Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 300
Resumen / Summary:
Autor / Author: Elizabeth Hodson de Jaramillo
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Prólogo
Hacia un desarrollo de la bioeconornia en América Latina y el Caribe
Introducción: el concepto de bioeconomía
Ventajas comparativas y experiencias pertinentes para la construcción de una bioeconomía en ALC
Seguridad alimentaria y oportunidades de desarrollo local
Vías alternas para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe
Promover la transición a un modelo de bioeconomía
Ciencia e innovación
Recursos humanos y participación social
Apoyar el desarrollo de nuevos mercados
Observaciones finales
Referencias
Recursos naturales en América Latina y el Caribe: una perspectiva en bioeconomía
Introducción
Importancia de los recursos naturales en ALC
Enfoque y métodos
Análisis y resultados
Principales conclusiones y recomendaciones de políticas
Referencias
Marco político e institucionalidad para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina
Introducción
Políticas e instituciones para el desarrollo de productos y procesos de la biotecnología
Políticas e institucionalidad en biodiversidad
Instituciones y políticas en bioenergía
Consideraciones finales
Agradecimientos
Referencias
Impactos socioeconómicos y ambientales de la bioeconomía en América Latina y el Caribe
Introducción
Impacto socioeconómico
Impacto ambiental
Consideraciones finales
Referencias
Estado actual y potencial de la bioeconomía basada en el conocimiento en relación con la investigación y la innovación en ALC
Introducción
Historia e importancia actual de la bioeconomía (BE) en relación con la 1+1 en ALC
Inversiones en investigación agrícola
Innovación y financiación de la investigación agrícola
Alcance, enfoque y métodos
Biocombustibles
Biotecnología
Biodiversidad
Ecointensificación
Análisis y resultados
Conclusiones y cuestiones políticas emergentes
Referencias
Experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe
Introducción
Los recursos de la biodiversidad
INBio
Ecoflora
Programa Agave cocui: RSIP
Proyectos productivos en comunidades indígenas para la conservación in situ y aprovechamiento de la agrobiodiversidad
La ecointensificación de la agricultura
Agricultura de labranza mínima o siembra directa en Argentina y Brasil
Biofertilizantes para sistemas silvopastoriles de la Región
Caribe colombiana
Sistema silvopastoril intensivo de Pedasí
Producción mejorada de papa orgánica en la región andina del Perú
Cultivos asociados: maíz junto a la guama
Aplicaciones de la biotecnología
Organismos Genéticamente Modificados en el agro latinoamericano
Red de Innovación en Biotecnología para las Américas (Bionna)
Proyecto Genoma-CYTED
Mejoramiento de la soja ante estrés biótico y estrés abiótico
Bioceres: innovación en bionegocios
Corporación CorpoGen
Biorrefinerías y bioproductos
Biorrefinerías sociales-rurales
Babethanol
Producción de aceite de piñón para el Plan Piloto de generación eléctrica en Galápagos
Biodiésel de palma de aceite
Construcción de pequeñas cocinas a biogás producido en biodigestores
Exploración microbiana y desarrollo de bioinsumos en comunidades campesinas bolivianas
Semilla de trigo Yampara: disminución de la dependencia alimentaria de Bolivia
Cacaos finos del Ecuador
A modo de cierre
Referencias
Bioeconomías en ALC: diferentes vías, resultados preliminares y buenas prácticas
Diferentes condiciones, vías para la bioeconomía y resultados preliminares
Lecciones aprendidas
Hacia las mejores prácticas para el mejoramiento de políticas en bioeconomía
Algunos comentarios finales sobre el futuro
Referencias