Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 11 x 17 cm
Páginas / Pages: 926
Resumen / Summary:
Autor / Author: Miguel Rivas Jiménez
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Índice de Autores
Prefacio
Capítulo 1
Aspectos organizativos en el servicio de urgencias1.1. Organización del servicio de urgencias
1.2. Aspectos legales en medicina de urgencia
1.3. Bioética y servicios de urgencias
1.4. Calidad en el servicio de urgencias
1.5 .Errores y seguridad en el servicio de urgencias
1.6. Sistema español de triaje (SET)
1.7. Medicina basada en la evidencia. Implicación en urgencias
1.8. Direcciones de internet útiles para medicina de urgencias
Capítulo 2
Reanimación cardiopulmonar y técnicas invasivas en urgencias 2.1. Reanimación cardiopulmonar básica
2.2. Reanimación cardiopulmonar avanzada
2.3. Procedimientos y técnicas invasivas en urgencias (1)
2.4. Procedimientos y técnicas invasivas en urgencias (11)
2.5 .Intubación orotraqueal
2.6. Manejo de la vía aérea difícil
2.7. Asistencia al paciente crítico durante el transporte en UVI móvil
2.8. Técnicas más frecuentes de enfermería en urgencias
2.9. Valores de referencia en el laboratorio de urgencias
Capítulo 3
Síndromes generales en urgencias3.1. Dolor torácico en urgencias
3.2. Atención inicial al politraumatizado
3.3. Actitud ante el paciente en choque
3.4 .Actuación ante el dolor abdominal agudo
3.5. Síndrome confusional agudo
3.6. Síndrome vertiginoso en urgencias
3.7. Actuación en diarrea y gastroenteritis aguda
3.8. Aproximación al paciente con debilidad muscular aguda
3.9. Paciente con distonía aguda
3.10. Paciente con edemas
Capítulo 4
Urgencias cardiovasculares4.1. Síndrome coronario agudo con elevación del ST. Actuación en urgencias
4.2. Síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Actuación en urgencias.
4.3. Taquicardias supraventriculares
4.4. Fibrilación y aleteo auricular
4.5. Taquicardias ventriculares
4.6. Síndrome de QT largo en urgencias
4.7. Síndrome de Brugada
4.8. Bradiarritmias
4.9. Atención urgente al paciente portador de marcapasos
4.10. Pacientes portadores de desfibrilador automático implantable
4.11. Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmón
4.12. Pericarditis aguda
4.13. Miocarditis aguda
4.14. Taponamiento cardíaco
4.15. Paciente con prótesis valvular cardíaca
4.16. Urgencias y emergencias hipertensivas
4.17. Síncope
4.18. Isquemia arterial aguda de las extremidades
4.19. Trombosis venosa profunda y superficial
4.20. Disección aórtica aguda
Capítulo 5
Urgencias neumológicas 5.1. Insuficiencia respiratoria. Oxigenoterapia
5.2. Crisis asmática en el servicio de urgencias
5.3. Exacerbación del paciente con EPOC
5.4. Neumonía adquirida en la comunidad
5.5. Neumoníanosocomial
5.6. Tromboembolismo pulmonar
5.7. Hemoptisis
5.8. Paciente con derrame pleural
5.9. Ventilación mecánica no invasiva
5.10. Atención al paciente con neumotórax
Capítulo 6
Urgencias del aparato digestivo
6.1. Patología esofágica urgente. Cuerpos extraños
6.2. Gastroenteropatía por AINES
6.3. Hemorragia digestiva alta
6.4. Hemorragia digestiva baja
6.5. Complicaciones del paciente cirrótico
6.6. Apendicitis aguda
6.7. Cólico biliar, colecistitis aguda, colangitis aguda
6.8. Pancreatitis aguda
6.9. Obstrucción intestinal
6.10. Diverticulitis aguda
6.11. Patología vascular del intestino
6.12. Peritonitis aguda
6.13. Patología herniaria en urgencias
6.14. Atención en urgencias al paciente transplantado de hígado
Capítulo 7
Urgencias neurológicas7.1. Actuación ante el paciente en coma
7.2. Cefalea en urgencias
7.3. Enfermedad cerebrovascular. Ictus
7.4. Convulsiones
7.5. Parálisis facial periférica
7.6. Síndrome de Guillain Barré
Capítulo 8
Urgencias psiquiátricas 8.1. Crisis de ansiedad. Crisis de pánico
8.2. Agitación psicomotriz
8.3. Depresión e intento suicida
8.4. Psicosis aguda
8.5. Urgencias en trastornos de conducta alimentaria
8.6. Apoyo psicológico a las víctimas de violencia, malos tratos
8.7. Síndrome neuroléptico maligno
8.8. Síndrome serotoninérgico
Capítulo 9
Urgencias endocrinológicas
9.1. Cetoacidosis diabética
9.2. Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
9.3. Cetoacidosis alcohólica
9.4. Acidosis láctica
9.5. Hipoglucemia
9.6. Insulinoterapia en el servicio de urgencias
9.7. Patología tiroidea urgente
9.8. Insuficiencia suprarrenal
9.9. Porfiria aguda
Capítulo 10
Urgencias nefrourológicas 10.1. Insuficiencia renal aguda en el servicio de urgencias
10.2. Síndrome nefrótico
10.3. Síndrome nefrítico
10.4. Cólico nefrítico
10.5. Rabdomiolisis
10.6. Urgencias en trasplante renal
10.7. Pielonefritis aguda
1 0.8. P~o~t~titis agu
10.9. Cistitis y uretritis
10.10. Síndrome escrotal agudo
10.11. Retención aguda de orina
10.12. Nefritis túbulointersticial aguda. Nefritis intersticial alérgica. Nefropatía aguda por ácido úrico
Capítulo 11
Urgencias metabólicas 11.1. Alteraciones del equilibrio ácido base
11.2. Alteraciones del metabolismo del sodio
11.3. Alteraciones del metabolismo del calcio
11.4. Alteraciones del metabolismo del potasio
Capítulo 12
Urgencias oncológicas y hematológicas 12.1. Fiebre neutropénica en oncología
12.2. Dolor oncológico en urgencias
12.3. Urgencias metabólicas en oncología
12.4. Síndrome de lisis tumoral
12.5. Otras urgencias oncológicas
12.6. Síndrome anémico en el servicio de urgencias
12.7. Anemias y crisis hemolíticas
12.8. Hemoterapia
12.9. Trastornos de la hemostasia. Trombopenia
12.10. Anticoagulación y tromboprofilaxis
Capítulo 13
Urgencias en patología infecciosa 13.1. Endocarditis infecciosa
13.2. Meningitis y meningoencefalitis agudas
13.3. Infecciones por rickettsias
13.4. Enfermedad de Lyme
13.5. Sepsis y choque séptico
13.6. Contacto accidental con material de riesgo biológico
13.7. Tuberculosis
13.8. Tétanos
13.9. VIH en urgencias
13.10. Herpes zóster
13.11. Varicela en el adulto
13.12. Virus de la gripe A (Hl Nl)
13.13. Resistencia a antimicrobianos
Capítulo 14
Urgencias traumatológicas y neuroquirúrgicas 14.1. Fracturas de huesos largos
14.2. Traumatismo abdominal
14.3. Traumatismos torácicos
14.4. Traumatismo pélvico
14.5. Traumatismos raquimedulares
14.6. Atención al traumatismo craneal
14.7. Síndrome de aplastamiento
14.8. Traumatismos faciales
14.9. Atención inicial al paciente con fractura de cadera
14.10. Hemorragia subaracnoidea
14.11. Hematoma epidural
14.12. Hematoma subdural
Capítulo 15
Urgencias toxicológicas 15.1. Conducta ante una posible intoxicación
15.2. Intoxicaciones aguas por: litio, benzodiacepinas, antidepresivos y barbitúricos
15.3. Intoxicaciones por insecticidas, raticidas y pesticidas
15.4. Intoxicaciones agudas por: salicilatos, paracetarnol, teofilinas y carbamacepina
15.5. Intoxicación por cáusticos
15.6. Intoxicación por etanol
15.7. Intoxicación por productos domésticos
15.8. Intoxicación por drogas de abuso
15.9. Intoxicación por CO y CO2
15.10. Intoxicación por gases industriales
15.11. Intoxicación por metanol
15.12. Intoxicación por setas
Capítulo 16
Urgencias reumatológicas e inmunológicas 16.1. Lumbalgia y ciatalgia agudas
16.2. Cervicalgia
16.3. Hombro doloroso
16.4. Monoartritis
16.5. Poliartritis
16.6. Anafilaxia
16.7. Urgencias en pacientes con vasculitis, colagenosis o enfermedades sistémicas
16.8. Urticaria aguda con o sin angioedema
16.9 Angioedema recurrente sin urticaria
Capítulo 17
Urgencias obstétricas y ginecológicas17.1. Urgencias hipertensivas en el embarazo
17.2. Hemorragias del primer y tercer trimestre de la gestación
17.3 Fármacos utilizados en urgencias durante el embarazo y la lactancia
17.4. Enfermedad inflamatoria pélvica
17.5. Prurito genital. Vulvovaginitis
17.6. Hemoperitoneo de causa ginecológica
17.7. Anticoncepción en urgencias
17.8. Metrorragia
17.9. Protocolo de atención a la víctima de violación
Capítulo 18
Urgencias pediátricas
18.1. Reanimación cardiopulmonar infantil
18.2. Sedación e intubación infantil
18.3. Atención inicial al niño traumatizado
18.4 .Convulsiones en niños
18.5. Obstrucción de la vía aérea. Crisis de asma
18.6. Urgencias oncológicas en pediatría
Capítulo 19
Urgencias otorrinolaringológicas
19.1. Faringoamigdalitis aguda
19.2. Sinusitis aguda
19.3. Otitis agudas
19.4. Epistaxis
19.5. Sordera súbita
Capítulo 20
Urgencias geriátricas
20.1. Aproximación inicial al paciente anciano en urgencias.
20.2. Urgencias médicas frecuentes en el anciano
20.3. Aspectos geriátricos del trauma grave
Capítulo 21
Urgencias medioambientales 21.1. Lesiones por inmersión. Ahogamiento
21.2. Enfermedad de las alturas. Mal agudo de montañ
21.3. Hipertermia y golpe de calor
21.4. Electrocución. Lesiones por rayos
21.5. Quemaduras
21.6. Lesiones producidas por acción del frío
21.7. Picaduras por insectos y arácnidos
21.8. Mordeduras y lesiones por animales
Capítulo 22
Urgencias dermatológicas 22.1. Infecciones bacterianas y víricas
22.2. Paciente con púrpura en urgencias
22.3. Celulitis y erisipela
22.4. Micosis superficiales y cutáneas
22.5. Pediculosis y escabiosis
22.6 .Paniculitis y eritema nodoso
22.7. Erupciones por fármacos: toxicodermias en urgencias
22.8. Fotosensibilidad y reacciones a la luz
22.9. Pitiriasis rosada de Gibert, psoriasis guttata y eczema numular
22.10. Úlceras orales agudas: aftosis oral recurrente
22.11. Eczema: dermatitis de contacto y atópica
Capítulo 23
Urgencias oftalmológicas 23.1. Diagnóstico diferencial del ojo rojo
23.2. Trauma ocular. Cuerpo extraño ocular
23.3. Patología glaucomatosa aguda
23.4. Conjuntivis y queratitis agudas
Capítulo 24
Urgencias por enfermedades tropicales
24.1. Paludismo
24.2. Patología del viajero
24.3. Amebiasis
24.4. Enfermedad de Chagas
24.5. Leishmaniasis
24.6. Paciente con esquistosomiasis
24.7. Giardiasis. Ascaridiasis
24.8. Tenias. Cisticercosis
24.9. Tripanosomiasis africana
Anexo I
Fármacos en medicina de urgencias
Anexo II
Clasificaciones, puntuaciones y criterios diagnósticos en medicina de urgencias
Anexo III
Fórmulas de interés en medicina de urgencias