Diseño básico de estructuras de acero de acuerdo con NSR-10

Diseño básico de estructuras de acero de acuerdo con NSR-10

Autor / Author: Gabriel Valencia Clement
Editorial / Publisher: E. Colombiana de Ingeniería
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$76,848
Precio de lista: COP$85,414
Código9789588060958
Stock: 1
Peso: 530.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24.4 cm

Páginas / Pages: 315

Resumen / Summary:

Autor / Author: Gabriel Valencia Clement
Editorial / Publisher: E. Colombiana de Ingeniería
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo 1
Principios generales

1.1. Introducción
1.2. Aspectos artísticos de la ingeniería estructural
1.3. Proceso de diseño
1.3.1. Selección del tipo de estructura
1.3.2. Evaluación de las cargas
1.4. Diseño con factores de carga y de resistencia
1.5. Estados límite
1.6. Seguridad estructural
1.7. Especificaciones
1.7.1. Especificaciones de proyecto
1.7.2. Especificaciones de materiales
1.7.3. Especificaciones de diseño y construcción
1.8. Economía en el diseño
1.9. Conceptos generales y terminología
1.9.1. Definiciones
1.9.2. Definiciones

Capítulo 2
Materiales

2.1. Comportamiento del acero
2.2. Aceros estructurales
2.3. Perfiles estructurales
2.4. Otros materiales
2.5. Efectos de la temperatura
2.6. Definición de los ejes de las secciones

Capítulo 3
Tensión

3.1. Áreas de la sección transversal
3.2. Resistencia de diseño
3.3. Alargamiento
3.4. Esbeltez límite
3.5. Ejemplos
3.6. Problemas

Capítulo 4
Uniones simples

4.1. Uniones remachadas
4.2. Uniones empernadas
Tipos de uniones empernadas
4.2.1. Uniones por aplastamiento
4.2.2. Pernos en tensión
4.2.3. Pernos en cortante
4.2.4. Pernos a tensión y cortante
4.2.5. Aplastamiento
4.2.6. Bloque de cortante
4.2.7. Uniones por deslizamiento crítico
4.2.8. Ejemplos de diseño de uniones empernadas
4.3. Uniones soldadas
4.3.1. Generalidades
4.3.2. Procedimientos para soldar
4.3.3. Tipos de soldaduras
4.3.4. Posiciones para soldar
4.3.5. Símbolos
4.3.6. Diseño de las soldaduras
4.3.7. Ejemplos de diseño de uniones soldadas
4.4. Conexiones con pasadores
4.5. Aplastamiento
4.5.1. Aplastamiento entre elementos de acero
4.5.2. Aplastamiento entre acero y concreto
4.6. Conexiones
4.7. Problemas

Capítulo 5
Compresión axial

5.1. Pandeo lateral elástico de columnas
5.2. Longitud efectiva
5.3. Pandeo lateral inelástico
5.4. Columnas que forman parte de marcos
5.5. Pandeo local
5.6. Resistencia de diseño
5.6.1. Pandeo lateral
5.6.2. Pandeo torsional y flexotorsional de columnas
5.6.3. Pandeo local
5.6.4. Resumen
5.7. Secciones compuestas
5.8. Ejemplos de diseño
5.9. Problemas

Capítulo 6
Flexión simple

6.1. Comportamiento de los elementos en flexión
6.2. Pandeo local
6.3. Pandeo lateral-torsional
6.3.1. Pandeo elástico
6.3.2. Plastificación
6.3.3. Pandeo inelástico
6.4. Momento variable
6.5. Diseño a flexión de perfiles de sección I o C
6.5.1. Flexión con respecto al eje débil, secciones compactas
6.5.2. Flexión en el eje mayor, secciones compactas
6.5.3. Flexión en el eje mayor, secciones I, con almas compactas pero aletas no compactas o esbeltas
6.5.4. Flexión en el eje mayor, secciones I diferentes de las ya enunciadas, con almas compactas, no compactas o esbeltas
6.5.5. Perfiles I o C. Resumen de las especificaciones
6.6. Diseño a flexión de perfiles tubulares y miembros de sección cajón
6.6.1. Perfiles tubulares y de sección cajón, compactos
6.6.2. Perfiles tubulares y de sección cajón, pandeo local de la aleta
6.6.3. Perfiles tubulares y de sección cajón, pandeo local del alma
6.7. Diseño a flexión de perfiles de sección circular
6.7.1. Plastificación de la sección
6.7.2. Pandeo local
6.8. Otras secciones
6.9. Cortante
6.9.1. Secciones I o C
6.9.2. Rigidizadores transversales
6.9.3. Resistencia a cortante de otros perfiles
6.10. Aletas y almas con fuerzas concentradas
6.11. Deflexiones y vibraciones
6.12. Flexión biaxial
6.13. Condiciones para el dimensionamiento de las vigas
Reducción por agujeros
6.14. Proceso de diseño
6.15. Ejemplos
6.16. Problemas

Capítulo 7
Solicitaciones combinadas

7.1. Flexión combinada con carga axial de tensión
7.1.1. Planteamiento del problema
7.1.2. Ecuaciones de interacción
7.2. Flexión combinada con carga axial de compresión
7.2.1. Planteamiento del problema
7.2.2. Curvas de interacción
7.2.3. Ecuaciones de interacción
7.2.4. Carga equivalente de compresión
7.3. Ejemplos
7.4. Problemas

Capítulo 8
Construcción compuesta

8.1. Introducción
8.1.1. General
8.1.2. Provisiones especiales
8.2. Columnas compuestas
8.2.1. Columnas embebidas en concreto
8.2.2. Columnas rellenas de concreto
8.3. Miembros solicitados por flexión
8.3.1. Placas sobre vigas de acero
8.3.2. Resistencia de diseño
8.3.3. Conectores de cortante
8.3.4. Secciones parcialmente compuestas
8.3.5. Placas con lámina colaborante
8.3.6. Vigas embebidas y vigas rellenas
8.3.7. Condiciones de construcción y de servicio
8.4. Combinación de fuerza axial y flexión
8.5. Ejemplos
8.6. Problemas

Capítulo 9
Introducción al análisis plástico

9.1. Introducción
9.2. Estructuras con barras en tensión
9.3. Sección plastificada
9.3.1. Momento plástico
9.3.2. Articulación plástica
9.4. Redistribución de momentos
9.5. Cálculo de la carga máxima de estructuras simples
9.5.1. Método estático de análisis plástico
9.5.2. Método cinemático
9.5.3. Otros métodos de diseño plástico
9.6. Hipótesis consideradas en el diseño plástico
9.7. Inestabilidad lateral de vigas plastificadas
9.8. Deformaciones
9.9. Ejemplos adicionales
9.10. Problemas

Bibliografía
Índices
Índice de figuras
Índice de tablas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.