Construir Como Proyecto

Construir Como Proyecto

Autor / Author: Jorge García
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$53,146
Precio de lista: COP$59,084
Código9789588675282
Stock: 2
Peso: 513.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 17 x 24 x 1.7 cm

Páginas / Pages: 300

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Jorge García
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Índice
Prólogo
Introducción
Construir ideas arquitectónicas
Propuesta pedagógica

Primera parte
Partido y materialidad

1. Partido y Materialidad

1.1. Partido arquitectónico
a. La Idea Rectora (el sitio – criterios de unidad)

1.2. - Materialidad
a. Tres Exigencias (sostener – cerrar – construir)
b. Evolución de la Materialidad

2. Comportamiento Estructural

2.1. Finalidad
a. Cargas (Permanentes – Dinámicas)
b. Exigencias Estructurales (Equilibrio – Resistencia – Estabilidad)
c. Materialidad (Elasticidad – Plasticidad – Isotropía)

2.2. Estados de Tensión
a. Tracción
b. Compresión
c. Pandeo
d. Corte
e. Flexión

2.3. Tipos Estructurales
a. Estructuras de Tracción y compresión
(Cables – Arcos – Estructuras Trianguladas – Espaciales)
b. Estructuras de Flexión (Generalidades)
b.1. Flexión Unidireccional (Vigas – Pórticos)
b.2. Flexión Bidireccional
(Entramados – Placas lisas y Nervuradas – Plegados)
c. Estructuras Resistentes por Forma (Membranas – Cáscaras)

2.4. Fundaciones
a. Tipos de Fundación
b. Suelos de Fundación

3. Los Materiales Tradicionales

3.1. Naturaleza de los Materiales
a. Naturaleza - Sociedad - Cultura
b. Criterios de Valor
c. El Proyecto de Arquitectura

3.2. Propiedades de los Materiales
a. Generalidades (Estructura Molecular – Ensayos)
b. Propiedades (Estructurales – Aislantes – Durabilidad – Protección)

3.3. Los Materiales Tradicionales
a. Mampuestos (Condicionamientos – Consecuencias Arquitectónicas)
b. Maderas (Condicionamientos – Consecuencias Arquitectónicas)
c. Hierro (Condicionamientos – Consecuencias Arquitectónicas)
d. Hormigón –Hº.Aº
(Condicionamientos – Consecuencias Arquitectónicas)

4. Tecnología de los Materiales

4.1. Mampuestos
a. Propiedades (Estructurales – Aislantes)
b. Disponibilidad (Piedras – Lad. Común – Huecos – Bloques)
c. Aparejos (Colocación – Lecho Mortero)
d. Mezclas (Generalidades – Aglomerantes – Propiedades)

4.2. Maderas
a. Constitución
b. Propiedades (Resistencia – Dureza – Otras Propiedades)
c. Evolución Tecnológica
(Herramientas – Uniones – Diseño Estructural)
d. Utilización

4.3. Hierro
a. Composición
(Bajo Carbono – Alto Carbono – Aleaciones Livianas)
b. Propiedades
(Resistencia – Trabajabilidad – Corrosión – Acción del Fuego)
c. Diseño Estructural
d. Técnicas de Unión (Remaches – Pernos – Soldadura)
e. Usos y Disponibilidad

4.4. Hormigón
a. Composición (Granulometría – Dosificación)
b. Aridos (Agregados Gruesos – Agregados Finos)
c. Aglomerantes (Cemento Pórtland – Otros Cementos)
d. Agua de Amasado
(Cantidad y Calidad – Relación Agua-Cemento)
e. Propiedades (Resistencia – Otras Propiedades)

4.5. Hormigón Armado
a. Constitución (Armaduras)
b. Diseño Estructural
c. Elaboración y Puesta en Obra (Encofrado – Mezclado –
Vertido – Fraguado – Curado – Desencofrado – Ensayos)

5. Concepción Estructural

5.1. Problemática Estructural
a. Distribución de las Cargas
b. Discriminación de las Luces
c. Alternativas de Apoyo
d. Elección del Material Estructural

5.2. Concepción Estructural
5.3. Intuición Estructural

5.4. Sistematización Estructural
a. La Caja Muraria
b. La Cubierta
c. La Estructura Independiente

6. La Elección del Material

6.1. Contexto Histórico - Social
a. El Plano Táctico (Murondins – Proyecto de Pueblo)
b. El Plano Estratégico (Escuelas Móviles – Plan Previ Perú)

6.2. Escala del Problema

6.3. La Sensibilidad

7. El Artefacto Arquitectónico

7.1. Organización
a. Lógica (Caja Muraria – Estructura Independiente)
b. Imaginación (Casa Sharabhai – Ay. Murcia – Casa del Fascio)

7.2. Carácter e identidad
a. Impronta Estructural
b. Cerramientos y Sistema Constructivo
c. Relación Estructura - Cerramiento

7.3. Sistematización
a. Orden (Dimensional, Geométrico y Formal)
b. Instrumentos (Medidas, Escala, Proporción –
Geometría y Aritmética)

Segunda parte
El proyecto y la obra

8. La Función de Cerramiento

8.1. Evolución
8.2. Estudio del Detalle
a. Partido y Detalle
b. Detalle y Lenguaje
c. Corte y Detalle Críticos

9. La acción del Agua

9.1. Generalidades
a. Estado Líquido (Presión – Capilaridad- Tensión Superficial)
b. Estado Gaseoso
c. Estado Sólido

9.2. Formas de Incidencia
a. Gravedad
b. Presión del Viento
c. Tensión Superficial
d. Capilaridad
e. Corrientes Convectoras
f. Congelamiento
g. Ciclos Seco-Húmedo

9.3. Estrategias del Oficio
a. La Pendiente
b. El Solape
c. La Trampa
d. La Corriente de Aire
e. Las Barreras
f. El Doble Contacto

10. Acción del calor

10.1. Generalidades
a. Transformaciones Físicas y Químicas
(Dilataciones – Cambios de Estado)
b. Clima

10.2. Formas de incidencia
a. Radiación
b. Conducción
c. Convección

10.3 Estrategias del oficio
a. Asoleamiento
b. Forma, textura, Color de superficies
c. Techos de Sombra - Corrientes de aire
d. Cámaras de Aire
e. Materiales Porosos
f. Puentes térmicos

11. Acción del Sonido

11.1. Generalidades
a. Propagación
b. Absorción
c. Aislación

11.2. Formas de Incidencia
a. Reflexión
b. Eco
c. Refracción y Difracción
d. Resonancia

11.3. Estrategias del Oficio
a. Materiales Porosos
b. Trampas sonoras
c. Amortiguadores de sonido
d. Materiales Pesados
e. Cámaras de Vacío
f. Ángulos de Reflexión

12. Movimientos Relativos

12.1. Formas de Incidencia
a. Asentamientos Irregulares
b. Variaciones de Temperatura
c. Variaciones de Humedad
d. Cargas Dinámicas

12.2. Estrategias del oficio
a. Articulación y Apoyo Móvil
b. Junta de Dilatación
c. Buñas
d. El Solape

13. La Obra

13.1. Ejecución de la obra
a. Trabajos Preliminares (Obrador – Replanteo – Nivelación)
b. Movimiento de Tierra (Desmonte – Terraplenado – Excavaciones)
c. Fundaciones (Tipos – Drenajes)
d. Estructura (In situ – Prefabricadas)
e. Mamposterías (Portantes – Tabiques)
f. Cubiertas (Livianas – Pesadas)

13.2. Organización de la Obra
a. Generalidades
b. Plan de obra

Índice de figuras
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.