Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21.2 x 28.6 cm
Páginas / Pages: 571
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
J. C. Pérez de los Cobos Peris
Prefacio
G. Cervera Martínez
Presentación
M. G. Monteiro
Capítulo 1
Bases biológicas, psicológicas y socioculturales
1.1. Neurotransmisores y mensajeros intracelulares
S. Barrondo Lakarra, M. López de Jesús y J. J. Meana Martínez
1.2. Neuroanatomía funcional
F. Rodríguez de Fonseca
1.3. Farmacología del poliabuso de drogas
M. Farré Albaladejo y S. Abanades León
1.4. Neuroimagen
M. J. Romero Gómez, C. Ávila Rivera y F. J. Romero Gómez
1.5. Genética
G. Haro Cortés, I. Prades Causera, A. Benito Delegido y C. A. Mateu Hernández
1.6. Aprendizaje, memoria y motivación
S. Barrondo Lakarra y L. F. Callado Hernando
1.7. Antropología
V. Peréz Rodríguez y R. T. Trotter II
1.8. Sociología
M. P. Romero Mendoza
1.9. Cultura
L. Caballero Martínez
Capítulo 2
Métodos de investigación
2.1. Modelos animales
C. Manzanedo Pérez y J. Miñarro López
2.2. Epidemiología del consumo de drogas
l. Caris Navarro
2.3. Estudios longitudinales
A. Domingo-Salvany, M. T. Brugal Puig y G. Barrio Anta
2.4. Métodos RARE: un enfoque práctico y eficaz para el estudio de las necesidades preventivas
A. Vidal Infer, S. Tortajada Navarro, M. Castellano Gómez y J.C. Valderaama Zurián
2.5. Ensayos clínicos
I. D. Montoya
2.6. El análisis de supervivencia para la investigación en drogodependencias
A. Rial Bouebta y J. Varela Mallou
2.7. Investigación cualitativa.
F. J. Mercado Martínez
Capítulo 3
Evaluación
3.1. Historia clínica
R. Santis Barros y J. C. Pérez de los Cobos Peris
3.2. Instrumentos de evaluación psicométrica en drogodependencias
I. Iragui Castillo y F. González-Saiz
3.3. Instrumentos para la evaluación del abuso y dependencia de sustancias
F. González-Saiz, I. Iragui Castillo y J. M. Martínez-Delgado
3.4. Evaluación biológica del consumo de sustancias
R. de la Torre Fornell y S. Pichini
Capítulo 4
Manifestaciones psicopatológicas
4.1. Psicopatología específica de la adicción: trastornos persistentes de la motivación inducidos por sustancias
J. C. Pérez de los Cobos Peris y C. Blanco Jerez
4.2. Deseo de consumir: el constructo del “craving”.
A. Cepedo-Benito
Capítulo 5
Clasificación y diagnóstico
5.1. Trastornos inducidos por sustancias
C. Lara y M. E. Medina Mora
5.2. Trastornos por consumo de sustancias: dependencia y abuso.
I. Iragui Castillo, M. Landabaso Vázquez, J. M. Jiménez-Lerma, A. Larrazabal Antía y M. Guitiérrez-Fraile
Capítulo 6
Trastornos adictivos específicos
6.1. Alcohol
6.2. Alucinógenos, anfetaminas y drogas de síntesis
6.3. Benzodiacepinas
6.4. Cannabis
6.5. Cocaína
6.6. Inhalantes
6.7. Nicotina
6.8. Opiáceos
6.9. Xantinas
6.10. Otras sustancias
Capítulo 7
Adicciones comportamentales
7.1. Juego patológico
A. Ibáñez Cuadrado, P. Moreyra, J. Saiz Ruiz y C. Blanco Jerez
7.2. Adicciones sin drogas
E. Echeburúa Odriozola y J. Fernández-Montalvo
Capítulo 8
Comorbilidad
8.1. Comorbilidad psiquiatrita
8.2. Comorbilidad médica
8.3. Mortalidad asociada al consumo de drogas
Capítulo 9
Tratamiento
9.1. Objetivos y estrategias generales de tratamiento
M. A. Jiménez Arriero, G. Ponce Alfaro, R. Rodríguez Jiménez y J. Hoenicka
9.2. Tratamiento farmacológico
9.3. Tratamiento psicológico
9.4. Dispositivos, intervenciones y dinámica asistencial: la perspectiva de los usuarios
9.5. Calidad de vida y atención a pacientes drogodependientes
Capítulo 10
Organización de la asistencia
10.1. La red asistencia
B. Pérez Gálvez
10.2. Sistemas de información y evaluación en drogodependencias
La evaluación de tratamientos en el Plan de Galicia sobre Drogas
M. Araujo Gallego, A. de Silva Rivera y J. Fraga Ares
10.3. Calidad asistencia
C. Pascual Fernández
10.4. Programa de reducción de daños.
M. del Río Meyer y J. Colom Farran
Capítulo 11
Prevención
11.1. Bases teóricas de la prevención
E. Becoña Iglesias
11.2. Programa de universalización de la prevención escolar
J. A. Santos Cansado, M. A. Rodríguez Felipe y M. P. Rodríguez Martínez
11.3. Prevención comunitaria
T. Izquierdo Walker
11.4. Prevención familiar
F. J. Bueno Cañigral
11.5. La prevención en el medio laboral
J. del Pozo Iribarría y T. Salvador Lliviana
Capítulo 12
Poblaciones espaciales
12.1. La prevención en la adolescencia: conceptos, contextos y consumos de drogas
J. Aguilar Serrano y L. Alapont Pinar
12.2. Mujeres: mirando desde el género los usos de drogas
N. Romos Avilés
12.3. Minorías étnicas
F. Collazos Sánchez, A. Qureshi y C. Visiers Würth
12.4. Población penitenciaria
F. X. Roca Tutusaus
12.5. El médico enfermo
E. Bruguera Cortada, J. L. Matalí Costa, C. Roncero Alonso y M. Cassas Brigué
Capítulo 13
Misceláneas
13.1. Documentación científica
J. C. Valderrama Zurián, R. Simó Meléndez, R. Aleixandre Benavent y C. Navarro Molina
13.2. Legislación sobre drogas
L. Sanz Marqués
13.3. Programas de asesoría internacional
M. Castro Bouzas
Índice analítico