Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 13.5 x 21 cm
Páginas / Pages: 439
Resumen / Summary: 
Autor / Author: Renée de la Torre
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prefacio
Introducción 
Capítulo I 
Los laicos en la historia de las relaciones Iglesia–Estado (1930-1990)  
Un mundo vivendi pactado sobre arenas movedizas 
El catolicismo social en México: de una ideología integral intransigente a una pastoral de sacristía
De la acción cívica católica o la acción católica mexicana  
La época de oro de la acción católica mexicana 
Proyecto de renovación espiritual o integrismo moral 
El compromiso obrero: ¿moralización o radicación?
Moralizar la cultura 
Con aires de liberación 
Los movimientos laicos: ¿neointransigencia o modernización católica?
Los movimientos laicos en el nuevo contexto de las relaciones iglesia –estado-sociedad civil  
Capítulo II 
Geopolítica regional de la Arquidiócesis de Guadalajara 
Regionalizar la cultura católica: modelos para armar 
Los círculos hegemónicos al interior de la CEM  
Regiones de pastoral y territorios ideológicos en México
Hegemonía nacional de la Arquidiócesis de Guadalajara 
Hegemonía de la región occidente 
Hegemonía local en los movimientos sociales   
Religiosidad local: una fotografía de los creyentes de Guadalajara 
Conclusiones 
Capítulo  III
La institución transversalizada: la heterogeneidad en la unidad 
La Diócesis de Guadalajara 
Tendencias contemporáneas a la desregulación parroquial 
La renovación parroquial 
La pastoral funcional
La pastoral territorial 
El cruce entre pertenencia diocesana  y movimiento transnacional 
Conclusiones                                 
Capítulo IV 
Trayectorias de identidad de dirigentes de movimientos laicos
Coordenadas temporales de representación de la identidad del laico
Clericalización de la iglesia, profundización del laico
Los laicos como brazo largo de la jerarquía
El laico como parte del pueblo de Dios     
La heterodoxia eclesial 
El laico como brazo largo de la jerarquía
Católico en el exilio: el caso de un laico de la liberación   
El laico cívico moral 
El laico renovado en el espíritu
Una espiritualidad abierta a la calle 
Ejes de comparación: relación con la institución y modelos de evangelización 
Capítulo V
La interacción entre movimientos laicos e instituciones los casos de CEB y Renovación carismática 
La pugna por el reconocimiento institucional  de las identidades: el caso de las CEB 
Las CEB “liberacioncitas” que operan de manera independiente de la Arquidiócesis
Las CEB como grupos tradicionales de parroquia
Las agrupaciones liberacionistas  que no se llaman CEB
Renovación carismática: ¿movimiento cismático o de renovación?
Espontaneidad y efusividad del carisma 
Rutinización del carisma 
El momento actual 
Conflictos entre movimientos funcionales y parroquiales 
Conflicto entre carisma e institución 
Nueva alianza: ¿excomunión o desautorización?
El conflicto entre teología de la liberación y renovación carismática como instrumento de poder eclesial 
Conclusiones 
Capítulo VI
Los católicos y la defensa de los derechos humanos 
Derechos humanos: una frontera de intersección entre la religión y la política 
Los derechos humanos: una nueva estrategia recristianizadora  de la Iglesia católica 
Pastorales, ciudadanías y expresiones políticas 
Tipos ideales de pastoral social católica 
La expresión moral sacramental: la intransigencia radical 
El conservadurismo católico (el caso de FAOP)
Del cristianismo social a la democracia política (el caso de DHIAC)
El modelo cívico-católico: las parroquias y el Comité Diocesano Anacleto González Flores
Las comunidades eclesiales de Base: de la opción por los pobres a los derechos humanos 
La academia Jalisciense de Derechos Humanos 
Conclusiones 
Capítulo VII
Arenas de conflicto y fronteras móviles en el umbral de la relación fe y política 
Las exposiciones del 22 de abril: el despertar cristiano a los derechos humanos 
La jerarquía y el pacto cupular: el dios crucificado
La iglesia diocesana como pueblo de dios de la vida y los derechos humanos
Los religiosos y los damnificados: acompañar al pueblo su etiqueta de Iglesia
El desalojo violento y sus representaciones 
Una sola voz: la difícil y nunca acabada precisión de los límites entre lo religioso-lo-civil-lo-político 
Derechos humanos: ¿puertas adentro o fuera de los templos?
Después de 95: la desciudadanización de los derechos humanos 
Conclusiones
Conclusiones generales 
Bibliografía