Modelado y experimentación de tensiones inducidas por rayos en redes de distribución

Modelado y experimentación de tensiones inducidas por rayos en redes de distribución

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588280301
Stock: 1
Peso: 380.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 23.5 cm

Páginas / Pages: 116

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Capítulo 1
Marco teórico

1.1. Reseña Histórica
1.2. Metodología para la Estimación de Tensiones Inducidas

1.3. Modelado de la Descarga de Retorno y Cálculo del Campo Electromagnético
1.3.1. Modelos para describir la corriente de retorno
1.3.2. Campo electromagnético producido por la descarga de retorno

1.4. Desarrollos en la Interacción del Campo Electromagnético en las Líneas de Distribución Aérea

1.5. Mediciones de Tensiones Inducidas a Nivel Mundial

Capítulo 2
Metodologías de cálculo de tensiones inducidas

2.1. Metodología de Cálculo
2.1.1. Solución modelo de acople por diferencias finitas
2.1.2. Cálculo del Campo eléctrico e inclusión del efecto de la conductividad en el dominio del tiempo
2.1.3. Vinculación del LIOV con el EMTP/MATLAB
2.1.4. Vinculo de YAlUK en ATP - Implementación propuesta

2.2. Metodología de Cálculo
2.2.1. Método de solución por método de las características
2.2.2. Cálculo del campo eléctrico e inclusión del efecto de la conductividad en el
dominio del tiempo
2.2.3. Implementación en ATP

2.3. Comparación de Resultados
2.3.1. Línea aérea sobre un suelo perfectamente conductor
2.3.2. Línea aérea sobre un suelo con conductividad finita
2.3.2.1 Efecto de la impedancia transitoria del suelo
2.3.3. Comparación para redes complejas
2.3.4. Comparación con resultados experimentales para redes complejas
2.3.5. Validación con otros resultados experimentales

2.4. Análisis de Resultados de Programas para el Cálculo de Tensiones Inducidas

Capítulo 3
Tensiones inducidas para diferentes topologías

3.1. Introducción

3.2. Influencia de las Ramificaciones en el Cálculo de Tensiones Inducidas
3.2.1. Descripción de Casos
3.2.2. Conductividad infinita
3.2.3. Conductividad finita

3.3. Simplificación de la Red por Medio de Líneas "no-iluminadas"
3.3.1. Descripción de Casos
3.3.2. Caso conductividad Infinita  
3.3.3. Caso conductividad Finita
3.3.4. Consideraciones para despreciar la iluminación en las ramas de una red

3.4. Efecto de los componentes de la red y la topología en el cálculo del desempeño de las líneas de distribución en redes complejas
3.4.1. Efecto de las Componentes
3.4.2. Efecto de la Topología de la red

3.5. Aplicaciones en Ingeniería
3.5.1. Planteamiento del Problema
3.5.2. Algoritmo Genético Implementado para la Solución del Problema
3.5.2.1. Proceso de Codificación
3.5.2.2. Proceso de Evaluación y Selección
3.5.2.3. Proceso de Cruce y Mutación
3.5.2.4. Función Objetivo
3.5.2.3. Ejemplo de Aplicación  
3,5,3,1 Número de casos
3,5,4 Resultados

Capítulo 4
Mediciones de tensiones inducidas en Colombia, comparación de resultados teóricos

4.1. Introducción

4.2. Sistemas de Medición de Tensiones Inducidas en Colombia
4.2.1. Descripción del Sistema de Medición Instalado en "Samaná
4.2.1.1. Sistema de Medición
4.2.2. Descripción del Diseño y Construcción del Nuevo Sistema de Medición
4.2.2.1. Configuración de la Línea
4.2.2.2. Diseño y Construcción de Equipos
4.2.2.3. Cargador de Baterías  
4.2.2.4. Calibración Equipos
4.2.2.5. Cálculo del BIL
4.2.2.6. Relación de Transformación

4.3 Análisis de Mediciones de Tensiones Inducidas
4.3.1. Características Mediciones Registradas

4.4. Comparación Teórico-Experimental
4.4.1. Descripción de la simulación
4.4.2. Estimación de la localización y la amplitud del rayo
4.4.3. Descripción del modelado
4.4.4. Análisis de resultados
4.4.4.1. Análisis de sensibilidad a la ubicación y la amplitud del rayo
4.4.4.2. Conductividad del terreno
4.4.4.3. Topología de la red

Capítulo 5
Conclusiones

Anexo A
Solución método de las características

Anexo B
Foreign models en ATP

Anexo C
Análisis sensibilidad paso de integración

Anexo D
Algoritmos genéticos

D.1 Metodología de Implementación
D.2 Métodos de Codificación
D.3 Proceso de Evaluación y Selección
D.3.1 Proceso de Reproducción
D.3.2 Proceso de Adaptación
D.3.3 Proceso de Finalización

Referencias

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.