Gasolinas oxigenadas. La experiencia mexicana

Gasolinas oxigenadas. La experiencia mexicana

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Our PriceCOP$69,888
Retail PriceCOP$77,627
Code9789681668389
Stock1
Weight560.0
addthis
Save wishlist

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.5 x 28 cm

Páginas / Pages: 191

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos

Prólogo
Francisco Barnés de Castro

I. Antecedentes

¿México, la ciudad más transparente?
Todo tiene un principio: el caso londinense
¿Qué episodio desató la urgencia de limpiar la atmósfera en México?
La contaminación del aire: problema de muchas variables y de todos
Origen del petróleo y localización de yacimientos en México
Par indisoluble: tecnología vehicular y gasolina adecuada
El Grupo de política de combustibles
¿Qué se entiende por gasolina oxigenada?  
Impacto ambiental derivado del uso de la gasolina
El número de octano: la propiedad más importante de la gasolina
La trascendencia de la presión de vapor en las emisiones evaporativas
Efecto de la composición de la gasolina en las emisiones de escape
¿Por qué emplear gasolina oxigenada?
¿Era necesario repetir las pruebas en México?
¿Qué se entiende por gasolina reformulada?
Bibliografía

II. Los oxigenantes

Alcoholes
Éteres
Consideraciones económicas derivadas del uso de oxigenantes
Bibliografía

III. Descripción de pruebas y resultados

Preparación de combustibles
Propiedades fisicoquímicas de los combustibles de prueba
Pruebas de ataque y envejecimiento acelerado de elastómeros
Pruebas de emisiones y manejabilidad en flotilla
Resultados de las pruebas de emisiones
Resultados de las pruebas de manejabilidad
Bibliografía

IV. Análisis de la consistencia de los resultados

El balance de carbono
Estimación del rendimiento vehicular
El rendimiento vehicular y la generación de gases de invernadero

V. Interpretación de resultados experimentales obtenidos con vehículos desprovistos de convertidor catalítico

Relación entre la concentración de CO en el escape y la relación A/C
Reducción de las emisiones de CO al oxigenar una gasolina
Efecto del rendimiento y la carburación en las emisiones de CO
Relación entre emisión absoluta de CO y su concentración
Calor de combustión y su relación con las emisiones de NOx
Comparación de resultados de emisiones de CO
Efecto del EMTB en las emisiones de HC y NOx
Efecto del EMTB en las emisiones de hidrocarburos
Comparación de resultados entre pruebas dinámicas y estáticas
Efecto del EMTB en las emisiones de óxidos de nitrógeno
¿Qué proporción del oxígeno total se introduce con la gasolina oxigenada
Niveles de emisión de NOx cerca del punto estequiométrico
Medición estática de Nox
Bibliografía

VI. Uso de emtb con gasolina sin plomo en vehículos de tecnología reciente

Catalizadores de oxidación de una cama
Convertidores de doble cama
Convertidor de una cama con catalizador multifuncional
Combustibles de prueba
Pruebas de emisiones
Análisis de hidrocarburos en las emisiones de escape
Emisiones vehiculares con el uso de gasolina oxigenada con etanol o EMTB

VII. Evolución internacional en el uso de oxigenantes  

Niveles de contaminación de agua por EMTB
Efectos en la salud del EMTB
Normas primarias y secundarias de EMTB en agua
Consumo actual de EMTB en EUA y México
¿Qué hace el Distrito de Agua de Santa Clara en relación al EMTB?
Investigaciones que se llevan a cabo en la Universidad de California
Lo que se ha logrado con el uso de oxigenantes
El panel de la cinta azul sobre EMTB
Petición de Methanex a la Cooperación Ambiental de América del Norte
Estudios del Consejo Nacional de la Investigación Estadunidense
Bibliografía

VIII. Programas recientes de control de la contaminación atmosférica

Programa Integral de Control de la Contaminación Atmosférica (PICCA)
Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México. 1995-2000. Pro-Aire
Control de NOx o control de hidrocarburos. ¿Cuál resulta más eficiente?  
¿Los hidrocarburos controlan la formación de ozono?
Bibliografía  

IX. Efectividad de las medidas de control de ozono

Evaluación del Gobierno del Distrito Federal
Reducción en los niveles de monóxido de carbono
Análisis estadístico de los niveles de ozono
Bibliografía

X. Conclusiones y recomendaciones

Apéndices

Apéndice I. Procedimientos empleados
Apéndice II Características de los combustibles
Apéndice III. Vehículos utilizados en las pruebas
Apéndice IV. Prueba de muestreo de gases a volumen constante
Apéndice V. Pruebas de manejabilidad
Apéndice VI. Composición de los combustibles y de los gases de escape
Apéndice VII. Comparación de rendimientos vehiculares  
Apéndice VIII. Composición de los gases de escape
Apéndice IX. Normatividad mexicana de emisiones vehiculares
Apéndice X. Vehículos probados con gasolina Magna Sin
Apéndice XI. Formulación de gasolina Magna Sin
Apéndice XII. Vehículos y gasolinas

No recommended products at the moment.
No recommended products at the moment.