Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 396
Resumen / Summary:
Autor / Author: Carlos Mario Zapata, Guillermo González - Calderón
Editorial / Publisher: Universidad de Medellín
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Capítulo I
Modelo de Transferencia de Conocimiento 2.0-COOPIN
Lillyana María Giraldo
Luis Joyanes
Introducción
1.1. Fundamentos de la Transferencia de Conocimiento 2.0
1.1.1 Bases del modelo COOPIN
1.2. Modelo de Transferencia de Conocimiento 2.0 - COOPIN
1.2.1 Contexto del Modelo COOPIN - La Organización 2.0
1.2.2 Componentes del Modelo COOPIN
1.3. Conclusiones
Capítulo II
Modelos de interacción en aplicaciones de cómputo ubicuo
Liliana González
Mónica Tentori
Espinosa
Rodrigo Zalapa
Cardiel Mauricio Gonzále
Palacio
Introducción
2.1 Modelos de interacción para ambientes ubicuos
2.1.1 Interacción implícita o Implicit Human Computer Interaction -iHCI-
2.1.2 Interacción explícita o Explicit Human Computer Interaction -eHCI-
2.3 Cómputo consciente del contexto: un ejemplo de interacción implícita
2.3.1 El ADC Comic: un sistema de tareas consciente de la actividad
2.3.2 Estimando la actividad de un usuario
2.3.3 Representando la actividad del usuario
2.4 Cómputo tangible: un ejemplo de interacción explícita
2.4.1 SensoryPaint: un sistema multi-sensorial interactivo
2.4.2 Rastreando la pelota y la profundidad del cuerpo
2.4.3 Mostrando las visualizaciones y ajustando el audio
2.5 Discusión y conclusiones
Capítulo III
Sistema adaptativo basado en ontologías para la selección personalizada de recursos educativos en cursos virtuales
Oscar Mauricio Salazar
Demetrio Arturo Ovalle
Gloria Lucía Giraldo
Introducción
3.1 Marco Conceptual
3.2 Web semántica y Ontologías
3.3 Cursos Virtuales Adaptativos (CVA)
3.4 Objetos de aprendizaje y estándares de metadatos
3.5 Trabajos relacionados
3.6 Modelo propuesto
3.7 Representación del conocimiento
3.8 Proceso de desarrollo de la ontología
3.9 Resultados
3.10 Conclusiones y trabajo futuro
Capítulo IV
Hacia una base de conocimiento terminológico para identificar conocimiento del dominio desde documentos técnicos corporativos
Bell Manrique Losada
Carlos Mario Zapata
Roberto Manjarrés
Introducción
4.1 Marco conceptual y antecedentes
4.1.1 Base terminológica
4.1.2 Frases léxicas y expresiones compuestas
4.1.3 Antecedentes
4.2 Clasificación de frases léxicas
4.2.1 Corpus y herramientas de análisis
4.2.2 Identificación de frases léxicas
4.3 Diseño de la Base Terminológica
4.3.1 Muestra de la clasificación terminológica
4.3.2 Ejemplo de framework conceptual de la base terminológica
4.4 Conclusiones
Capítulo V
YUTO: modelo de ayudas adaptativas para entornos e-learning
Javier M. Reyes Vera
Paola-J Rodríguez-C
Jovani Alberto Jiménez Builes
5.1 Técnicas de IA aplicadas en la adaptabilidad
5.1.1 Aplicaciones de lógica formal
5.1.2 Aplicaciones de las redes neuronales
5.1.3 Aplicaciones de redes bayesianas
5.1.4 Aplicaciones de redes Petri
5.1.5 Aplicaciones de algoritmos genéticos
5.2. Modelo propuesto: usuarios y ayudas
5.2.1 Categorización de usuarios
5.2.2 Taxonomía de las ayudas
Tipos de ayudas asociadas a los niveles presentados
5.3 Modelo YUTO-Sistema de ayudas adaptativas
5.3.1 Fase 1: Usuario por primera vez (preclasificación)
5.3.2 Fase 2: Sistema de ayudas basadas en uso frecuente (clasificación)
5.4 Conclusiones y trabajo futuro
Capítulo VI
Entornos virtuales colaborativos: comparando tecnologías software para el entrenamiento
Raúl A. Aguijar
Juan P. Ucán
Omar S. Gómez
Introducción
6.1 Entonos virtuales colaborativos
6.2 Tecnologías para entornos virtuales colaborativos
6.3 Prestaciones del entorno virtual para entrenamiento
6.4 Prueba piloto con estudiantes
6.4.1 Objetivo
6.4.2 Preparación
6.4.3 Población
6.4.4 Ejecución
6.4.5 Resultados
6.5 Conclusiones
Capítulo VII
Herramientas usadas en la enseñanza de algoritmos
Óscar Hernando Arenas
Guillermo González-Calderón
Edwin Humberto Hincapié-Corrales
Capítulo VIII
Caracterización del modelo geométrico y cinemático de un entorno virtual
Sandra Mateus
John Branch
Capítulo IX
Explotación de actividades específicas de los procesos de co-creación en análisis de riesgos de la cadena de innovación de productos
Germán Urrego
Gloria Lucia Giraldo
Gloria Liliana Vélez
Capítulo X
Derivación del proceso de explotación de información desde el dominio de negocio
Sebastián Martins
Darío Rodriguez
Ramón García – Martínez
Capítulo XI
Incorporación de lúdicas para la enseñanza en ingeniería de software
Maria Clara Gómez
Mauricio González
Liliana González
Capítulo XII
Proceso de software personal en la academia: experiencias de aplicación en México
Omar S. Gómez
Gerzon E. Gómez
Antonio A. Aguileta
Raúl A. Aguilar
Capítulo XIII
Determinación de objetivos de mejoramiento a partir de problemas del diagrama causa – efecto en el contexto de UNC – Method
Carlos Mario Zapata
Fabio Alberto Vargas
Capítulo XIV
Framework PHP “Core”
Juan Carlos Hernández
Edwin Hincapié Correales
Guillermo Gonzalez
Calderón
Oscar Arenas Arenas
Capítulo XV
Arquitectura multicapa de integración de procesos de negocio basada en conocimiento histórico u contextual
Jorge Eliecer Giraldo Plaza
Demetrio Arturo Ovalle Carranza
Capítulo XVI
Modelo de servicios de proximidad especializado en usabilidad para aplicaciones web
Hernán Merlino
Oscar Dieste
Patricia Pesado
Ramón García Martínez
Capítulo XVII
Protocolo para creación de técnicas de implementación de buenas prácticas
Gloria Piedad Gasca
Vianca Vega
Jaime Alberto Echeverri
Lina María Giraldo
Capítulo XVIII
El núcleo de Semat y la interacción entre ingeniería de sofware e ingeniería de sistemas
Marcel J. Simonette
Carlos Mario Zapata Jaramillo
Edison Spina
Capítulo XIX
Gestión ágil de proyectos mediante la integración de Blue – WATCH y SCRUM
Judith Barrios
Jonás Montilva
Capítulo XX
Diferencias y similitudes de las actividades de requisitos en los procesos de desarrollo de software tradicional y Open Source
John W. Castro
Silvia T. Acuña
Capítulo XXI
El gestor de programas académicos: una representación del conocimiento basada en esquemas preconceptuales
Carlos M. Zapata Jaramillo
Hector J. Ortiz Pabón
Guillermo González Calderón
Capítulo XXII
Modelado de interacciones aplicado a diseño de espacios virtuales de trabajo
Darío Rodriguez
Ramón García - Martínez