Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 18.5 x 25.5 cm
Páginas / Pages: 350
Resumen / Summary:
Autor / Author: Gustavo Munizaga Vigil
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Capítulo 1.
Demarcación del urbanismo y del diseño urbano
Capítulo 2.
Arte, técnica y sociedad: tres compuestos dialécticos
2.1 La Crisis del Formalismo
2.2 La Arquitectura de Ciudades en la Revolución Industrial
2.3 El Pre-Urbanismo Formalista: City Beautiful
2.4 El Urbanismo Moderno y Funcionalista
2.4.1 El Futurismo Utopista y la Estética de la Máquina
2.4.2 La Internacional Constructivista
2.4.3 El Bauhaus y la República de Weimar
2.4.4 La Ciudad Funcional: los CIAM
2.5 La Transición del Team 10: Metabolismo y Archigram
2.6 Un Interludio: ¿Arquitectura, Urbanismo, Diseño o un Planificación Urbana?
2.7 Prospectiva: ¿Una 4" Generación o un Retro Vanguardismo?
Capítulo 3.
La ciencia urbana: teorías y modelos urbanos
3.1 Definiciones Previas: Teoría, Modelo y Método
3.2 Clasificación de las Teorías y Modelos Urbanos
3.2.1 Los Modelos de Organización Social y Actividades
3.2.2 Los Modelos de la Forma Colectiva Urbana
3.2.3 Los Modelos Estructurales o Mixtos
3.3 Teorías Sociológicas Urbanas
3.3.1 Conceptos Básicos
3.3.2 Temas Fundamentales de Sociología Urbana
3.4 Las Teorías y Modelos Ecológicos
3.4.1 El Modelo de los Anillos de Burgess
3.4.2 El Modelo de los Sectores de Hoyt
3.4.3 Tipología Funcional de McKenzie
3.4.4 El Modelo de Policentros de Ullman yHarris
3.4.5 Modelo de la Ciudad Periférica
3.4.6 Modelo de la Ciudad Latinoamericana
3.4.7 Espacio Personal y Proxémica de Hall
3.5 Las Teorías y Modelos de Economía Espacial
3.5.1 Orientaciones Económicas de la Ciudad y de los Sistemas Urbanos
3.5.2 Tipologías y Teorías vinculadas al Análisis Urbano
3.5.3 Las Teorías Económicas del Espacio
3.5.4 Teorías de la Renta de la Tierra o del Suelo Urbano
3.5.5 La Teoría de la Base Económica
3.5.6 Los Modelos de Transporte, Comunicación y Accesibilidad
3.6 Teorías y Modelos de la Forma Colectiva
3.6.1 Elementos de la Configuración Morfológica y Semiológica
3.6.2 Características del Espacio, de la Forma Natural y de las Formas Edificadas y Urbanas
3.6.3 Propiedades de la Forma Colectiva Urbana
3.6.4 Procesos y Elementos Constitutivos de la Forma Colectiva
3.6.5 Categorización de los Modelos de Forma Colectiva
3.6.6 Los Procesos Constitutivos de los Modelos Morfológicos
3.6.7 Los Procesos Constitutivos de los Modelos Semiológicos
Capítulo 4.
Los Modelos de morfología urbana
4.1 Caracterización Analítica Operacional: Teoría, Método y Paradigma
4.1.1 El Urbanismo como Teoría Urbana. Modelos Conceptuales
4.1.2 El Diseño Urbano y Urbanística como Método
4.1.3 Modelos Formales Materiales: Tipos y Paradigmas
4.2 Los Métodos y Elementos de la Configuración Morfológica
4.2.1 Elementos y Método del Urbanismo CIAM
4.2.2 Los Elementos yArquetipos Morfológicos de Lynch
4.2.3 Las Jerarquías yElementos Morfológicos de Alexander
4.2.4 Las Categorías Operacionales yel Sistema de Terminales Abiertos de Maki
4.2.5 El Proceso de Crecimiento de Diseño de Bacon
Capítulo 5
Las teorías y modelos semiológicos
5.1 La Arquitectura como Lenguaje
5.2 Procesos Relaciónales de Conocimiento, Percepción y Comunicación
5.3 Condiciones de una Configuración Semiológica Urbana
5.4 Elementos Significantes
5.5 Descripción de los Modelos Semiológicos
5.5.1 Cuadro Síntesis
5.5.2 Procesos y Modelos Empíricos
5.5.3 procesos y Modelos Sintácticos
5.5.4 procesos y Modelos Semánticos
Capítulo 6.
Modelos estructurales y paradigmas de la forma colectiva
6.1 Los Modelos Estructurales
6.1.1 La Teoría y Práctica Ekística de Doxiadis
6.1.2 La Teoría de la Sinergia de Buckminster Fuller
6.1.3 Los Soportes de Habraken como Tipología Estructural
6.1.4 Modelos de Actividad. Equipo Físico (Stock) y Sistemas Urbanos de March- Echeñique
6.1.5 Arquitectura Urbana y la Ciudad Análoga de Rossi
6.2 Paradigmas de la Forma Colectiva
6.2.1 Las Cuestiones Básicas
6.3 Conclusión: Historia y Naturaleza, Ciencia y Participación
Anexo 1.
Cronología del diseño urbano. Precursores, siglo XIX
Anexo 2.
Cronología del diseño urbano. Urbanismo y 120 años de la ciudad moderna
Anexo 3.
Cronología del diseño urbano. Urbanismo y diseño urbano en chile. 1870 -2013
Bibliografía