Manejo integrado de plagas

Manejo integrado de plagas

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789682483240
Stock: 1
Peso: 510.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.4 x 23.1 cm

Páginas / Pages: 327

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Editorial Trillas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
Presentación

Capítulo 1
Manejo integrado de plagas: conceptos y estrategias
J. F. Barrera, J. Toledo y F. Infante


Resumen
Introducción
El síndrome de los plaguicidas
El concepto de MIP
Bases del MIP
Niveles de integración del MIP
Entendimiento y aceptación del MIP por la sociedad
Más allá del MIP: El manejo holístico de plagas
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 2
Fundamentos ecológicos del manejo integrado de plagas
L. A. Rodríguez del Bosque

 
Resumen
Introducción
El ecosistema y sus componentes
Agroecología y sustentabilidad
Generalidades acerca de las plagas
Regulación de poblaciones
Ecología trófica
Modelos de simulación y su aplicación al MIP
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 3
Aplicación de la Ley de Poder de Taylor al muestreo de insectos
J. F. Barrera

 
Resumen
Introducción
Distribución espacial
Transformación de datos
Muestreo de artrópodos
Consideraciones finales
Agradecimientos
Bibliografía
Anexo

Capítulo 4
Manejo agronómico de los cultivos: una alternativa profiláctica para el manejo de plagas

J. Toledo y A. Castillo


Resumen
Introducción
Aplicación e impacto de las actividades agrícolas
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 5
Uso de parasitoides y depredadores en el manejo integrado de plagas
F. Infante

 
Resumen
Introducción
La perturbación del control natural
Regulación de poblaciones
Parasitoides y depredadores
Enemigos naturales y control biológico
Métodos de exclusión para enemigos naturales
Factores que influyen en la eficiencia de parasitoides y depredadores
Problemas en el uso de parasitoides y depredadores
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 6
Insecticidas microbianos en el manejo integrado de plagas  
W. De La Rosa Reyes y R. Alatorre Rosas


Resumen
Introducción
Bacterias
Hongos
Virus
Nematodos
Protozoarios
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 7
Plantas cultivadas con resistencia a plagas
R. Magallanes Cedeño


Resumen
Introducción
Definiciones preliminares
Ventajas y desventajas del control de plagas mediante plantas resistentes
Bases ecológicas de la resistencia a plagas
Fuentes de resistencia
Procedimientos para el desarrollo de plantas resistentes a plagas
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 8
Estrategias para el uso racional de insecticidas en el manejo integrado de plagas

A. Lagunes Tejeda, J. C. Rodríguez Maciel y O. Díaz Gómez

Resumen
Introducción
Búsqueda de nuevos productos con propiedades insecticidas
Producción nacional de insecticidas con¬vencionales
Investigación sobre el uso sustentable de insecticidas
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 9
Control físico y mecánico
A. Castillo y J. Toledo


Resumen
Introducción
Prácticas de control mecánico
Prácticas de control físico
Consideraciones finales
Agradecimientos
Bibliografía

Capítulo 10
Uso de semioquímicos en el manejo de insectos plaga
J. C. Rojas, E. A. Malo y J. E. Macías Sámano

Resumen
Introducción
Ecología del comportamiento
Clasificación de los semioquímicos
Semioquímicos en el mane¬jo de plagas agrícolas y forestales
Otros usos de las trampas con semioquímicos
Desarrollos futuros
Consideraciones finales

Agradecimientos
Bibliografía
Apéndice. Lista de algunos proveedores de semioquímicos

Capítulo 11
Opciones biorracionales para el manejo de plagas
C. Rodríguez Hernández

Resumen
Introducción
Técnicas alternativas
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo12
Uso de extractos vegetales en el manejo integrado de plagas
C. Rodríguez Hernández

Resumen
Introducción
Ajo, Allium sativum L. (Liliaceae)
Las anonas, Annona sp (Annonaceae)
Nim, Azadirachta indica A. Juss (Meliacea)
Chile, Capsicum sp (Solanaceae)
Tabaco, Nicotiana tabacum L. (Solanaceae)
Higuerilla, Ricinus communis L. (Euphorbiaceae)
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 13
La técnica del insecto estéril
P. Liedo, W. R. Enkerlin y J. Hendrichs

Resumen
Antecedentes
Modo de acción
Modelos teóricos
Mecanismos de esterilidad
Aplicaciones
Impacto de la TIE
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 14
La biotecnología en el manejo integrado de plagas
N. M. Bárcenas Ortega


Resumen
Introducción
Plantas transgénicas
Agentes de control biológico transgénicos
Riesgos ecológicos potenciales e implicaciones en el MIP
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 15
Manejo de áreas libres de plagas
G. Santiago Martínez

 
Resumen
Introducción
Elementos básicos para el manejo de ALP
Plan de acción para el manejo de ALP
Manejo de las áreas libres de moscas de la fruta en México
Otros casos de áreas libres de plagas y enfermedades en México
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 16
Manejo integrado de plagas en áreas extensas
W. R. Enkerlin y D. A. Lindquist


Resumen
Introducción
Comparación del MIP en áreas extensas y el control de plagas convencional
Ejemplos de la aplicación del MIP en áreas extensas
Control y erradicación de la mosca del Mediterráneo
Establecimiento de áreas libres de moscas de la fruta
Problemas potenciales del MIP en áreas extensas
Consideraciones finales
Bibliografía
Resumen

Capítulo 17
Cuarentena vegetal: una estrategia de prevención de plagas
G. Santiago Martínez y J. M. Gutiérrez Ruelas
 

Resumen
Definición
Marco normativo internacional
Marco normativo nacional
Componentes del programa de cuarentena vegetal en México
Un caso de estudio: las moscas de la fruta
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 18
Análisis costo-beneficio del manejo integrado de plagas
W. R. Enkerlin

 
Resumen
Introducción
Bases para el análisis costo-beneficio
Análisis costo-beneficio
Cálculo de costos
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 19
Participación comunitaria en programas de manejo de plagas en países en desarrollo
R. Jarquín

 
Resumen
Introducción
Una revisión de la experiencia en América Latina
Los modelos de investigación e implementación del MIP
¿Qué tanto se ha avanzado?
Implementación extensiva del MIP: ¿Qué modelo se debe seguir?
Algunas reflexiones con vistas al futuro
Consideraciones finales
Bibliografía

Capítulo 20
Perspectivas del manejo integrado de plagas
H. R. Segura Pacheco

 
Resumen
Introducción
Puente entre el MIP del presente y el MIP del futuro
Consideraciones finales
Bibliografía

Índice onomástico
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.