocolombianas de bullerengue

Autor / Author: Samuel Minski
Editorial / Publisher: La Iguana Ciega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$68,380
Precio de lista: COP$75,972
Código9789589882504
Stock: 1
Peso: 330.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16 x 20.5 cm

Páginas / Pages: 195

Resumen / Summary:

Autor / Author: Samuel Minski
Editorial / Publisher: La Iguana Ciega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

De los sextetos al bullerengue:
Aspectos de una investigación

Introducción

Capítulo I
Del baile, canto y ancestros

1. El canto y el encanto del bullerengue
2. La tradición del bullerengue y sus ancestros africanos
3. Los movimientos territoriales de los bullerengueros
4.  De tamboras, chandés, guachernas y derroches (diferencias con el bullerengue)
5. Cómo se canta el bullerengue o el lerelo
6. Los instrumentos, coros y ritmos
7. El ritual del baile bullerenguero
8. Vestimenta del bullerengue
9. Las festividades del bullerengue

Capítulo II
Cantando su vida

1. Martina Balseiro
2. Eulalia ¨Yaya¨Gonzáles desde María de la Baja rememora a la Nena Calvo, a Petrona Narváez y las viejas fiestas de bullerengue
3. La portentosa Etelvina Maldonado canta su historia
4. Petrona Martínez bonito que canta
5. Dilia Rosa Cassiani Mosquera, la alegre cantadora de Mahates
6. Eloa Garcés Ladeux de Necoclí
7. La veterinaria de Urabá: Eustiquia Amaranto
8. Sabina Escudero: desde Turbo
9. La niña Escorcia de Santa Lucía

Capítulo III
Otras cantadoras, en otros ámbitos y sentimientos


1. Totó la Momposina
Batata: el tamborero mayor
2. Graciela Salgado y Las Alegres Ambulancias
Dolores Salinas
Emelina Salgado: La continuidad de Graciela
3. Éver de Jesús Suárez, el cantador de Arboletes
4. Estefanía Caicedo de Chambacú
5. Las alegres comadres: ¨La Niña¨Emilia Herrera e Irene Martínez
6. Mane Torres, la versátil de Barranca Nueva
7. Alejandrina Isabel Matute, La Negra Linda de Manatí
8. El emotivo encuentro de La Yaya y La Telvo
9. El día en que murio ¨La Yaya¨

Capítulo IV
Las canciones de siempre del bullerengue


Las canciones de siempre en la tradición oral

Capítulo V
Para dónde va el bullerengue Las proyecciones del bullerengue

Capítulo VI
Anexo de grandestamboreros y cantadoras desaparecidas

1. Cantadoras de siempre: Santos Valencia, Juana Peña y muchas más
2. La esencia de los viejos tamboreros: suena ¨Batata¨ y ¨El Diablo¨ Encaranción Tovar repiquetea

Fiestas de bullerengue
Agradecimientos
Fotografías
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.