El deporte como escuela de líderes. Pasos hacia la autogestión en equipos

El deporte como escuela de líderes. Pasos hacia la autogestión en equipos

Autor / Author: Mauro Valenciano Oller
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$182,265
Precio de lista: COP$202,560
Código9788497293181
Stock: 1
Peso: 350.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 194

Resumen / Summary:

Autor / Author: Mauro Valenciano Oller
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
Nota aclaratoria
Presentación

Primer cuarto: nacimiento, auge y declive de la clase obrera

Los comienzos humildes
Mi entrada en el equipo
Enseñanzas básicas
Dirección de equipo: un ejemplo palmario de la "educación negativa"
La conciencia obrera
El funcionamiento del grupo: notas sobre roles y vínculos
El encuadre del entrenador para el trabajo del equipo
La respuesta esperada del jugador: una propuesta de complementariedad
Los incentivos
Fin del ciclo
Consideraciones finales

Segundo cuarto: la alargada sombra de Phil Jackson en el manual de supervivencia en territorial

Salto en el tiempo: un blog en papel cuando no había blogs
Pecados de juventud
Un equipo sin apoyo institucional: denostados, retirados, un uruguayo y un dominicano
Psicología de estar por cancha (y por lo que hay que estar)
Comunión y comunicación, palabras que comparten raíz
La aventura del purgatorio
La visión de los grupos operativos hoy me da luz
El desarrollo de una identidad de grupo
Los directivos del club y la confusión institucional
La victoria más importante, en relación con la mentalidad de equipo
El proyecto se va esclareciendo
Recursos metodológicos: interpretar y jugar jugadas preparadas
Consideraciones finales

Media parte: cocodrils, un basket diferente

Un poco de historia
Los inicios
El segundo año
El humor, santo y seña del equipo
Fuera de los cánones del baloncesto y del buen hacer de los equipos
La adaptación de la haka maorí
Las series de calentamiento
El caldeamiento en psicodrama
El papel de los cánticos creados por los propios jugadores
Notas sobre aspectos estratégicos (cuando no tienes tiempo para prepararlos)
Consideraciones finales

Tercer cuarto: un equipo ejemplar que luego se desinfló

Un proyecto atractivo
Un entrenar diferente
Marcar objetivos preguntando a los jugadores
Las resistencias activadas en el grueso de la comunidad de entrenadores
La charla de los lunes, el entrenamiento más importante de la semana
La escucha
Los supuestos básicos
El poder de los jugadores, una cuestión de "apoderarse" o "autorizarse"
La necesidad de sostén
Una mirada atenta en supervisión
El primer año, el acierto de hallar una solución desde dentro
Los resortes grupales en la sesión y el perfil ejecutivo en el partido
El papel nuclear de la metacomunicación y los roles
El rol de líder entre los jugadores
La idea del viaje y la importancia de la temporalidad y las vacaciones
Miedo a ser mejores de lo que ya son
Consideraciones finales

Cuarto cuarto: talento a raudales pero ¿cómo y para qué se organizan?

Una entrada esperanzada
Los primeros contactos con el equipo
No saber qué andaban jugando y no saber jugar para los pívots
Comienzos titubeantes, un inicio previsible cuando te sirves de fórmulas autogestivas
Averiguar la pauta del equipo
Las resistencias grupales
Protección y cuidado del espacio del equipo: algunos ejemplos prácticos
El insidioso hábito de la protesta a los árbitros y el uso de la paradoja
Un encuadre exigente a la par que paradójico
Las autoeliminaciones: otra historia más sobre los límites autoimpuestos
De croissants y castigos
Jugadores que reclaman la atención trasteando, jugadores infantiles
Digresión: el caso del minibasket
El segundo año con el equipo: más conductas infantiles pero que van cambiando
Cosa de reguladores
Tocar el cielo y tocar techo
Consideraciones finales

Prórroga

Un último lunes al sol
El martes, empezar a trabajar y un scouting sui géneris
Reunión de jugadores
Una de cal y otra de arena así durante cuatro semanas
El "buen rollo" es un mal ambiente colosal (o el arte de la tergiversación y el engaño)
Trabajar la actitud "como si" de los jugadores
Victorias con mucha épica acostumbra a ser sinónimo de jugar con fuego
Desenlace final: entre la sorpresa y la falta de seriedad
Consideraciones finales

Cierre: cómo desarrollar una cultura autogestiva en otros equipos y con otros entrenadores

Referencias bibliográficas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.