Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 458
Resumen / Summary:
Autor / Author: Franco Alirio Vallejo Cabrera,
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Capítulo 1
Introducción
1.1. Justificación y logros del fitomejoramiento
1.2. El fitomejoramiento en Colombia
1.3. Objetivos del fitomejoramiento
1.4. Etapas básicas del fitomejoramiento
1.5. Planeación de un programa de fitomejoramiento
1.6. Características de los programas de fitomejoramiento
Capítulo 2
La seguridad alimentaria y el fitomejoramiento
2.1 La seguridad alimentaria
2.2. El crecimiento de la población y la demanda de alimentos
2.3. ¿Cómo alimentar un mundo con 10.000 millones de habitantes?
Capítulo 3
Origen y evolución de las plantas cultivadas
3.1. Proceso histórico
3.2. Principales investigaciones sobre el origen y dispersión de las plantas cultivadas
3.3. Evolución de las plantas
3.4. Cambios debidos a la domesticación de las plantas
Capítulo 4
Clasificación de la variabilidad de las plantas
4.1. Concepto tipológico
4.2. Concepto biológico
Capítulo 5
Recursos fitogenéticos
5.1. Concepto e importancia
5.2. ¿Dónde se localizan los recursos fitogenéticos?
5.3. Clasificación de los recursos fitogenéticos
5.4. Conservación de los recursos fitogenéticos
5.5. Caracterización y evaluación de los recursos fitogenéticos
5.6. Documentación de colecciones
5.7. Utilización de los recursos fitogenéticos
5.8. Erosión de los recursos fitogenéticos
Capítulo 6
Sistemas de reproducción de las plantas
6.1. Reproducción asexual
6.2. Reproducción sexual
6.3. Consecuencias genéticas de los sistemas reproductivos
6.4. Fenómenos que favorecen la polinización cruzada natural
6.5. Metodologías para determinar el sistema reproductivo
Capítulo 7
Esterilidad
7.1. Androesterilidad genética
7.2. Androesterilidad citoplasmática
7.3. Androesterilidad genético-citoplasmática
7.4 Producción de híbridos de cebolla de bulbo, mediante androesterilidad
Capítulo 8
Incompatibilidad
8.1. Incompatibilidad heteromórfica
8.2. Incompatibilidad homomórfica
8.2.1. Incompatibilidad gametofítica
8.2.2. Incompatibilidad esporofítica
8.3. Producción de semilla híbrida usando la autoincompatibilidad
Capítulo 9
Variación fenotípica
9.1. Variación continua
9.2. Variación discontinua
9.3. Componentes de la variación fenotípica y su relación con la selección
9.4. Estimación de las varianzas genotípica y ambiental
9.5. Coeficiente de heredabilidad y progreso esperado en la selección
9.6. Intensidad de selección
9.7. Modelo fenotípico de medias
Capítulo 10
Estimación de los componentes de la varianza genética por el método de retrocruzamiento
Capítulo 11
Cruzamientos dialélicos
1.1. Metodología de Griffing
1.2. Metodología de Hayman
Capítulo 12
Heterosis y habilidad combinatoria
2.1. Teorías que explican la heterosis
2.2. Aspectos conocidos de la heterosis
2.3. Ventajas y limitaciones de los híbridos F₁
Capítulo 13
Endogamia
13.1. Introducción
13.2. Endogamia debida a la autofecundación
13.3. Coeficiente de parentesco de Malécot
1304. Cálculo de la endogamia en genealogías
Capítulo 14
Interacción genotipo-ambiente
14.1. Introducción
14.2. Conceptos asociados al estudio de la interacción genotipo por ambiente
14.3. Metodologías de campo para realizar estudios de adaptabilidad y/o estabilidad
14.4. Metodologías estadísticas utilizadas para determinar la interacción genotipo por ambiente
14.5. Cálculo de parámetros de estabilidad según la metodología de Eberhart y Russell
Capítulo 15
Mejoramiento genético de especies autógamas
15.1. la selección en especies autógamas
15.2. Selección masal
15.3. Teoría de la línea pura
15.4. Selección de plantas individuales con prueba de progenie
15.5. Hibridación en especies autógamas
15.6. Método genealógico o pedigrí
15.7. Método poblacional o masal
15.8. Método del retrocruzamiento
15.9. Variedades multilineales
15.10. Método de la descendencia de semilla única o S.S.D
15.11. Método S.HD. (Single HiIJ Descent)
15.12. Método M.5D. (Multiple Seed Descent)
15.13. Selección recurrente
15.14. Selección recurrente usando androesterilidad-macho-esterilidad
Capítulo 16
Mejoramiento genético de especies alógamas
16.1. Selección intrapoblacional
16.2. Selección interpoblacional
16.3. Hibridación entre líneas endocriadas
Capítulo 17
Resistencia'genética de plantas a enfermedades
17.1. Importancia
17.2. Concepto de enfermedad
17.3. Agentes bióticos causantes de enfermedades
17.4. Problemas del mejoramiento en la obtención de resistencia a enfermedades
17.5. Teoría del gen a gen en las relaciones hospedero-parásito
17.6. Heredabilidad de la resistencia a enfermedades
17.7. Clasificación epidemiológica de la resistencia
17.8. Mecanismo de resistencia a enfermedades
17.9. Métodos de mejoramiento para producir cultivares resistentes
Capítulo 18
Resistencia genética de plantas a insectos plagas
18.1. Importancia
18.2. Concepto de planta resistente
18.3. Grados de resistencia
1804. Bases de la resistencia
18.5. Mecanismos de resistencia
18.6. Requisitos para la evaluación de la resistencia
18.7. Criterios para medir resistencia
18.8. Técnicas para determinar mecanismos de resistencia
18.9. Producción de variedades resistentes a insectos plagas
18.10. Ingeniería genética para producir cultivares resistentes a insectos plagas
Capítulo 19
Biotecnología y mejoramiento genético
19.1. Cultivo de tejidos vegetales
19.2. Transformación genética de plantas
19.3. Uso de marcadores moleculares en el mejoramiento genético de plantas
Capítulo 20
Registro, liberación y producción comercial de semillas del nuevo cultivar mejorado
20.1. Memoria técnica de un nuevo cultivar mejorado
20.2. Producción comercial de semillas del nuevo cultivar mejorado
20.3. Liberación o entrega de un nuevo cultivar mejorado
2004. Sistemas de abastecimiento de semillas para el nuevo cultivar mejorado
20.5. Componentes de un programa de semillas
20.6. Marco legal colombiano para la producción y comercialización de semillas
Capítulo
Bibliografía