Modelos experimentales para el estudio de la Diabetes Mellitus

Modelos experimentales para el estudio de la Diabetes Mellitus

Autor / Author: Jose D. Méndez
Editorial / Publisher: Comercializadora El Bibliotecólogo
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$141,286
Precio de lista: COP$156,957
Código9786077566137
Stock: 1
Peso: 280.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 13.5 x 20.8 cm

Páginas / Pages: 170

Resumen / Summary:

Autor / Author: Jose D. Méndez
Editorial / Publisher: Comercializadora El Bibliotecólogo
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Capítulo 1.
Diabetes mellitus espontánea

Capítulo 2.
Animales no obesos


Rata BB (Bio Breeding)
Rata Wistar WBN/Kob
Rata GK (Goto – Kakisaki)
Ratón NOD (Non Obese Diabetic)
Ratón suizo Hauschka
Ratón NYS (Nagoya – Shibata – Yasuda)
Ratón NON (Non Obese)
Ratón desnudo (Nude mouse)
Hámster chino (Cricetulus griseus)
Hámster sudafricano (Mystromys albicaudatus)
Hamster ruso siberiano (Phodopus sungorus)
Cobaya o cuyo (Cavia porcellus)
Conejo Nueva Zelanda blanco

Capítulo 3.
Diabetes Mellitus en primates no humanos

Capítulo 4.
Diabetes Mellitus en perros

Capítulo 5.
Diabetes Mellitus en rumiantes

Capítulo 6.
Diabetes Mellitus en las aves

Capítulo 7.
Diabetes Mellitus causada por virus

Capítulo 8.
Animales obesos


Ratón obeso (ob)
Ratón espinoso
Ratón diabético (db)
Ratón amarillo obeso
Ratón tubby
Ratón gordo o corpulento (fat mouse)
Ratón KK
Ratón NZO (Nueva Zelanda Obeso)
Ratón PBB /Ld
Ratón híbrido Wellesley
Ratón BSB
Rata Zucker
Rata corpulenta OLEFTF
Rata BBZ/Wor
Rata corpulenta Koletzky y JCR: LA
Rata corpulenta hipertensa
Rata obesa WKY (Wistar Kyoto)
Rata BHE (Bureau of Home Economics)
Perros (Canis familiaris)
Gatos (Felis catis)
Cerdo Yucatán miniatura

Capítulo 9.
Efectos de la dieta


Modelos con diabetes inducida nutricionalmente
Citoxinas – β y nutrición
Rata de la arena (Rata del desierto)
Rata Cohen
Ratón espinoso
Ratón hibrido Wellesley
Gerbil de Mongolia
Tuco Tuco (Ctenomys talarum)
Carpa (Cyprinus carpio)
Anguila (Anguilla brevirostris)

Capítulo 10.
Diabetes Mellitus inducida


Procedimientos quirúrgicos y hormonales
Manipulación genética
Ratón knockout
Inducción química
Aloxana
Estreptozotocina

Capítulo 11.
Susceptibilidad para el desarrollo de diabetes mellitus


Influencia del género
Aloxana y estreptozotocina

Capítulo 12.
Diabetes mellitus “Tipo 1.5”


Ratón NOD
Ratón BKS
Ratones ALR, ALS y NZO

Capítulo 13.
Avances en el estudio de la diabetes mellitus


Recuperación de la función pancreática
Regeneración de células β
Neogénesis
Regeneración pancreática

Capítulo  14.
Conclusiones y recomendaciones


Apéndice A.
Valores fisiológicos de referencia.


Parámetros reproductivos y longevidad en modelos de diabetes mellitus
Requerimientos de espacio para animales de experimentación.

Apéndice B.
Contención y sujeción de los animales de uso común en la experimentación


Procedimientos clínicos comúnmente utilizados en animales de laboratorio

Apéndice C.
Otros modelos animales utilizados en el estudio de la diabetes mellitus


Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.