Decisiones, incertidumbres y el cerebro. La ciencia de la neuroeconomía

Decisiones, incertidumbres y el cerebro. La ciencia de la neuroeconomía

Autor / Author: Paul W. Glimcher
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9786071600899
Stock: 1
Peso: 630.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.5 x 23 cm

Páginas / Pages: 389

Resumen / Summary:

Autor / Author: Paul W. Glimcher
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos
Lecturas recomendadas
Prólogo  

Primera Parte
Enfoques históricos


I. René Descartes y el nacimiento de las neurociencias

El pato de Vaucanson
René Descartes

El saber de la Antigüedad

El Renacimiento
Francis Bacon
William Harvey

La síntesis de Descartes

II. La invención del reflejo


La Ilustración y sus concepciones deterministas de los mundos físico y biológico
El determinismo en las matemáticas y la física geométrica
Determinismo y comportamiento
Comportamiento no determinista

El nacimiento de las matemáticas analíticas: el fin de los modelos geométricos del mundo

Más allá de los mecanismos de relojería: modelos analíticos del cerebro determinado

El pato de Vaucanson en un mundo determinista pero analítico

III. Charles Sherrington y la lógica proposicional de los reflejos

Revisión de los límites de las matemáticas analíticas deterministas

Charles Scott Sherrington: la confluencia de la lógica y la fisiología  
El sistema de Sherrington: la lógica del sistema nervioso
Dualismo

El teorema de Godel: los límites de las matemáticas deterministas
Alan Turing y la computabilidad

IV. En busca de los límites del paradigma de Sherrington


Los reflejos: ¿hecho empírico, paradigma filosófico o ambos?

El modelo del reflejo no explica todo el comportamiento determinista
Se requieren más mecanismos
El gato de Sherrington
T. Graham Brown y los ritmos internos
Erik von Holtz: su aportación a la teoría del reflejo

Los reflejos no son, como pretendía Sherrington, los elementos organizativos del comportamiento. El comportamiento debe ser estructurado jerárquicamente
Paul Weiss
Nickolai Bernstein

Más allá de los reflejos

V. La neurobiología hoy: ¿más allá de la teoría del reflejo?

NetTalk, red neural que habla en voz alta
Redes clásicas
El sistema NetTalk,

Decidir hacia dónde ver

VI. La computación global: ¿opción a Sherrington?

David Marr
Perceptrones y computación
El enfoque de Marr
Vision

Problemas no resueltos con el enfoque de Marr

VII. División en módulos y evolución


Módulos
Módulos psicológicos
Módulos neurobiológico

Evolución
Gould y Lewontin
La necesidad de un punto de referencia óptimo: defini¬ción de los objetivos evolutivos de la computación neural
El logro de un objetivo definido: la fototransducción
Evolución convergente: los peces cícli¬dos
¿Se pueden generalizar sistemas más complejos?

Marr, la evolución y los módulos: el camino por delante

Segunda Parte
La neuroeconomía


VIII. Definición de objetivos: extensión del enfoque de Marr

Los objetivos del comportamiento
El reemplazo de la complejidad mínima: la aptitud incluyente
El reemplazo de los modelos deterministas: teoría de probabilidades

Incertidumbre, valor y economía
El nacimiento de la teoría de probabilidades
La idea de Pascal: combinación del valor con la probabilidad
Avance crítico de la valoración: Bernoulli
Avance crítico de la probabilidad: Bayes y Laplace
Thomas Bayes
Pierre-Simon Laplace

Valoración, probabilidad y decisión: fundamentos de la teoría econó¬mica moderna
¿Evolución de soluciones óptimas o de cerebros óptimos?

Resumen

IX. Evolución, probabilidad y economía

La ecología del comportamiento como enfoque teórico
Teoría del forrajeo o de la búsqueda de alimento
El modelo de la depredación

Pruebas empíricas de la economía del forrajeo
Conclusiones de las pruebas del modelo de depredación

Resumen

X. Probabilidad, valoración y circuitos neurales: un caso

Panorama del procesamiento visual sacádico
Procesamiento visual en el cerebro de los primates
Los movimientos oculares y el cerebro de los primates

Conexión de la visión y los movimientos sacádicos
La función de la visión sacádica de la corteza parietal
La hipótesis del mando
Intensificación de la atención
Atención o deliberación

Intento por solucionar el debate de la atención o la deliberación
Los experimentos de los indicios sacádico y distribuido

Otro enfoque: objetivos, probabilidad y valoración
Codificación de la probabilidad
Codificación de la valoración
Variables que guían el comportamiento de elección

Resumen
Caída en la trampa dualista

XI. Incertidumbre irreductible y teoría de juegos

Incertidumbre irreductible en un mundo poblado
Las bolas de billar
Lanzamiento de una moneda de Laplace

La teoría de juegos
Introducción a la teoría de juegos
Acciones del oponente y utilidad esperada
John Nash y la moderna teoría de juegos
Limitaciones del enfoque del equilibrio

Biología y teoría de juegos
El juego del halcón y la paloma
¿Los animales producen comportamientos impredecibles?

Aplicación de la teoría de juegos al comportamiento animal
Resumen

XII. Los juegos y el cerebro

Volición, libre albedrío y juegos matemáticos

El juego de la inspección
Teoría
Comportamiento
Resumen

Cambio a un solo jugador

Monos jugadores
La fisiología de un comportamiento complejo

Resumen

A manera de conclusión I. Comportamiento y fisiología

El programa neuroeconómico
Aplicación de la neuroeconomía

Ejemplos neuroeconómicos
Ejemplo 1: atención visual
Ejemplo 2: evaluación del movimiento visual
Ejemplo 3: aprendizaje de las probabilidades previas
Ejemplo 4: aprendizaje de los valores

Límites de la teoría: ¿será lo bastante buena?
Resumen

A manera de conclusión II. Implicaciones filosóficas

Dualismo clásico y monismo fisiológico
Opciones al dualismo clásico y al monismo fisiológico
Libre albedrío
Conciencia
Finis

Bibliografía
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.