Manual de investigación biomédico-clínico. Incluye CD

Manual de investigación biomédico-clínico. Incluye CD

Autor / Author: Henry Oliveros Rodríguez
Editorial / Publisher: Distribuna
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588379272
Stock: 1
Peso: 450.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15 x 22 cm

Páginas / Pages: 222

Resumen / Summary:

Autor / Author: Henry Oliveros Rodríguez
Editorial / Publisher: Distribuna
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
Introducción

Capítulo 1
Generalidades sobre investigación

Objetivos de la investigación epidemiológica

¿Dónde empezar?
Características de una buena pregunta de investigación
Fuentes generadoras de preguntas de investigación
Pasos en la investigación
Proceso de inferencia
Población, muestra y variables
Variación de las mediciones

Niveles de medición de las variables
Cualitativas
Cuantitativas
Escala nominal
Escala ordinal
Escala de intervalo
Escala de razón o proporcional

Formas de presentar la información
Tablas
Gráficos
Diagramas de barras
Histogramas
Polígono de frecuencias
Diagramas de sectores ('Tarta")
Pictogramas
Mapas
Descripción numérica

Varianza
Simetría en la distribución
Teorema del límite central

Aleatorización
Asignación aleatoria
Asignación por bloques
Aleatorización estratificada
Pérdidas por seguimiento

Exactitud y precisión

Sesgos
Sesgo de selección
Sesgo de respuesta
Sesgo en la medición
Sesgo de recuerdo
Sesgo de realización
Sesgo de de duración de la enfermedad
Sesgo de publicación
Variables de confusión
Factores moduladores
Resumen

Seis puntos claves

Capítulo 2
Tipos de diseños en investigación biomédica

La elección de un diseño de investigación
Criterios utilizados en los diseños de investigación
Ejemplo de posibles diseños de investigación

Estudios observacionales
Descriptivos simples
Características
Morbimortalidad
Variable persona
Variable de lugar
Variable tiempo

Fases de un estudio descriptivo
Serie de casos
Estudios descriptivos transversales

Incidencia (J)
Tasa de mortalidad
Tasa de leialidad
Tamaño de muestra para una proporción
Tamaño de muestra para diferencias entre proporciones

Descriptivos analíticos
Estudios de cohorte
Selección de la cohorte expuesta
Selección de la cohorte no expuesta
Análisis de resultados
Riesgo relativo
Riesgo atribuible
Número necesario a tratar (NNT)
Ventajas de los estudios de cohortes
Limitaciones de los estudios de cohorte

Estudios de casos y controles
Selección de los casos
Selección de los controles
Análisis de resultados

Estudios de intervención
Ensayo clínico aleatorizado
Planificación del ensayo
Selección de la población de estudio
Simple ciego
Doble ciego
Triple ciego

Experimento clínico cruzado
Diseño de grupo control pretest-postest

Fases de los ensayos clínicos
Fase I
Fase II
Fase III
Fase IV
 
Capítulo 3
Análisis de los resultados en investigación biómedica

Creación de la base de datos
Alistamiento de las bases de datos
Análisis de los datos

Pasos en el análisis estadístico
Pasos a seguir en la selección de una prueba estadística

Tamaño de muestra
Ejemplos sobre error tipo I y error tipo II

Trabajando con STATA
Table
Summarize
Tabstat
Tabulate
Tabulate sexo muerto, chi
T-Estudiante
Ttest
Tabulate y determinación de la asociación
Correlación
Análisis de varianza
Gráfico de caja y bigotes

Capítulo 4
Interpretación de los resultados en estudios de investigación

Prueba de hipótesis
Valor de p
Error tipo I
Error tipo II
Intervalos de confianza

Cuantificación del riesgo
Riesgo relativo y reducción del riesgo relativo
Reducción del riesgo absoluto y número necesario a tratar

Pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad
Sensibilidad
Especificidad
Razones de verosimilitud, cocientes de probabilidad o likelihood ratios (CP - RMV o LR)
Cociente de probabilidad positivo (LR +)
Cociente de probabilidad negativo (LR-)
Interpretación de los LR
Teorema de Bayes
Pruebas en variables continuas
Relación entre sensibilidad y especificidad
La curva de características operativas del receptor (ROC)

Correlación y concordancia entre variables continuas
Concordancia entre variables binarias
Ejemplo
Concordancia con más de dos parámetros a evaluar
Concordanciapara variables continuas

Capítulo 5
Medición de los desenlaces de salud

Introducción
Desenlaces en salud
Usos de la información de los desenlaces
Calidad de vida relacionada con la salud

Desenlaces que evalúan los costos
Costo
Costo total
Costos vs. precios
Puntos de vista
Horizonte de tiempo

Tipos de análisis de costos
Costo minimización
Costo-beneficio  
Costo-efectividad
Costo-utilidad

Aplicación de los estudios de análisis de costos
Costo-efectividad
Análisis del beneficio incremental neto

Pasos en el análisis de decisiones
Ejercicio 5.1 sobre análisis de decisiones
Ejercicio 5.2 sobre análisis de decisiones
Modelo de Markov
Cálculo de costos y desenlaces
Lista de chequeo para estudios de análisis económico

Capítulo 6
Revisiones sistemáticas y metanálisis

Introducción
Formulación de la pregunta de investigación
Criterios para considerar los estudios de una revisión
Búsqueda de los estudios
Selección de los estudios

Diseño de tablas y descripción de los datos que contienen los estudios
Síntesis de los estudios y medidas de resumen
Medidas de resumen  
Modelo de efecto fijo
Modelo de efecto aleatorio
Prueba de significancia

Interpretación de los hallazgos
Sesgo de publicación

Calidad de los estudios
Evaluación de la heterogeneidad
Metarregresión

Discusión y aplicación de los resultados  
Preguntas para valorar una revisión sistemática y metanálisis

Capítulo 7
Guía de presentación de proyectos

Resumen
Título del proyecto
Introducción
Marco teórico
Identificación y formulación del problema
Justificación

Objetivos
General
Específicos
Hipótesis
Metodología
Plan de análisis
Cronograma
Presupuesto
Aspectos éticos
Referencias bibliográficas

Capítulo 8
Niveles de evidencia y grados de recomendación en la elaboración de guías de práctica
clínica

Introducción
Pasos en la MBE
Definición de GPC
Características generales de las GPC
Clasificación de las GPC
Atributos de las GPC
Organizaciones que desarrollan guías de práctica clínica

Evaluación crítica de la literatura
La validez interna: ¿es válido el estudio?
La validez externa

Evaluación de la evidencia

Adaptación de guías de práctica clínica
Fase de preparación
Fase de adaptación de la guía
Fase de finalización
Aspectos a considerar en la evaluación de un estudio epidemiológico

Índice temático  

Monitorización y soporte hemodinámico pediátrico y neonatal

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.