Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 16.5 x 24 cm
Páginas / Pages: 252
Resumen / Summary:
Autor / Author: Paulo César Narváez Rincón
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Nomenclatura
Agradecimientos
Introducción
Referencias
1. Diseño en ingeniería química
1.1 La industria química
1.2 El ingeniero químico y sus responsabilidades
1.3 Desastres en la industria química
1.3.1 Bhopal
1.3.2 Seveso
1.3.3 Jilin
1.4 La ingeniería química hoy
1.5 Producto químico
1.6 Procesos de transformación química
1.7 Ciclo de vida del producto químico
1.8 Diseño del producto
1.8.1 Definición del producto
1.8.2 Requerimientos técnicos del producto
1.8.3 Modelos que explican el desempeño del producto
1.8.4 Generación de alternativas de producto
1.8.5 Selección de alternativas de producto
1.8.6 Diseño del proceso
1.8.7 Análisis de riesgos
1.8.8 Análisis financiero
1.9 Diseño del proceso
1.10 Diseño de una planta de proceso
1.10.1 Ingeniería conceptual
1.10.2 Ingeniería básica
1.10.3 Ingeniería de detalle
1.11 Resumen
Referencias
2. Metodología para el diseño conceptual de procesos de transformación química
2.1 Diseño
2.2 Tendencias de diseño en ingeniería química: ingeniería verde
2.3 Metodología para el diseño conceptual de procesos
2.3.1 Conocimiento del producto
2.3.2 Definición de la necesidad de una transformación química
2.3.3 Estudio de las características de las rutas químicas
2.3.4 Selección de la ruta química
2.3.5 Definición del tipo de proceso
2.3.6 Definición de las operaciones de almacenamiento de materias primas y productos
2.3.7 Definición de las operaciones de adecuación de materias primas y de separación y purificación de productos
2.3.8 Análisis de los diagramas de operaciones y de flujo e integración del proceso
2.4 Resumen
Referencias
3. Esterificación
3.1 ¿Por qué es importante estudiar esterificación?
3.1.1 Por la gran cantidad de ésteres existentes
3.1.2 Por las rutas químicas para producir ésteres
3.1.3 Por sus aplicaciones
3.1.4 Por ser un recurso natural renovable
3.2 Esterificación
3.3 Propiedades de los ésteres
3.3.1 Propiedades físicas
3.3.2 Propiedades químicas
3.4 Métodos de análisis
3.4.1 Índice de saponificación
3.4.2 Índice de acidez
3.4.3 Contenido de agua
3.4.4 Color
3.5 Rutas químicas de producción
3.5.1 Reacción entre un ácido y un alcohol
3.5.2 Reacción entre un éster y un alcohol: alcohólisis
3.5.3 Reacción entre un éster y un ácido
3.5.4 Reacción entre dos ésteres
3.5.5 Reacción entre un anhídrido de ácido y un alcohol
3.5.6 Otras rutas para la producción de ésteres
3.6 Aspectos termodinámicos
3.7 Aspectos cinéticos y catálisis
3.7.1 Reacciones ácido - alcohol y anhídrido - alcohol
3.7.2 Alcohólisis e interesterificación
3.7.3. Esterificación en condiciones supercríticas
3.7.4 Selección del catalizador
3.8 Seguimiento o monitoreo de la esterificación
Referencias
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.