Análisis de la materia y la energía

Análisis de la materia y la energía

Autor / Author: Elizabeth Rosales Guzmán
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$65,313
Precio de lista: COP$72,565
Código9786070506581
Stock: 1
Peso: 500.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 21.5 x 27 cm

Páginas / Pages: 188

Resumen / Summary:

Autor / Author: Elizabeth Rosales Guzmán
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Unidad I 
Comportamiento de la materia y la energía 

1.1. Identificar el comportamiento de la materia y la energía en función de sus propiedades y estructura atómica 
A. Descripción de la química 
¿Cuál es su objeto de estudio? 
Historia de la Ciencia Química 
Relación con otras ciencias 
B. Detección de las propiedades de la materia 
C. Identificación de los cambios físicos y químicos de la materia 
Clasificación de la materia de acuerdo con su composición 
Elementos 
Compuestos 
Mezclas 
Conservación de la materia y la energía 
Energía 
Tipos de energía 
Beneficios y riesgos del consumo de la energía 
Estados de agregación de la materia 
Cambios de estado de la materia 
Propiedades intensivas y extensivas 
D. Análisis de la estructura atómica 
Partículas fundamentales del átomo 
Modelos atómicos 
Teoría cuántica 
Modelo cuántico y números cuánticos 
Configuración electrónica 
Configuración gráfica, vectorial o diagrama energético 
Relación de la estructura atómica con la construcción de la tabla periódica 
Importancia de las investigaciones sobre el átomo y sus repercusiones sociales 
Propiedades periódicas 
E. Identificación de las propiedades de los compuestos en función de su tipo de enlace 
Tipo de enlace 
Diferencia de electronegatividades 
Estabilidad de los átomos 
Regla del octeto 
Estructuras de Lewis 
Enlace iónico 
Enlace cavalente 
Enlace cavalente polar o heteropolar 
Enlace cavalente no polar, homopolar o puro 
Enlace caovalente coordinado o dativo
Enloces covalentes múltiples 
Propiedades generales de los compuestos covalentes 
Enloce metálico 
Propiedades de compuestos con enloce metálico 
Fuerzas intermoleculares 
Puente de hidrógeno 
Fuerzas de Van der Waals 
Atracción dipolo-dipolo 
Atracción dipolo-dipolo inducido 
Fuerzas de dispersión o de London 

1.2. Representar el comportamiento de la materia y la energía en función de sus interacciones químicas 

A. Identificación de fórmulas de los compuestos inorgánicos Iones monoatómicos y poliatómicos 
Hidruros 
Hidruros metálicos 
Óxidos metálicos 
Cosos especiales 
Óxidos no metálicos o anhídridos 
Hidróxidos 
Soles binarios
Oxisales
Soles ácidos
Soles básicos 
Hidrácidos 
Oxácidos, oxoácidos u oxiácidos 

B. Distinguir las reacciones químicas y su balanceo 
Ecuación químico 
Símbolos utilizados en los ecuaciones químicos 
Tipos de reacciones químicos inorgánicos 
Reacciones de combinación o de síntesis 
Reacciones de descomposición o análisis 
Reacciones de sustitución simple 
Reacciones de sustitución doble o metátesis 
Reacciones de neutralización 
Reacciones de oxidorreducción 
Reacciones de combustión 
Ley de Lavoisier 
Balanceo de ecuaciones químicos 
Balanceo de ecuaciones por el método de igualación o "tonteo" 
Balanceo por el método de oxidorreducción 
Número de oxidación 
Reglas para calcular el número de oxidación 
Determinación del número de oxidación 
Posos para balancear por el método de oxidorreducción 
Agentes oxidantes y reductores 
Comprobación de resultados 

Unidad II 
Cuantificación de la materia y la energía 

2.1. Realizar el balance de masas a partir de reacciones químicas inorgánicas 

A. Determinación de la composición cuantitativa de las sustancias 
Unidades químicos y factores de conversión 
Peso atómico y peso molecular 
Átomo gramo 
Molécula gramo 
Mol 
Volumen molar 
Equivalente químico 
Número de Avogadro 
Conversión de unidades químicos 
Composición porcentual de las sustancias 
Fórmula empírica 
Fórmula molecular 
Determinación a partir de datos experimentales 

B. Aplicación de las relaciones estequiométricas 
Pureza de reactivos 
Eficiencia de una reacción 
Reactivo limitante y reactivo en exceso 

2.2. Realizar el balance de energía calorífica a partir de reacciones químicas exotérmicas y endotérmicas 

A. Determinación de la velocidad de reacción y equilibrio químico 
Teoría de las colisiones 
Velocidad de reacción 
Factores que modifican la velocidad de una reacción 
Reacciones reversibles e irreversibles 
Equilibrio químico 
Constante de equilibrio 
Determinación del valor de la constante de equilibrio químico 
Factores que afectan el equilibrio químico de un proceso 
Principio de Le ChOtelier 

B. Análisis de las características de la termodinámica termoquímica 
Termodinámico y sus variables 
Capacidad colorífico 
Calor específico 
Entalpía normal o estándar de reacción 
Entalpía normal o estándar de formación 
Entropía 
Termoquímico 
Ley de Hess 
Comprobación de resultados

Unidad III 
Identificación de los compuestos del carbono 

3.1. Identificar y representar la estructura molecular del carbono de acuerdo con su tipo de enlace y elementos que lo conforman 

A. identificación de química orgánica 
Químico del corbono 
Diferencio entre compuestos orgánicos e Inorgánicos 
Estructuro electrónica del carbono 
Hibridación 
Tipos de esqueletos 
Tipos de fórmulas 

B. Representar los compuestos del carbono 
Isomería 
Isomería estructural o de cadena 
Isomería de lugar o posición 
Isomería geométrica 
Isomería óptica 
Configuraciones enantiomorfas 
Isomería funcional 
Tipos de carbonos 
Grupos funcionales y funciones químicas

3.2. Describir los compuestos del carbono aplicando las reglas de su nomenclatura 

A. Aplicación de la nomenclatura de los compuestos del carbono según las reglas de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada 
Alcanos 
Nomenclatura 
Radicales alquilo 
Nomenclatura 
Nomenclatura de alcanos ramificados 
Alquenos 
Nomenclatura de alquenos 
Alquinos 
Nomenclatura de los alquinos 
Cícloalcanos o hidrocarburos cíclicos 
Cícloalquenos 
Aromáticos o derivados del benceno 
Compuestos aromáticos monosustituidos 
Compuestos aromáticos disustitudos 
Bencenos polisustítuidos 
Nomenclatura de aromáticos 

B. Manejo de las funciones orgánicas y grupos funcionales del carbono 
Alcoholes 
Aldehídos y cetonas 
Nomenclatura de aldehídos 
Ácidos carboxílicos 
Éteres 
Ésteres 
Nomenclatura 
Aminas 
Amidas 
Halogenuros 
Nomenclatura de halogenuros 
Comprobación de resultados 
Anexos 
Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.