Desarrollo y fortalecimiento de la economía solidaria (Incluye CD)

Desarrollo y fortalecimiento de la economía solidaria (Incluye CD)

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588686042
Stock: 1
Peso: 410.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.5 x 23 cm

Páginas / Pages: 292

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción
Objetivos generales

Capitulo 1
Conceptos básicos sobre cooperativismo y economía solidaría


Reseña histórica del cooperativismo en el mundo

I. Evolución de la humanidad: modos de producción
II. Ideólogos y precursores del cooperativismo

III. Antecedentes del cooperativismo
1. Movimientos cooperativos en América y Europa
2. El cooperativismo en Colombia
3. Legislación cooperativa colombiana
4. Evolución y crisis
5. Una alternativa viable
 
IV. Alianza cooperativa internacional (ACI)
1. Cooperativa
2. Carácter no lucrativo de las cooperativas
3. Principios universales del cooperativismo
4. Valores cooperativos
5. Símbolos de cooperativismo
Economía social y solidaria

V. Economía social
VI. Economía solidaria

VII. Principios, características, fines y valores de la economía solidaría

1. Principios solidarios
2. Fines solidarios
3. Valores solidarios
4. Características de las organizaciones de economía solidaria

Para recordar
Resumen
Autoevaluación
Ejercicios de aplicación

Capítulo 2
Organizaciones solidarias

I. Desarrollo del cooperativismo en Colombia e integración de la economía solidaria 
II. Las organizaciones y su misión
III. Organizaciones solidarias

1. Organizaciones solidarias de desarrollo
Asociaciones
Fundaciones
Corporaciones
Organizaciones de voluntariado
Acción comunal

2. Organizaciones de economía solidaria

IV. Tipos de organizaciones de economía solidaria

1. Precooperativas

2. Cooperativas en general
Elementos esenciales de la cooperativa
Características de la cooperativa
Valores que distinguen a una cooperativa de una empresa con ánimo de lucro
Diferencias de la cooperativa con otras entidade
Clases de cooperativas

3. Asociaciones mutuales
4. Fondos de empleados
5. Administraciones públicas cooperativas
6. Cooperativas de trabajo asociado
7. Empresas asociativas de trabajo
8. Empresas comunitarias
9. Instituciones auxiliares de economía solidaria

10. Empresas solidarias de salud - E.S.S
Desarrollo actual del sector salud

11. Estructura interna de las empresas solidarias

V. Organismos de apoyo a la economía solidaria
VI. Proceso para la creación de empresas de economía solidaria (entidades sin ánimo de lucro)
VII. Legislación colombiana
VIII. Código ético de los dirigentes cooperativos

IX. Régimen de asambleas

1. Clases de asambleas
Según sus asistentes
Según el tiempo de su realización

2. Convocatoria
3. Quórum
4. Decisiones
5. Intervención de la junta de vigilancia
6. Democracia y transparencia

X. Reglamento internacional de debates
Para recordar
Resumen
Ejercicios de aplicación

Capítulo 3
Gestión en las empresas de economía solidaria


l. Economía solidaria en Colombia
II. Administración en las empresas de economía solidaria

III. Proceso administrativo en las empresas de economía solidaria
1. Planeación
2. Organización
3. Dirección 
4. Control

IV. Gestión en las empresas de economía solidaria
V. Emprendimiento solidario

VI. Empresarialidad solidaria
1. Empresarialidad
2. Empresarialidad solidaria
3. Papel de la autogestión
4. Características de la economía social y solidaria
5. Postulados de la empresarialidad solidaria
 
VII. Plan estratégico
1. ¿Qué es planeación estratégica?
2. Etapas del plan estratégico
3. Formulación de la misión
4. Visión

5. Diagnóstico situacional empresarial
Matriz DOFA
Macroentorno
Microentorno

6. Objetivos
Metas

7. Estrategias
Programas

8. Plan de acción
9. Control
10. Aspectos básicos que muestran la importancia de la planeación

11. Tipos de planeación
Nivel institucional
Nivel intermedio
Nivel operativo

VIII. Indicadores de gestión

1. ¿Para qué sirven?
Criterios
¿Qué ventajas tiene registrar los indicadores?
Proceso para determinar los indicadores de gestión
Proceso para formular indicadores

2. Tipos de indicadores
Indicadores de eficiencia
Indicadores de eficacia
Indicadores de efectividad
Para recordar
Resumen
Autoevaluación
Ejercicios de aplicación

Capítulo 4
Áreas funcionales en las empresas de economía solidaria


l. Áreas funcionales en las empresas de economía solidaria
1. Marketing y ventas
Funciones

2. Plan estratégico de marketing

II. Producción y servicios
1. Funciones
2. Planeación de la producción
III. Finanzas
1. Funciones
2. Ciclo contable
 
IV. Planeación financiera

V. Administración del talento humano
1. Funciones
2. Proceso de administración del talento humano

VI. Social

1. Funciones
Balance social
¿Qué es balance social?
¿Para qué es útil el balance social')
¿Qué son los activos sociales?
¿ Qué es el pasivo social') 
¿Cuál es la relación entre pasivos sociales y plan estratégico?
¿Cómo construir el patrimonio social?
Pasos metodológicos y aplicación del balance social
Términos y expresiones más utilizados

2. Educación solidaria
Funciones de la educación solidaria
Principios de la educación solidaria
Ámbitos que comprende la educación solidaria

3. Proyecto educativo socioempresarial -PESEM
Guía para elaborar el PESEM
¿ Qué es el PESEM')
Estructura del PESEM
Título
Filosofía del plan de desarrollo
Diagnóstico organizacional
Diseño estratégico
Los indicadores de logro deben atender
Indicadores de evaluación de impacto

VII. Ambiental

1. Funciones

2. Variable ambiental
Para recordar
Resumen
Autoevaluación
Ejercicios de aplicación

Capítulo 5

l. Actas
Estructura de un acta
Características
Recomendaciones especiales

II. Guía para la elaborar estatutos
Guía de estatutos para una cooperativa

III.  Síntesis de los principales aspectos que se deben tener en cuenta para la búsqueda de recursos de cooperación

Etapas básicas para desarrollar un buen proyecto
Estructura del proyecto
Posibles fuentes disponibles

Glosario
Bibliografía
Infografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.