Auditoría De Seguridad Informática

Auditoría De Seguridad Informática

Autor / Author: Vieites Gómez
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$37,961
Precio de lista: COP$42,196
Código9789587620856
Stock: 2
Peso: 265.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 17 x 24 x 0.9 cm

Páginas / Pages: 148

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Vieites Gómez
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

El autor
Introducción

Capítulo 1.
Vulnerabilidad de los sistemas informáticos

1.1 Incidentes de seguridad en las redes
1.2 Causas de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos.
1.2.1 Debilidad en el diseño de los protocolos utilizados en las redes
1.2.2 Errores de programación
1.2.3 Configuración inadecuada de los sistemas informáticos
1.2.4 Políticas de Seguridad deficientes o inexistentes
1.2.5 Desconocimiento Y falta de sensibilización de los usuarios y de los responsables de informática
1.2.6 Disponibilidad de herramientas que facilitan los ataques
1.2.7 Limitación gubernamental al tamaño de las claves criptográficas y a la utilización de este tipo de tecnologías
1.2.8 Existencia de "puertas traseras" en los sistemas informáticos
1.2.9 Descuido de los fabricantes
1.3 Tipos de vulnerabilidades
1.3.1 Vulnerabilidades que afectan a equipos
1.3.2 Vulnerabilidades que afectan a programas Y aplicaciones informáticas
1.4 Responsabilidades de los fabricantes de software
1.5 Referencias de interés

Capítulo 2.
Análisis de vulnerabilidades

2.1 Herramientas para la evaluación de vulnerabilidades
2.2 Ejecución de tests de penetración en el sistema
2.3 Análisis de caja negra y de caja blanca
2.3.1 Análisis de "caja negra"
2.3.2 Análisis de "caja blanca"
2.4 Contraste de vulnerabilidades e informe de auditoría
2.5 Direcciones de interés

Capítulo 3.
Virus informáticos y otros códigos dañinos

3.1 Características generales de los virus informáticos
3.2 Tipos de virus y otros programas dañinos
3.2.1 Virus de Boot (sector de arranque)
3.2.2 Virus de ficheros ejecutables
3.2.3 Virus del lenguaje Java
3.2.4 Virus de macros
3.2.5 Troyanos
3.2.6 Rootkits
3.2.7 Gusanos (Worrns)
3.2.8 Bacterias
3.2.9 Bombas lógicas
3.2.10" Hoaxes" (Bulos)
3.2.11 "Jokes" (Bromas)
3.2.12 Programas que permiten construir virus

3.3 Breve historia de los virus informáticos
3.4 Daños ocasionados por los virus informáticos
3.4.1 Posibles síntomas de una infección por código malicioso
3.4.2 Daños directos: ejecución de las propias rutinas del virus
3.4.3 Daños indirectos
3.5 Técnicas de "ingeniería social" para facilitar la propagación de los virus
3.6 Últimas tendencias en el mundo de los virus
3.7 Cómo combatir la amenaza de los virus y otros códigos dañinos
3.8 Utilización de un programa antivirus
3.9 Referencias de interés

Capítulo 4.
Delitos informáticos

4.1 La lucha contra los delitos informáticos
4.2 Convenio sobre ciberdelincuencia de la unión europea
4.3 Legislación contra los delitos informáticos
4.3.1 Tratamiento de los Delitos Informáticos en el Código Penal español
4.3.2 Estados Unidos
4.3.3 Alemania
4.3.4 China
4.4 Creación de unidades policiales especiales
4.5 Direcciones de interés

Capítulo 5.
El marco legal de la protección de datos personales

5.1 Derecho a la intimidad y a la privacidad
5.2 Cómo garantizar la protección de datos personales: la normativa europea
5.3 El marco normativo de la protección de datos personales en España
5.3.1 La aprobación y entrada en vigor de la LOPD
5.3.2 Ámbito de aplicación de la LOPD
5.3.3 Responsable del fichero
5.3.4 Principios de la protección de los datos
5.3.5 Derechos de los ciudadanos
5.3.6 Agencia Española de Protección de Datos
5.3.7 Órganos de control autonómicos
5.3.8 Inscripción de ficheros con datos de carácter personal
5.3.9 Implantación de las medidas de seguridad sobre los ficheros
5.3.10 Infracciones y sanciones
5.3.11 Recomendaciones prácticas para cumplir con la lOPD
5.4 Direcciones de interés

Capítulo 6.
Cortafuegos de red

6.1 El problema de la seguridad en la conexión a internet
6.2 El papel de los servidores proxy
6.2.1 Características de un servidor proxy
6.2.2 Servicio de proxy inverso

6.3 El papel de los cortafuegos (“firewalls")
6.3.1 Características básicas de un cortafuegos
6.3.2 Servicios de protección ofrecidos por un cortafuegos
6.3.3 Tipos de cortafuegos
6.3.4 Configuración típica de una red protegida por un cortafuegos
6.3.5 Recomendaciones para la configuración de un cortafuegos
6.3.6 Limitaciones de los cortafuegos
6.3.7 Cortafuegos de aplicaciones
6.4 Direcciones de interés

Bibliografía
Índice alfabético

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.