Riesgo operativo: técnicas de modelación cuantitativa

Riesgo operativo: técnicas de modelación cuantitativa

Autor / Author: Juan Guillermo Murillo, María Andrea Arias, Luis Ceferino Franco
Editorial / Publisher: Universidad de Medellín
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$42,536
Precio de lista: COP$47,257
Código9789588815657
Stock: 1
Peso: 170.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 88

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Guillermo Murillo, María Andrea Arias, Luis Ceferino Franco
Editorial / Publisher: Universidad de Medellín
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción 

Capítulo I 
Conceptos preliminares 

El método LDA (Loss Distribution Approach) 
Cálculo de la carga de capital

Capítulo II
Distribuciones de probabilidad 

2.1 Características generales de las distribuciones discretas de probabilidad
2.1.1. Distribución de probabilidad de Poisson 
2.1.2. Distribución de probabilidad binomial
2.1.3. Distribución de probabilidad binomial negativa 
2.1.4. Pruebas de bondad de ajuste 
2.2 Características generales de las distribuciones continuas de probabilidad
2.2.1. Pruebas de bondad de ajuste para severidad 

Capítulo III 
Caso 1. Aplicación del LDA 

3.1 Descripción de la base de datos 
3.2 Análisis estadístico de la base de datos 
3.3 Identificación de las distribuciones de probabilidad para las fallas 
3.4 Identificación de la distribución de severidad 
3.4.1 Estimación de la distribución de pérdidas agregadas 
3.4.2 Cálculo de la carga de capital

Capítulo IV 
Técnicas avanzadas para la cuantificación de las pérdidas agregadas 

4.1. Simulación Montecarlo (SMC) 
4.1.1 SMC. Algoritmo 1 
4.1.2 SMC. Algoritmo 2 
4.2 Algoritmo de recursión de Panjer 
4.2.1 Fundamentación matemática del algoritmo de Panjer 
4.2.2 Comentarios sobre el algoritmo de Panjer 
4.3 Aproximación en forma cerrada de B6cker y Klüppelberg 
4.3.1 Distribuciones de severidad sub exponenciales 

Capítulo V 
Caso 2. Aplicación del LDA utilizando las técnicas avanzadas 

5.1 Simulación Montecarlo para pérdidas agregadas 
5.2 Algoritmo de recursión de Panjer para pérdidas agregadas 
5.3 Aproximación analítica de Bocker y Klüppelberg 
5.4 Conclusiones 

Bibliografía 
Anexo A 
Anexo B 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.