Ciencia y arte en la metodología cualitativa

Ciencia y arte en la metodología cualitativa

Autor / Author: Miguel Martínez Miguélez
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789682475689
Stock: 1
Peso: 580.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15 x 23 cm

Páginas / Pages: 350

Resumen / Summary:

Autor / Author: Miguel Martínez Miguélez
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación 
La relación "ciencia y arte" 

Parte I
Fundamentación epistemológica de la metodología cualitativa 

Introducción 
Panorama actual de la ciencia 

Capítulo 1
Desconstrucción del método científico tradicional 

Origen y auge del método científico
Cuestionamiento y ocaso del método científico tradicional 

Capítulo 2
Necesidad de un nuevo paradigma epistémic

Nueva sensibilidad a los "signos de los tiempos"
El concepto de "paradigma"
Desconstrucción de términos y su significado
Presupuestos epistémicos del nuevo paradigma emergente
Implicaciones para la investigación 

Capítulo 3
Actualización de la teoría del conocimiento 

Teoría del conocimiento del positivismo lógico
Cuestionamiento del positivismo lógico
Modelo dialéctico del conocimiento
El futuro de la ciencia
Conclusiones 

Parte II
Práctica de la metodología cualitativa 

Introducción 
El enfoque cualitativo
Lo esencial de toda investigación 

Capítulo 4
Recolección de la información necesaria y suficiente 

Conceptos fundamentales
Marcos conceptuales
Criterios generales para la acción
Elección de la muestra que se va a estudiar
Procedimientos e instrumentos que se van a utilizar 

Capítulo 5
Métodos hermenéuticos 

a) El método hermenéutico-dialéctico
b) La etnometodología
c) El interaccionismo simbólico
d) Análisis del discurso

Capítulo 6
Métodos fenomenológicos 

a) El método fenomenológico
b) Feminismo
c) La narrativa testimonial
d) Los grupos focales de discusión 

Capítulo 7
Métodos etnográficos 

a) El método etnográfico clásico
b) "Historias de vida" e investigación
c) La investigación endógena 

Capítulo 8
El método de investigación-acción en el aula 

Introducción
El método general de la investigaciónacción
Epistemología de la investigación-acción
La investigación-acción en el aula
Validez y confiabilidad
Conclusión 

Parte III 
Proceso de teorización 
 
Visión de conjunto 

Capítulo 9
Categorización, estructuración, contrastación y teorización

a) Categorización
b) Estructuración
c) Contrastación
d) Teorización
e) Evaluación de las teorías formuladas 
Anexo: Programa computacional Atlas.ti versión 5.2.18 (2008), para el análisis y estructuración teórica de "datos" cualitativos. Síntesis de los manuales y guía para su manejo 
La estructuración teórica
El programa computacional Atlas.ti en la investigación cualitativa

Bibliografía 
Bibliografía general 
Bibliografía específica
 
Fundamentación epistemológica: naturaleza del conocimiento y de la ciencia
Obras enciclopédicas: tratan varios enfoques, métodos, técnicas, etcétera
Manuales: describen el procedimiento completo de las investigaciones cualitativas
Métodos: se concentran en un método específico
Método hermenéutico-dialéctico
Etnometodología
Interaccionismo simbólico
Análisis del discurso
Método fenomenológico
Feminismo
Narrativa testimonial
Grupos focales de discusión
Método etnográfico
Método de investigación-acción
Investigación endógena
Método de historias de vida
Método de evaluación cualitativa
Técnicas específicas 

Índice onomástico 
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.