Auditoría de costos

Auditoría de costos

Autor / Author: Carlos Augusto Rincón
Editorial / Publisher: Universidad Libre de Cali
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789586487979
Stock: 1
Peso: 270.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 158

Resumen / Summary:

Autor / Author: Carlos Augusto Rincón
Editorial / Publisher: Universidad Libre de Cali
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción 

Módulo 1
Auditoría de costos: un proyecto de investigación 

Módulo 2
Indicadores financieros de costos 

2.1. Resumen 
2.2. Introducción a los indicadores de costos
2.3. La necesidad de las empresas contemporáneas de los análisis de costos 
2.4. Los indicadores de costos como brújula para las empresas 
2.5. Montaje del sistema de información de costos 
2.6. Efectividad vs. eficiencia de los recursos 
2.7. Concepto de costos 

2.8. Contabilidad de costos 
2.8.1. Clasificación de la contabilidad de costos 

2.9. Conceptualización del sistema de información de costos 
2.10. Componentes de los costos por productos 

2.11. Indicadores 
2.11.1. Diccionario de indicadores 
2.11.2. Organización de los indicadores 
2.11.3. Principales funciones de los indicadores 
2.11.4. Vigencia 
2.11.5. Atributos a tener en cuenta para la información 
2.11.6. Objetivos de los indicadores
2.11.7. Utilidad de los indicadores 
2.11.8. Características de los indicadores 
2.11.9. Patrones para especificación de los indicadores 

2.12. Concepto de producción 
2.13. Indicadores de costos y producción 

2.14. Indicadores de costos financieros, logísticos y de control 
2.14.1. Indicador de costos totales 
2.14.2. Indicador de costos de venta 

2.15. Indicadores de importancia general 
2.15.1. Costo unitario de fabricación 
2.15.2. Costo unitario total 
2.15.3. Costo unitario promedio 
2.15.4. Rentabilidad por producto 
2.15.5. Punto de equilibrio 
2.15.6. Costos estándar 

2.16. Análisis de los indicadores de variaciones entre costos reales y costos presupuestados 
2.17. Indicadores de bandas como controles en los indicadores de variaciones 
2.18. Indicadores de costos por departamentos 
2.19. Indicadores de costo por proceso 
2.20. Indicadores de costo por actividades 
2.21. % de gasto por desperdicios en la actividad NIC 02 
2.22. Indicadores de % 5D. Gestión de las 5D 
2.23. Tamaño óptimo de inventario 
2.24. Indicadores de los presupuestos de producción 

2.25. Limitaciones (indicadores de límites) 
2.25.1. Límites para la planeación presupuestaria 
2.25.2. Tipos de indicadores productivos problemáticos que se deben tener en cuenta para realizar un presupuesto 
2.26. Conclusiones de los indicadores financieros 

Módulo 3
Montaje del sistema de información de costos 

3.1. Montajes de SIG 
3.1.1. Entrada de información
3.1.2. Procesamiento de información 
3.1.3. Salida de información 

3.2. Conceptualización del sistema de costos 
3.2.1. Objetivos del SIG 

3.3. El papel del sistema de información contable (SIC) y de la contabilidad de costos en el sistema de información de costos (SIG) 
3.4. Sistemas de costeo híbridos

3.5. Pasos para desarrollar un montaje de sistema de información de costos 
3.5.1. Paso 1. Diagnóstico y planeación del proceso de implementación
3.5.2. Paso 2. Análisis y diseño de la estructura del SIG 
3.5.3. Paso 3. Costos y análisis de implementación del SIG 
3.5.4. Paso 4. Ubicación, contratación del personal para el desarrollo del montaje del sistema de costos y capacitación 
3.5.5. Paso 5. Recolección de la información y análisis de los documentos e información a parametrizar 
3.5.6. Paso 6. Pruebas (auditoría de informática) 
3.5.7. Paso 7. Integración del sistema de información de costos al proceso gerencial

3.6. Estudios de factibilidad en el montaje del SIG 
3.7. Ciclo de vida de un sistema de información de costos (SIG) 

3.8. Ejemplo del SIG 
3.8.1. Modelo actual 
3.8.2. Modelo sugerido 

Módulo 4
Aseguramiento de los sistemas de información costos 

4.1. Introducción
4.2. Definición 
4.3. Concepto universal de auditoría 
4.4. Concepto de auditoría de costos 
4.5. Tipos de auditorías 
4.6. Proceso de la auditoría 
4.7. Diferencia entre la auditoría de costos y la auditoría de gestión 
4.8. La auditoría de costos y el sistema de información de costos 
4.9. Cuándo se debe desarrollar una auditoría de costos 
4.10. Objetivos de la auditoría de costos 
4.11. Valores del auditor de costos 
4.12. El auditor de costos no debe ser un mecanicista 

4.13. Proceso y metodología de la auditoría de costos 
4.13.1. Planeación 
4.13.2. Ejecución 
4.13.3. Diagnóstico 
4.13.4. Informe 

4.14. Programas de auditoría de costos 
4.14.1. Papeles de trabajo 
4.14.2. Áreas de estudio del sistema de costos 
4.14.3. Auditoría integral de costos 
4.14.4. Programa de auditoría 
4.14.5. Programa de control interno de costos 
4.14.6. Programa de procedimiento de auditoría en costos 

4.15. Informe de auditoría financiera 
4.16. Informe final de la auditoría de costos 

Módulo 5
Artículo sobre las prácticas profesionales en las actividades de la auditoría de costo

Módulo 6
La información de costos y la tecnología 

6.1. El Analista de costos y la tecnología 
6.2. La informática
6.3. El programa informático de costos 
6.4. El futuro de la información empresarial
6.5. Las instituciones educativas y la enseñanza de la tecnología 

Para no concluir
Bibliografía 
Fuentes de Internet

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.