Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 13.8 x 21 cm
Páginas / Pages: 215
Resumen / Summary:
Autor / Author: Hermann Max
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la tercera edición
Introducción
A. La intención de este libro
B. La importancia de la investigación económica
C. La enseñanza de la investigación
D. Los centros de investigación económica
E. La formación del investigador
Primera Parte
La metodología de la investigación
A. Las condiciones básicas de toda ciencia
1. Los conceptos
2. El sistema
3. El método
B. Objeto y objetivo de la ciencia económica
C. Los métodos de investigación económica
1. El análisis
2. La síntesis
3. La inducción
4. La deducción
5. El objetivismo
6. El subjetivismo
7. El método de investigación histórica
a) Análisis crítico de datos
b) Reconstrucción mental de hechos del pasado
c) Exposición escrita
8. El método histórico de investigación
a) La economía es uno de los muchos aspectos de la vida social de los hombres
b) El desarrollo de una economía y de sus instituciones no depende únicamente de las fuerzas internas c) El estudio de la historia económica debe enseñarnos la relatividad en el tiempo y el lugar de las verdades económicas
d) Igualmente las medidas de la política práctica sólo pueden tener una importancia muy relativa
e) Método de comparación histórica
9. El método estático
10. El método dinámico
11. Microeconomía y macroeconomía
D. Métodos auxiliares
1. Las matemáticas
2. La estadística
3. La contabilidad
E. Cómo elegir el método
Segunda Parte
La técnica de la investigación
A. Elección y formulación del tema
1. Observaciones generales
2. Definición clara del tema
a) El tema no debe ser de carácter general
b) La limitación del tema
c) La posibilidad de obtener documentación suficiente
d) La actualidad del tema no es una condición indispensable
e) El carácter científico del tema no está sujeto a ninguna norma restrictiva
f) Lo esencial de una memoria de pruebas
g) El título de una memoria
3. Formalidades con que debe cumplir el alumno
B. Trabajos preparatorios
1. Preparación de un plan de trabajo
2. La división de la materia
a) La introducción
b) La exposición
c) El resumen de las conclusiones
3. Modelo de un esquema provisorio
4. La técnica del pensar
C. Recolección, ordenamiento y conservación de datos y antecedentes
1. Las fuentes de información
a) Lectura de libros
b) Artículos de revistas
c) Publicaciones de prensa
d) Documentos de archivos
e) Entrevistas personales
f) Exploraciones en el terreno
g) La técnica de las encuestas
2. Apuntes bibliográficos y de "ayuda-memoria"
3. Los ficheros
4. Sistematización del material de información
5. Archivo de estadísticas y gráficos
6. Las traducciones
D. La ejecución de trabajos de investigación
1. La exposición del tema
a) Revisión del esquema provisorio
b) Reglas de redacción
c) Correcciones y modificaciones de la redacción
2. Formalidades que conviene observar
a) Uso de algunos signos ortográficos
b) Las notas al pie de página
c) las citas y referencias
d) El uso de abreviaturas, siglas y mayúsculas
e) Ubicación de cuadros y gráficos
f) Los anexos
g) Los índices
h) La numeración de las páginas
E. Presentación y publicación de trabajos de investigación
1. Arreglos para darle forma definitiva a la obra
a) Última revisión del manuscrito
b) Ordenamiento de las partes de que se compone la obra
2. Escritura e impresión
a) Escritos a máquina
b) Copias hectográficas
c) Impresión tipográfica
d) La técnica de la corrección de copias a máquina y pruebas de imprenta
3. Algunos consejos adicionales
a) Preparación de informes
b) El uso de puntos y comas en los números
c) Miscelánea
Apéndice
Signos para corrección de pruebas
Reflexiones acerca de los temas de la investigación
Índice bibliográfico
Índice analítico