Estados financieros: consolidación y método de participación. Incluye elementos para la consolidación tributaria (Tercera Edición)

Estados financieros: consolidación y método de participación. Incluye elementos para la consolidación tributaria (Tercera Edición)

Autor / Author: Javier García Restrepo
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$86,582
Precio de lista: COP$96,218
Código9789587710045
Stock: 1
Peso: 580.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 370

Resumen / Summary:

Autor / Author: Javier García Restrepo
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo 
Introducción a la Tercera Edición 
Dedicatoria 
Agradecimientos 

Capítulo 1 
Inversiones 

1.1 Introducción 
1.2 Normatividad contable
1.3 Normatividad fiscal
1.4 Métodos para contabilizar inversiones
1.4.1. El método del costo o base legal 

Capítulo 2 
Método de participación patrimonial 

2.1 Definición 
2.2 Registro método de participación 
2.3 Obligación de aplicar el método 
2.3.1 Presupuestos básicos de subordinación
2.3.2 Periodicidad para la aplicación del método de participación 

2.4 Inversiones en escala 
2.5 Eventos preparatorios a la aplicación del método de participación 
2.5.1 Determinación del porcentaje de participación 
2.5.2 Cálculo del ajuste de la inversión 
2.6 Cuentas de orden y método de participación 
2.7 Cambios patrimoniales originados en partidas diferentes a los resultados 
2.8 Valorización y método de participación 
2.9 Distribución de dividendos y participaciones
2.10 Pérdidas por método de participación 
2.11 Abandono del método de participación 
2.11.1 Procedimiento para el abandono del método 
2.11.2 Reiniciación de la obligación de aplicar el método de participación
2.12 Las revelaciones en el método de participación 
2.13 Método de participación e impuestos
2.13.1 Reconocimiento fiscal del ingreso 
2.13.2 Método de participación e impuesto diferido 
2.14 Valor patrimonial de las inversiones 
2.14.1 Ejemplos

Capítulo 3 
Crédito mercantil adquirido

3.1 Definición
3.2 Presupuestos básicos 
3.3 Periodicidad 
3.4 Reconocimiento 
3.5 Contabilización 
3.6 Cálculo del crédito mercantil adquirido (CMA) 
3.6.1 Certificación 
3.6.2 Amortización 
3.7 Evaluación periódica 
3.8 Revelación 
3.9 Manejo tributario del crédito mercantil 
3.9.1 Crédito mercantil formado (CMF) 
3.9.2 Crédito mercantil adquirido (CMA) 

Capítulo 4 
Métodos para consolidar estados financieros 

4.1 Métodos para consolidar estados financieros 
4.1.1 Método de integración proporcional 
4.1.2 Método de integración global 

Capítulo 5 
Método de integración global

5.1 Intereses minoritarios 
5.2 Cuentas recíprocas 
5.3 Operaciones entre sociedades de un grupo 

Capítulo 6
Otros estados financieros consolidados 

6.1 Introducción 
6.2 Relación entre los estados financieros básicos de las sociedades que conforman el grupo y los estados financieros consolidados 
6.3 Elaboración de los estados financieros consolidados 
6.4 Técnica en la elaboración de los estados financieros consolidados, diferentes al estado de resultados y al balance general
6.5 Estados financieros consolidados y cuentas de orden 
6.5.1 Técnica en la elaboración de la cuenta de orden 
6.5.2 Estado de cambios en la situación financiera 
6.5.3 Elaboración del estado de flujos de efectivo consolidado 
6.6 Notas finales sobre consolidación

Capítulo 7 
Apuntes relativos a la consolidación 

7.1 Consolidación y control tributario
7.2 Consolidación y precios de transferencia
7.3 Los precios de transferencia en Colombia
7.4 Control tributario a los informes financieros consolidados 
7.5 Análisis financiero de grupos empresariales
7.6 Enfoques conceptuales del análisis financiero consolidado 
7.7 Algunas particularidades del análisis financiero 
7.8 Limitaciones en el análisis financiero consolidado 

Capítulo 8 
Conversión de estados financieros en una perspectiva internacional

8.1 Tasa de cambio que se debe usar 
8.1.1 Tasa de cambio vigente a la fecha del balance general 
8.1.2 Tasa de cambio vigente cuando la transacción fue registrada 
8.2 Operaciones en moneda extranjera 
8.3 Operaciones en el extranjero 
8.3.1 Cuando son "parte integrante de la empresa matriz" 
8.3.2 Entidad extranjera

Capítulo 9
Hacia la consolidación tributaria. Un reto para los países en desarrollo 

9.1 Introducción 
9.2 El significado de la consolidación fiscal
9.3 Una mirada a los grupos empresariales en la legislación contable y tributaria y en la realidad colombiana 
9.4 Los aspectos básicos para la consolidación 
9.5 La tendencia a mantener el sistema especial de consolidación tributaria
9.6 El camino a la consolidación tributaria 
9.7 La perspectiva nacional de una consolidación tributaria 
9.8 Elementos que han de tenerse en cuenta para un régimen especial de consolidación tributaria (RECT) en Colombia 
9.9 Bases gravables individuales y base gravable consolidada 
9.10 El impuesto diferido, una perspectiva en el GT consolidado 
9.11 La tributación individual sin diferencias temporales 
9.12 La presentación de las declaraciones individuales 

9.13 El impuesto diferido por efecto de la consolidación 
9.13.1 Las eliminaciones internas 
9.13.2 El impuesto diferido por pérdidas fiscales en el GT 
9.14 Combinaciones en la consolidación de eliminaciones por operaciones internas y pérdidas fiscales
9.15 Conclusiones finales 

Capítulo 10
Apéndice normativo 

Apéndice 1. Matrices y subordinadas (Código de Comercio) 
Apéndice 2. Estados financieros 
Apéndices 3. Estados financieros consolidados 
Apéndice 4. Consolidación de estados financieros para entes sin ánimo de lucro 
Apéndice 5. Obligación de preparar y difundir estados financieros 
Apéndice 6. Circular Externa 005 de 2000, Supersociedades 
Apéndice 7. Circular Externa 30 de 1997, Supersociedades " 
Apéndice 8. Circular Externa 100 de 1995, Superbancaria, ahora Superfinanciera 
Apéndice 9. Circular Externa 002 de 1998, Supervalores, ahora Superfinanciera 
Apéndice 10. Circular Conjunta 006/011 de 2005, Supersociedades y Supervalores, ahora Superfinanciera 
Apéndice 11. Circular Externa 005 de 1998, Supersociedades 
Apéndice 12. Normas sobre inversiones 
Apéndice 13. Estatuto Tributario 
Apéndice 14. Comportamiento de los grupos empresariales del sector real de la economía 

Glosario 
Índice de abreviaturas 
Bibliografía 
Cibergrafía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.