Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 308
Resumen / Summary:
Autor / Author: Martha Sofía Prada Molina
Editorial / Publisher: Universidad Pontificia Bolivariana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Resumen
Abstract
Capítulo 1
Introducción
1.1. Problema de la investigación
1.2. Objetivos de la Investigación
Capítulo 2
Antecedentes
2.1. El diseño de productos: el paso de lo tecnológico a lo humano - de lo técnico a lo social
2.2. Interacción usuario - producto
2.2.1. Procesos cognitivos en el ser humano
2.2.2. El proceso cognitivo y su relación con el diseño de productos
2.2.3. Procesos de uso y su relación con el diseño de productos
2.3. Inclusión del análisis sensorial en el diseño de productos: Diseño sensorial
2.3.1. Procesos de percepción sensorial en el ser humano
2.3.2. Definiciones y contexto de uso del análisis sensorial
2.3.3. Relación de la dimensión sensorial con los productos
Capítulo 3
Revisión de métodos existentes
3.1. Métodos de diseño enfocado en lo humano
3.1.1. Métodos de preferencia del consumidor
3.1.2. Métodos de usabilidad
3.3.3. Métodos para definir requerimientos y parámetros de diseño
3.2. Métodos de análisis sensorial
3.2.1. Pruebas de diferencias
3.2.2. Pruebas por escalas y categorías
3.2.3. Pruebas descriptivas o analíticas
3.2.4. Test sensoriales
3.2.5. Modelo Markovian
Capítulos 4 y 5
Hipótesis y Modelo
4. Hipótesis
5. Planteamiento Modelo Conceptual y Metodológico
5.1. Modelo Conceptual
5.2. Modelo Metodológico
5.2.1. Fase a: Selección del(os) producto(s) a evaluar
5.2.2. Fase 2: Definición del perfil de usuario
5.2.3. Fase 3: Identificación de información desde las dimensiones cognitiva, emocional y sensorial relacionada con el producto
5.2.4. Fase 5: Análisis perceptivo unimodal y multimodal de los productos
5.2.5. Fase 6: Análisis comparativo entre percepción unimodal vs multimodal
5.2.6. Fase 7: Mapeo entre percepciones y parámetros de diseño
Capítulo 6
Caso de estudio
6. Aplicación del modelo metodológico en el caso de estudio
6.1. Fase 1: Selección de los productos a evaluar en el caso de estudio
6.2. Fase 2: Definición del perfil de usuario en el caso de estudio
6.2.1. Caracterización de usuarios
6.2.2. Identificación de los atributos sensoriales por parte de los expertos de la empresa
6.3. Fase 3: Identificación de información desde las dimensiones cognitiva, emocional y sensorial relacionada con el producto en el caso de estudio
6.3.1 Identificación de conceptos semánticos
6.3.2. Identificación de información sensorial: Atributos sensoriales
6.4. Fase 4: Evaluación perceptiva unimodal y multimodal en el caso de estudio
6.4.1. Evaluación perceptiva unimodal.
6.4.2. Evaluación perceptiva multimodal durante el uso
6.5. Fase 5: Análisis perceptivo unimodal y multimodal de los productos en el caso de estudio
6.5.1. Análisis evaluación perceptiva unimodal
6.5.2. Análisis de evaluación perceptiva multimodal durante el uso
6.6. Fase 6: Análisis comparativo entre percepción unimodal vs multimodal en el caso de estudio
6.6.1. Análisis comparativo unimodal vs multimodal licuadora Landers
6.6.2. Análisis comparativo unimodal vs multimodal licuadora Oster
6.6.3. Análisis comparativo unimodal vs multimodal olla a presión Landers
6.6.4. Análisis comparativo unimodal vs multimodal olla a presión India
6.6.5. Identificación y análisis de patrones sensoriales en el uso
6.7. Fase T Mapeo entre percepciones y patrones formales del producto en el caso de estudio
6.7.1. Mapeo atributo vs patrones formales - licuadoras
6.7.2. Mapeo atributo vs parámetros formales- ollas a presión
Capítulo 7
Discusión
7. Discusión
Capítulo 8
Conclusiones e investigaciones futuras
8.1. Conclusiones
8.2. Recomendaciones para investigaciones futuras
Capítulo 9
Bibliografía