Bogotá, de la construcción al deterioro 1995-2007

Bogotá, de la construcción al deterioro 1995-2007

Autor / Author: Alicia Eugenia Silva, Federico Pérez Fernández, Francisco Ruiz Peronard y Tomás Martín Jiménez
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario-uros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$82,007
Precio de lista: COP$91,157
Código9789587380477
Stock: 1
Peso: 300.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 182

Resumen / Summary:

Autor / Author: Alicia Eugenia Silva, Federico Pérez Fernández, Francisco Ruiz Peronard y Tomás Martín Jiménez
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario-uros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1
Los problemas del gobierno de Bogotá

El pesimismo sobre el futuro de la ciudad
La violencia y la inseguridad
El clientelismo
El deterioro del espacio público
Los eternos problemas de transporte y la movilidad      
Nuevos marcos institucionales para la innovación y el cambio social

Capítulo 2
Cultura ciudadana como innovación pública: la primera administración de Antanas Mockus (1995-1997)

Cultura Ciudadana, seguridad y protección a la vida
La epidemiología de la violencia
Institucionalización de las políticas de seguridad ciudadana
Gobernar con independencia: la interrupción de las costumbres clientelistas
Cultura Ciudadana, espacio público y movilidad
Intervenciones físicas en el espacio público
La recuperación de las finanzas de Bogotá

Capítulo 3
La ciudad para la gente: la Administración de Enrique Peñalosa (1998-2000)

Construcción y recuperación física de la ciudad
Menos carros particulares y más transporte público eficiente: políticas de movilidad durante la Administración Peñalosa
Las políticas de seguridad en la Administración Peñalosa
Relaciones “flexibles” con el Concejo Distrital
Finanzas del Distrito durante la Administración Peñalosa

Capítulo 4
Construir sobre lo construido: la segunda Administración de Antanas Mockus (2001-2003)

Convivencia y protección a la vida
Transparencia en las relaciones con el Concejo
Espacio público y el debate sobre los vendedores ambulantes
Desarrollo del modelo de movilidad
Finanzas

Capítulo 5
El discurso sobre derechos y pobreza: la administración de Luis Eduardo Garzón (2004-2007)


Reducción de la pobreza en Bogotá
Medios de comunicación, ciudadanía, y la prioridad de la protección a la vida en Bogotá
Retos en espacio público
Deterioro de Transmilenio y de la movilidad en general
De regreso a las viejas prácticas clientelistas
Finanzas: crecimiento de ingresos, pero también de gastos

Conclusiones

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.