Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 198
Resumen / Summary:
Autor / Author: Germán A. Fuentes
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1
Vamos a la Bolsa
Historia
Índices del mercado de acciones
Los índices del mercado argentino
El Índice Merval
El Índice Merval Argentina (M.RA)
El Índice Merval 25
Índice Burcap
El Índice General
Principales Índices del mercado americano
El Índice Dow Jones
El Índice Standard & Poor's 500 (S&P 500)
El Índice Nasdaq 100
Instituciones del Mercado de Capitales de la Argentina
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA)
El Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval)
La Caja de Valores S.A. (CVSA)
Comisión Nacional de Valores (CNV)
Capítulo 2
Pasos para comenzar a invertir
Primer paso
Segundo paso
Tercer paso
Cuarto paso
Nomenclaturas del trading
Ticker symbol
O-H-L-C
Bid & Ask
Short selling (Venta al descubierto)
Pullback
Capítulo 3
El ciclo económico y los Activos de Inversión
El Índice Merval vs. el PBI
Capítulo 4
El perfil del inversor
Según su personalidad
Según su estilo de inversión
Test del inversor (Invertir online)
Cálculo de nuestro perfil de inversor
Capítulo 5
Rendimiento y riesgo
Rendimiento o rentabilidad esperada
Riesgo
Consideraciones
Capítulo 6
La psicología de masas
Players en el Mercado
Detrás del precio
¿Cómo se realiza una transacción?
¿Cómo se aceleran las subas y las bajas?
¿Cómo influye la prensa en el Mercado?
¿Cómo hay que leer las noticias?
Los falsos "adivinos"
Capítulo 7
Psicología del inversor
Marco del comportamiento
Nuestros sesgos del juicio más comunes
Diferenciándonos de las masas
El balance entre las pérdidas y las ganancias
Consejos para operar exitosamente
Capítulo 8
Filosofía del análisis técnico
Introducción
Fundamento lógico
1. Los movimientos del mercado lo descuentan todo
2. Los precios se mueven por tendencias
3. La historia se repite
Análisis Técnico (AT) vs. Análisis Fundamental (AF)
Capítulo 9
Construcción gráfica
1. Gráfico de barras
2. Gráfico de velas (candlesticks)
3. Gráfico equivolume
4. Gráfico candlevolume
5. Gráfico de Renko
6. Gráfico de punto y cifra (figura)
Escalas de Tiempo
Tendencia
El marco temporal
Capítulo 10
El "chartismo"
Líneas de tendencia
Reglas
Canales
Soportes y resistencias
Medias móviles
Historia
Desarrollo
Cálculo de la Media Móvil Simple (MMS)
Cálculo de la Media Móvil Exponencial (MME)
El factor de retardo
Las Medias Móviles Simples vs. Medias Móviles Exponenciales
Longitudes y plazos
Conclusiones
Capítulo 11
Figuras
Double Top (Doble techo)
Double Bottom (Doble piso)
Head and Shoulders Top (Hombro Cabeza Hombro Normal)
Head and Shoulders Bottom (Hombro Cabeza Hombro Invertido)
Diamond (Diamante)
GAPS
Capítulo 12
Indicadores matemáticos
Características
¿Por qué usar indicadores?
Consideraciones
¿Qué nos dicen las divergencias?
Los indicadores se dividen en 4 grupos principales
Indicadores de Momentum
1. Commodity Channel Index (CCI)
2. Relative Strength Index (RSI)
3. Stochastic Oscillator (SO)
Indicador de Volatilidad
Bandas de bollinger
Indicador de Tendencia
Moving average convergence divergence (MACD)
Indicadores de Volumen
1. On balance volume (OBV)
2. Chaikin Money Flow (CMF)
Capítulo 13
La nube de Ichimoku
Historia
Leyendo las líneas
Conclusiones
Retrocesos de Fibonacci
VIX (el índice del miedo)
Historia
Comportamiento
Lecturas del VIX
Lecturas del VIX vs. S&P 500
Capítulo 14
La gestión del capital
El manejo de nuestras emociones
La regla del 2%
Curva de ganancias y pérdidas
Algunas reglas de trading
Las cuatro preguntas de oro
1. ¿En qué invertir?
2. ¿Cómo invertir?
3. ¿Cuánto invertir?
4. ¿Cuándo invertir? Conclusión
Antes de tradear
Consejos finales
Glosario
Bibliografía